Mostrando las entradas con la etiqueta consciencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta consciencia. Mostrar todas las entradas

Despertar de Consciencia

 

El concepto de "despertar de consciencia" en la Biblia puede interpretarse de varias maneras, pero generalmente se relaciona con una mayor comprensión espiritual y una transformación interna. Aquí hay algunos puntos clave:

1. *Renovación de la mente*: En Romanos 12:2, se menciona la importancia de no conformarse a este mundo, sino ser transformados mediante la renovación de la mente, lo cual puede ser visto como un despertar de la consciencia hacia lo divino.

2. *Iluminación espiritual*: Efesios 1:18 habla de la "iluminación de los ojos del corazón", lo que sugiere un despertar a la verdad y la comprensión espiritual.

3. *Arrepentimiento y conversión*: En Hechos 3:19, se invita a los creyentes a arrepentirse y volverse a Dios, lo que implica un cambio de consciencia y una nueva dirección en la vida.

4. *La parábola del hijo pródigo*: En Lucas 15:17, el hijo pródigo "volvió en sí", lo que simboliza un despertar de consciencia sobre su situación y la necesidad de regresar a su padre.

Estos ejemplos reflejan cómo la Biblia aborda el tema de la consciencia y el despertar espiritual, invitando a una vida más plena y consciente de la presencia de Dios.

Consciencia y Conciencia



En la Biblia, los términos "consciencia" y "conciencia" a menudo se utilizan en contextos diferentes, aunque pueden parecer similares. 


1. *Consciencia*: Este término generalmente se refiere a la capacidad de discernir entre el bien y el mal, la percepción interna de la moralidad. En el Nuevo Testamento, por ejemplo, se menciona la consciencia en relación con la acción moral y la responsabilidad personal. Romanos 2:15 habla de cómo los gentiles, que no tienen la ley, muestran que tienen la ley escrita en sus corazones, lo que indica una consciencia moral innata.


2. *Conciencia*: Aunque en algunos contextos puede usarse de manera similar, este término a menudo se refiere a la autoconciencia o la percepción de uno mismo en un sentido más amplio. En la teología, puede relacionarse con la comprensión de la propia relación con Dios y la espiritualidad.


En resumen, mientras que la consciencia se enfoca en el juicio moral y ético, la conciencia puede abarcar una comprensión más amplia de uno mismo y su lugar en el mundo. Ambos conceptos son importantes en la enseñanza bíblica sobre la moralidad y la relación con Dios.

En la Biblia, las diferencias entre "consciencia" y "conciencia" pueden entenderse de la siguiente manera:


1. *Consciencia*:

   - *Definición*: Se refiere a la capacidad de discernir el bien del mal. Es un juicio moral interno que guía las acciones.

   - *Ejemplo bíblico*: En Romanos 2:15, se menciona cómo los gentiles muestran que tienen la ley escrita en sus corazones, lo que implica que su consciencia les guía en cuestiones morales.
   - *Función*: Actúa como un guía moral, alertando sobre acciones correctas o incorrectas.


2. *Conciencia*:

   - *Definición*: Este término a menudo se relaciona con la autoconciencia y la percepción del propio estado espiritual. Puede incluir la reflexión sobre la relación con Dios y la vida interior.

   - *Ejemplo bíblico*: Aunque no se usa el término "conciencia" de manera tan directa, pasajes como Salmos 139:23-24 reflejan un deseo de autoexaminación y búsqueda de pureza en la relación con Dios.
   - *Función*: Se enfoca en la introspección y la comprensión personal de la fe y la espiritualidad.


Resumen de las diferencias:

- *Consciencia*: Relacionada con el juicio moral y la ética.
- *Conciencia*: Más vinculada a la autoconciencia y la relación con Dios.

Ambos conceptos son importantes en la enseñanza bíblica, pero cada uno tiene un enfoque distinto.



Consciencia y Cómo Limpiarla



La consciencia es la capacidad de darse cuenta de uno mismo y del entorno. Implica la percepción, el pensamiento y la experiencia subjetiva. En filosofía y psicología, se discuten diferentes aspectos de la consciencia, como la auto-consciencia, la consciencia fenomenal (experiencias subjetivas) y la consciencia de acceso (información disponible para el pensamiento y el lenguaje).

