Mostrando las entradas con la etiqueta valores morales. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta valores morales. Mostrar todas las entradas

Libre Albedrío

 

El concepto de libre albedrío en la Biblia se refiere a la capacidad que tienen los seres humanos para tomar decisiones de manera independiente, eligiendo entre el bien y el mal. 
A continuación, algunos puntos clave sobre el libre albedrío en la Biblia:

1. *Creación del ser humano*: En Génesis 1:26-27, se menciona que Dios creó al ser humano a su imagen y semejanza, lo que implica una capacidad para razonar y elegir.

2. *La elección del bien y el mal*: En el relato del Jardín del Edén (Génesis 2:16-17), Dios le da a Adán la opción de comer de todos los árboles, excepto del árbol del conocimiento del bien y del mal, lo que establece la posibilidad de elegir.

3. *Consecuencias de las decisiones*: La Biblia enfatiza que las elecciones tienen consecuencias. En Deuteronomio 30:19-20, se invita al pueblo de Israel a elegir la vida y la bendición, mostrando que sus decisiones afectan su destino.

4. *Libre albedrío y responsabilidad*: En el Nuevo Testamento, se resalta la importancia de las decisiones personales en relación con la fe y la salvación. Por ejemplo, en Romanos 10:9-10, se habla de la necesidad de confesar y creer para ser salvo.

5. *La gracia y el libre albedrío*: La relación entre la gracia de Dios y el libre albedrío es un tema debatido. Algunos creen que la gracia de Dios permite a las personas elegir correctamente, mientras que otros argumentan que el libre albedrío permite a las personas rechazar esa gracia.

En resumen, la Biblia presenta el libre albedrío como un regalo divino que permite a las personas tomar decisiones morales y espirituales, con la responsabilidad de enfrentar las consecuencias de esas elecciones.

Consciencia y Conciencia



En la Biblia, los términos "consciencia" y "conciencia" a menudo se utilizan en contextos diferentes, aunque pueden parecer similares. 


1. *Consciencia*: Este término generalmente se refiere a la capacidad de discernir entre el bien y el mal, la percepción interna de la moralidad. En el Nuevo Testamento, por ejemplo, se menciona la consciencia en relación con la acción moral y la responsabilidad personal. Romanos 2:15 habla de cómo los gentiles, que no tienen la ley, muestran que tienen la ley escrita en sus corazones, lo que indica una consciencia moral innata.


2. *Conciencia*: Aunque en algunos contextos puede usarse de manera similar, este término a menudo se refiere a la autoconciencia o la percepción de uno mismo en un sentido más amplio. En la teología, puede relacionarse con la comprensión de la propia relación con Dios y la espiritualidad.


En resumen, mientras que la consciencia se enfoca en el juicio moral y ético, la conciencia puede abarcar una comprensión más amplia de uno mismo y su lugar en el mundo. Ambos conceptos son importantes en la enseñanza bíblica sobre la moralidad y la relación con Dios.

En la Biblia, las diferencias entre "consciencia" y "conciencia" pueden entenderse de la siguiente manera:


1. *Consciencia*:

   - *Definición*: Se refiere a la capacidad de discernir el bien del mal. Es un juicio moral interno que guía las acciones.

   - *Ejemplo bíblico*: En Romanos 2:15, se menciona cómo los gentiles muestran que tienen la ley escrita en sus corazones, lo que implica que su consciencia les guía en cuestiones morales.
   - *Función*: Actúa como un guía moral, alertando sobre acciones correctas o incorrectas.


2. *Conciencia*:

   - *Definición*: Este término a menudo se relaciona con la autoconciencia y la percepción del propio estado espiritual. Puede incluir la reflexión sobre la relación con Dios y la vida interior.

   - *Ejemplo bíblico*: Aunque no se usa el término "conciencia" de manera tan directa, pasajes como Salmos 139:23-24 reflejan un deseo de autoexaminación y búsqueda de pureza en la relación con Dios.
   - *Función*: Se enfoca en la introspección y la comprensión personal de la fe y la espiritualidad.


Resumen de las diferencias:

- *Consciencia*: Relacionada con el juicio moral y la ética.
- *Conciencia*: Más vinculada a la autoconciencia y la relación con Dios.

Ambos conceptos son importantes en la enseñanza bíblica, pero cada uno tiene un enfoque distinto.



Ética Ministerial

 


Ética de Compromiso

Los ministros no han de ser capaces de dirigir la iglesia, sino que también deben ser hombres de carácter elevado, con cualidades que indiquen un auténtico desafío a seguir a Cristo.


I. Una ética Irreprensible

1Ti. Presenta las normas éticas más altas para el ministro, en su vida personal, tanto como en su vida pública.

A. El ministro debe tener templanza para controlar sus propios deseos carnales.

1. No ser víctima de algún vicio. Alcohol, Tabaco, Drogas, o cualquier otro.

2. No ser víctima de impulsos sexuales impropios.

a. Relaciones sexuales con la esposa pero usando métodos degenerados, esto parece ser solo expresión de amor pero la realidad es un paso para el desliz moral que trae consecuencias trágicas.

b. Relaciones extramaritales (adulterio)

c. Relaciones sexuales con los del mismo sexo (homosexualidad)

d. Relaciones con animales (zoofilia) y otros.


