Mostrando las entradas con la etiqueta #Verdad. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta #Verdad. Mostrar todas las entradas

Despertar a la Verdad: La Perspectiva Bíblica sobre el Despertar de Conciencia


Introducción

"El despertar de conciencia es un tema que ha sido abordado en diversas tradiciones espirituales y filosóficas. Según la Biblia, el despertar de conciencia implica una comprensión más profunda de la verdad y la realidad, lo que puede llevar a una transformación radical en nuestra forma de vivir. En este artículo, exploraremos la perspectiva bíblica sobre el despertar de conciencia y cómo podemos aplicarla en nuestras vidas."

El "despertar de conciencia" en la Biblia se refiere a un proceso de toma de conciencia y reflexión  que "todos han pecado y están destituidos de la gloria de Dios". Despertar la conciencia implica reconocer nuestras faltas y la necesidad de redención.

Conversión y arrepentimiento**: En Hechos 3:19 se habla de la importancia de arrepentirse y volverse a Dios para experimentar el perdón. Este es un paso fundamental en el despertar espiritual.

Iluminación del entendimiento**: Efesios 1:18 menciona que se nos debe dar "espíritu de sabiduría y de revelación en el conocimiento de Él", lo que sugiere que el despertar de conciencia también implica una mayor comprensión de la verdad divina.

Transformación personal**: Romanos 12:2 nos exhorta a no conformarnos a este mundo, sino a ser transformados por la renovación de nuestra mente, lo que es parte del despertar de la conciencia.

Vivir en la verdad**: Juan 8:32 dice: "Y conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres". Despertar la conciencia también significa vivir en la verdad de Dios y no en engaños.

Este proceso es personal y puede llevar tiempo, pero es fundamental para el crecimiento espiritual y la relación con Dios.

Conclusión

"En conclusión, el despertar de conciencia según la Biblia es un llamado a la transformación y al crecimiento espiritual. Al entender y aplicar los principios bíblicos sobre el despertar de conciencia, podemos experimentar una mayor comprensión de la verdad y vivir de manera más auténtica y significativa. Recuerda que el despertar de conciencia es un proceso que requiere paciencia, oración y dedicación."

Defensores de la Fe: Un Llamado a la Acción


Introducción

En la Biblia, se nos enseña que como creyentes, tenemos la responsabilidad de defender la fe y dar testimonio de la verdad. En Judas 1:3, se nos exhorta a "contender ardientemente por la fe que ha sido una vez dada a los santos". En este artículo, exploraremos el significado y la importancia de ser defensores de la fe.

En las escrituras encontramos por todas partes referencias a la apostasía, que irá en aumento en los postreros tiempos.
Todo indica que ahora mismo estamos viviendo en los últimos días y verdad es que estamos viviendo un aumento alarmante de la apostasía.

Propósito: 
Ver la realidad de la apostasía y nuestra responsabilidad de ser defensores de la fe en medio de ella.

Cuál es nuestro deber como hijos de Dios en estos tiempos tan importantes?

Es conocer a fondo la doctrina bíblica, que es la base de nuestra fe, y ser defensores actives de ella.

A. DATOS GENERLES DE LA CARTÁ DE JUDAS
El autor de esta carta es Judas hermano de Jacobo (el que escribió Santiago); y así el hermano del Señor (Mateo 13:55).
EI Verso 1. Hace claro que Judas se dirige a los creyentes en general y a ningún grupo en particular. Escribió su carta por el año 68 después de Cristo. Parece que hay dos palabras claves en Carta "GUARDAR E IMPIO”.

El tema general es: Defensores de la fe en medio de la apostasía.

´´APOSTASIA".= Acción y efecto de apostatar.
"APOSTATAR': = Negar la fe en Jesucristo.
= Abandonar su religión.
= Cambiar de opinión o doctrina
= Volverse atrás, caer.

B. INTRODUCCIÓN LOS DEIENSORES DE LA FE (vs.1:4).

1. Quiénes son los defensores de la fe? (vs. 1-2).
Son todos los "santificados" o apartados por la fe en Dios Padre, y guardados por
Jesucristo.
2. EL trabajo de los de los defensores de la fe, (vs.3).
Deben contender por la fe.
 Como deben contender?
 Por cual fe debe contender?
3. La razón por ser defensores de la fe, (V.4).
Porque han entrado en la iglesia falsos maestros (apóstatas).
 a). Qué hacen ellos?
 b). Qué niegan ellos?

C. EJEMPLOS BIBLICOS DE LA APOSTASÍA. (vs. 5-7).

Su defensa. Su castigo.
 1. Israel. (v.5).
 2. Los ángeles caídos (v6).
 3. Sodoma Y Gomorra (v7).
Fíjense que Judas no escribe aquí cronológica, sino lógicamente.
Note bien el progreso en las ofensas y los castigos.

D. LA DESCRIPCION DE LOS APOSTITAS (vs.8-14)

1. Según Judas mismo (vs.8-16).
a. No respetan las autoridades superiores. (Vs 8-19)
b. Siguen las pisadas de Caín, Balaam y Core. (v. 11).
Para entender Io que estos hicieron mal lea las citas indicadas.

1). Génesis 4:1-8 Cual fue el camino de Caín?

2). Números 22:1-35; 2a. Pedro 2:11-16; Apocalipsis 2:14. Cuál fue el error de
Balaam?

 3).Números 16:1-11, 41-49. Cual fue la condición de Core?

c. Ilustraciones en la naturaleza de lo que son los apóstatas, (vs.12-13). Cuáles son las cinco cosas a que son semejantes los apóstatas?

d. Son impíos, según Enoc, y serán juzgados en la segunda venida de Cristo, (vs.14-
15). Note bien el uso de las palabras "Todo" e "impío" en el Verso 15.
c. Haga un resumen de Judas V.16.
2. Descripción de los Apóstoles (vs.17-19)
a. Son burladores, propagadores de divisiones y sensuales.
b. Andan según sus malvados deseos.
c. No tienen el Espíritu Santo.

E. LA PREPARACION PERSONAL DEL DEFENSOR. (Vs.20-23).

Hay cinco cosas que podemos hacer para prepararnos nosotros mismo para defender
la fe.
1. Aumentar nuestro conocimiento en la santísima fe. (V.20
Estudie su Biblia. Conozca bien lo que cree.
2. Orar constantemente en el Espíritu Santo. (V.20b).
En el tiempo de oración, el Espíritu puede incarnos si vamos mal en la esfera de la
doctrina.
3. Conservémonos en el amor de Dios. (V. 21a).
Asegúrese que el amor de Dios se manifieste en su vida.
4. Esperar con ansiedad la segunda venida de Cristo. (V. 21b).
El que esta esperando la segunda venida tendrá el deseo de andar siempre en la
doctrina de Cristo.
5. Trabajar en la obra evangelistica. (Vs.22-23).
El que esta ganando almas no tiene tiempo para inventar nuevas doctrinas.

Cada participante de la salvación debe hacerse defensor de la fe.

Conclusión

En resumen, ser defensores de la fe es un llamado importante para todos los creyentes. Al entender la importancia de defender la fe y dar testimonio de la verdad, podemos vivir de manera que agrade a Dios y seamos sal y luz en el mundo.