¿Cómo limpiar la consciencia?

Limpiar la consciencia según la Biblia implica varios principios y prácticas que fomentan la reflexión, el arrepentimiento y la reconciliación con Dios. Aquí hay algunos pasos basados en enseñanzas bíblicas:

1. *Arrepentimiento*: Reconocer los errores y pecados es fundamental. 1 Juan 1:9 dice: "Si confesamos nuestros pecados, él es fiel y justo para perdonar nuestros pecados y limpiarnos de toda maldad."

2. *Confesión*: Hablar con Dios sobre tus faltas. Salmo 32:5 menciona: "Te haré saber mi pecado, y no encubriré mi iniquidad."

3. *Perdón*: Buscar el perdón de Dios y también perdonar a otros. Mateo 6:14-15 enseña que si perdonamos a los demás, también seremos perdonados.

4. *Lectura de la Palabra*: Meditar en las Escrituras ayuda a guiar la consciencia. Salmo 119:11 dice: "En mi corazón he guardado tus dichos, para no pecar contra ti."

5. *Oración*: La comunicación constante con Dios permite una mayor claridad y paz interior. Filipenses 4:6-7 aconseja: "No se inquieten por nada, sino que en toda ocasión, con oración y ruego, presenten sus peticiones a Dios."

6. *Vivir en la Luz*: Efesios 5:8-10 nos exhorta a vivir como hijos de la luz, haciendo lo que agrada a Dios.

Estos pasos pueden ayudar a una persona a mantener una consciencia limpia y en paz con Dios y con los demás.

La Necesidad del Poder del Espíritu Santo



La Necesidad del Poder del E.S. (Jueces 14:5-6)



Durante 4,000 años el Espíritu Santo, se movió en la tierra buscando hombres dignos de ser usador por Él.


(Números 11:25) Los setenta ancianos que ayudaban a Moisés. Cuando cayó el Espíritu de Jehová en ellos profetizaron.


(Números 24:2) Cuando Balac contrato a Balaam para que maldijera al pueblo de Israel, el Espíritu Santo cayó sobre él y la maldición se convirtió en profecía de bendición.


(Jueces 3:7-11) Cuando el pueblo de Israel, hizo lo malo ante Jehová y sirvieron a los baales, fueron vendidos por Dios al rey de Mesopotamia; y fueron esclavos durante ocho años, clamaron a Jehová y el les levanto un libertador. Que se llamo Otoniel y cuando el Espíritu Santo cayó sobre Otoniel, salió a la batalla y libero a su pueblo.


(Jueces 6:34) Dios le ordeno a Gedeón que derivará el altar de Baal y cortara la imagen de Asera que esta junto a él, que eran propiedad de su padre, y Gedeón por temor su padre y a los hombres de la ciudad lo hizo de noche y lo amenazaron de muerte, y el Espíritu de Jehová cayó sobre él y toco el cuerno en señal de batalla y vence a los enemigos.


(1 Samuel 10:10) Cuando el Espíritu de Jehová cayó sobre el rey Saúl, este profetizo igual que los profetas y los demás le hicieron burla.


(2 Samuel 6:12-14) David danza cuando lleva el arca de Jehová a casa de Obed-edom. (1 Samuel 16:13)


(1 Samuel 19:20-24) Cuando Saúl procuraba matar a David, envió tres veces mensajeros para atrapar a David y los mensajeros fueron llenos del Espíritu de Dios y profetizaron, finalmente fue Saúl mismo y también lo tomo el E.S.


La Biblia dice que ´´Vino´´ sobre las personas en referencia. En el Nuevo testamento dice, que el Espíritu mora en el creyente y por Él hacemos morir las obras de la carne. (Romanos 8:12-14) (Romanos 8:26. Él nos ayuda en nuestras debilidades) (Él intercede por nosotros Romanos 8:26) (2ª.Cor. 3:17 donde esta el E. de Dios hay libertad)


(Números 11:29) Ojala todo el pueblo de Jehová fuese profeta y que Jehová pusiera su Santo Espíritu sobre ellos.


Para Moisés era verdaderamente importante que todo el pueblo fuera llano del Espíritu Santo.


(Joel 2:12-18) Dios hace un llamado al pueblo al arrepentimiento.


(Joel 2:19-27) Y en base a ese arrepentimiento promete una restitución.


(Joel 2:28-30) Y como resultado de esa restitución promete derramar el Espíritu Santo.


(Joel 2:28-29) Y cuando el Espíritu Santo sea derramado entonces:
1. Los hijos y las hijas profetizaran.
2. Los adultos soñaran sueños.
3. Los jóvenes verán visiones.
4. Los siervos serán llenos del E.S.
5. La llenura del E.S. producirá poder para hacer milagros, prodigios.


Pecados contra el Espíritu Santo


1. Se le puede mentir (Hech. 5: 3)
2. Se le puede blasfemar (Mr. 3:29)
3. Se le puede contristar (Ef. 4:30)


Para recibir el bautismo del E.S.


1. Desearlo y pedirlo (Lucas. 11:13)
2. Limpiar el vaso (Salmo. 51:11)

3. Tener sed de él (Sn. Jn. 7:37)

Orar y Ayunar



Orar y Ayunar


ORAN EN SECRETO. Todo hijo de Dios debe tener un lugar para estar a solas con Dios. A menos que exista tal lugar, la oración n secreto no se mantendrá por mucho tiempo ni de manera persistente. Jesús tenía sus lugares secretos (14:23; Mr 1:35; Lc 4:42; 5:16; 6:12).
La oración en secreto tiene una importancia especial:
Por la mañana para encomendarle el día a Dios.
Por la noche para darle gracias por su misericordia.
En ocasiones en que el Espíritu Santo impulse al creyente a orar. El Padre celestial promete recompensar a estos hijos de modo manifiesto: con la oración respondida, con su presencia íntima y su honra verdadera por toda la eternidad.


ORAEIS ASÍ. Con esta oración modelo, Cristo indico aspectos de interés que deben ser parte de la oración del creyente. El padre nuestro comprende seis peticiones: tres que tratan de la santidad y de la voluntad de Dios; tres que tratan de las necesidades personales. Su brevedad no significa que se deba orar brevemente. A veces Cristo oro toda la noche (Lc 6:12.


PADRE NUESTRO QUE ESTAS EN LOS CIELOS. La oración comprende la adoración al Padre celestial.
1. Como Padre, Dios ama y cuida al creyente, y recibe su comunión con agrado; por medio de Cristo el creyente tiene acceso al Padre en cualquier momento para adorarlo y expresarle sus necesidades (vv 24-34).
2. Dios como Padre no significa que él es como un padre terrenal que tolera la maldad de sus hijos o deja de disciplinarlos correctamente. Dios es un padre de santidad que tiene que oponerse al pecado. No tolera la maldad, ni siquiera en quienes lo llaman Padre. Su nombre tiene que ser ´´santificado´´ (v 9).
3. Por eso, como Padre celestial él pude castigar o bendecir, retener o dar, actual con justicia o con misericordia. Su manera de responder depende de la fe y obediencia a él.


SANTIFICADO SEA TU NOMBRE. Lo primordial en las oraciones y en la vida del creyente debe ser la santificación del nombre de Dios. Es de suma importancia que Dios sea reverenciado, honrado, glorificado y exaltado (cf. Sal 34:3). En la oración y en el diario andar se debe estar intensamente interesado en la reputación de Dios, de su iglesia, de su evangelio y de su reino.
Hacer algo que deshonre el nombre y el carácter del Señor es pecado espantoso que lo expone a vergüenza pública.


VENGA TU REINO. La oración debe mostrar interés por el reino de Dios en la tierra ahora y su cumplimiento final en el futuro.
1. Se debe orar por la venida de Cristo y el establecimiento del reino eterno de Dios en el cielo nuevo y la tierra nueva (Ap 21:1; cf. 2ª. P 3:10-12; Ap 20:11; 22:20).
2. Se debe orar por la presencia espiritual y la manifestación del reino de Dios en la actualidad. Eso incluye el hacer valer el poder de Dios entre su pueblo para destruir las obras de Satanás, sanar a los enfermos, salvar a los perdidos, promover la justicia y derramar el Espíritu Santo sobre su pueblo.


HAGASE TU VOLUNTAD. Orar ´´hágase tu voluntad´´ significa que se desea sinceramente que la voluntad y el propósito de Dios se cumplan en la vida de cada uno y en la vida de la familia, de acuerdo con el plan eterno. Se puede determinar lo que es la voluntad de Dios primordialmente en su voluntad revelada, la Biblia, y mediante la dirección del Espíritu Santo en el corazón (cf. Ro 8:4-14). Se hace la voluntad de Dios cuando sus hijos piden que venga ´´el reino de Dios y su justicia´´ (v. 33).


EL PAN NUESTRO DE CADA DÍA. La oración debe incluir peticiones con respecto a las necesidades diarias del que ora (Fil 4:19).


PERDONANOS…COMO TAMBIÉN NOSOTROS PERDONAMOS. Se debe orar con respecto a los pecados con la disposición de perdonar las ofensas de los demás (vv 14:15; Heb 9:14; 1ª. Jn 1:9).


LIBRANOS DEL MAL. Todos los creyentes son el objeto especial de la enemistad y del malvado propósito de Satanás. Por eso nunca debe olvidarse el pedir ser liberado de su poder y sus intrigas (Lc 11:26; 22:31; Jn 17:15; 2ª. Co 2:11).


SI NO PERDONAIS. Aquí Jesús pone énfasis en que el creyente debe estar dispuesto a perdonar las ofensas de los demás. Si no perdona al ofensor arrepentido, Dios no lo perdonara a él y sus oraciones no tendrán ningún efecto. Este es un principio importante por el cual Dios perdona (18:35; Mr 11:26; Lc 11:4).


CUANDO AYUNEIS. En la Biblia se refiere a la disciplina de abstenerse de alimentos con propósitos espirituales. Aunque a menudo se relacionaba con la oración, debe considerarse un ejercicio espiritual en sí. En realidad, se le puede llamar ayuno a ´´la oración sin palabras´´.




1. Hay tres principales formas de ayuno en la Biblia.
a) El ayuno normal: abstención de todo alimento, solido o líquido, pero no de agua.
b) El ayuno absoluto: abstención de alimento y de agua (Est 4:16; Hch 9:9). Por lo regular esa clase de ayuno no debe durar más de tres días, ya que el cuerpo comienza a deshidratarse. Moisés y Elias practicaron el ayuno absoluto por cuarenta días, pero solo bajo condiciones sobrenaturales (Éx 34:28; Dt 9:9, 18; 2º. R 19:8).
c) El ayuno parcial: una restricción de la dieta en vez de la abstención completa (Dn 10:13).


2. Cristo mismo practico esa disciplina y enseño que debía ser parte de la devoción del creyente (1:16) y un acto de preparación para su regreso. La iglesia del NT practico el ayuno (Hch 13:2-3; 14:23; 27:33).


3. El ayuno con oración tiene varios propósitos:
a) Honrar a Dios (6:16-18; Zac 7:5; Lc 2:37; Hch 13:2).
b) Humillarse delante de Dios (Esd 8:21; Sal 69:10; Is 58:3) a fin de recibir más gracia (1ª. P 5:5) y disfrutar de intimidad con Dios (Is 57:15; 58:6-9).
c) Lamentarse por el pecado y el fracaso personal (1º. S 7:6; Neh 9:1-2).
d) Lamentarse por los pecados de la iglesia, de la nación y del mundo (1º. S 7:6; Neh 9:1-2).
e) Busca la gracia para una nueva tarea y para confirmar la consagración a Dios (4:2).
f) Buscar a Dios al acercarse a Él y prevalecer en oración contra las fuerzas espirituales que se oponen (Jue 20:26; Esd 8:21, 23, 31; Jer 29:12-14; Jl 2:12; Lc 18:3; Hch 9:10-19).
g) Mostrar arrepentimiento y permitir así que Dios cambie sus intenciones declaradas de juicio (2º. S 12:16,22; 2º. R 21:27-29; Jer 18:7-8; Jl 2:12-14; Jon 3:5,10).
h) Salvar a las personas de la esclavitud del mal (Is 58:6; Mt 17:14-21; Lc 4:18).
i) Obtener revelación, sabiduría y entendimiento con respecto a la voluntad de Dios (Is 58:6,11; Dn 9:3,21-22; Hch 13:2-3).

j) Abrir la via para el derramamiento del Espíritu Santo y el retorno de Cristo a la tierra por su pueblo.