B. El ministro debe tener cuidado en algunas prácticas que parecen ser inocentes


1. Llevar a una dama en el carro

2. Aconsejar a una hermana en un cuarto cerrado

3. Visitar un hogar cuando el esposo no está. De preferencia que se acompañe de la pastora.

El testimonio de las personas que han vivido estas experiencias tristes basta para tomar medidas de prevención.

4. Al ministrar a una hermana. (de preferencia solo ministrar a los del mismo sexo, pero si se hace necesario ministrar hermanas hay que tener los cuidados siguientes)

a. Fijarse donde pone las manos

b. No orar mucho tiempo solo por una

5. No frecuentar platicas solo con una hermana y menos a solas

6. No mostrar mucho interés por el ósculo santo

7. Cuando hace algún regalo a una hermana, sea en compañía de su esposa

8. No fijar sus ojos en partes comprometedoras del cuerpo de una hermana

9. Al aconsejar no hacer preguntas morbosas o que hagan pensar que se está yendo por otro lado

10. No emitir palabras de doble sentido a una hermana


II. Una Ética Económica

El ministro no tendrá éxito en el ministerio si está motivado fuertemente por el dinero y las cosas materiales.

A. A veces su trabajo no es muy bien recompensado por la iglesia. Aunque su recompensa mayor debe ser la satisfacción de haber ayudado a otros. Luc. 18:29

B. Algunas encuestas hechas en varios países indican que en muchos casos los pastores reciben menos que el sueldo mínimo legal.

C. Aun si el ministro se ve en la necesidad de cumplir ciertas demandas de la iglesia

1. Que use traje en días especiales

2. Que su casa este presentable, con buenos muebles, etc.

3. Que sus hijos estén presentables

4. Que Él mismo este saludable y su familia

5. Que tenga su propio vehículo para atender las emergencias de la iglesia

6. Que sea caritativo como ejemplo de sus enseñanzas

7. Que le dé suficiente tiempo a la iglesia. Esto lleva a la necesidad de tener una criada en casa

8. Que represente a la iglesia en conferencias, sesiones y otros. Esto lleva otros gastos aparte.

D. Ante tal demanda, el Ministro debe tener los cuidados siguientes

1. No debe caer en la tentación de conseguir dinero prestado

2. No debe reclamar sus diezmos a la iglesia durante sus predicas

3. No debe hacer compras al crédito. (se puede lucir bien sin grandes costos)

4. Si por razones extremas se ve en la necesidad de pedir prestado, debe calcular y cumplir lo acordado.

5. Debe orar a Dios, para que esto no se convierta en su debilidad. Ante el dinero ilícito, ante las ofertas del adulterio, o ante el abandono del ministerio.

Amigo en Todo Tiempo



Amigo en Todo Tiempo



Introducción:

Definición de Amigo: Es una relación afectiva entre dos o más personas

Amigo en todo tiempo es aquel que no está con nosotros por interés de algún servicio o favor que le podamos proporcionar; es aquí donde surge la siguiente pregunta:

¿Cómo ser Un Amigo en Todo Tiempo?
Pro 17:17 

No debemos de ser amigos por tiempos es decir que si a nuestro amigo le va bien nosotros estamos con él y si le va mal ni nos acordamos de él; esto sería ser amigo por tiempo, nuestro amigo se daría cuenta que no somos sus amigos y estando en el lugar de nuestro amigo diríamos que nuestro amigo “X” no es nuestro amigo por cuanto no nos apoya.

Tendríamos que tener entonces un amigo para las buenas y otro para las malas de igual manera nuestro amigo nos puede poner en la lista de amigos que está en las buenas o en las malas ¡ojala y nosotros estemos en la lista de todo tiempo!

Para ser un amigo en todo tiempo debemos  amar siempre y ser como un hermano apoyándolo en todo tiempo ya sea tiempo de angustia o de gozo.

Siendo un amigo en todo tiempo podremos ser un verdadero amigo.

¿Cómo ser Un Verdadero Amigo?
Pro 18:24

El amigo que deja a otro en algún problema en el cual ambos se han metido no es un verdadero amigo pues este se va y deja al otro que resuelva la situación.

Para ser  un verdadero amigo nunca se debe dejar al amigo durante las luchas que este tenga, debemos demostrarle que somos sus amigos y que somos como uno de sus hermanos dispuestos a pelear juntamente con él.

El amigo en todo tiempo y verdadero siempre debe tener amor y misericordia para con sus amigos y para con su prójimo.

Amar y Tener Misericordia para con  los Amigos
Jua 15:11- 37

El amigo que no tiene amor ni misericordia con su amigo no es amigo, más bien seria enemigo disfrazado de amigo, ¡ojala y no seamos amigos disfrazados de nuestros amigos!

El verdadero amigo debe amar a sus amigos apoyarlos cuando estén pasando por situaciones difíciles en la vida.

El verdadero amigo siempre debe tener misericordia con sus amigos y respetarlos ya sea cual sea su punto de vista en temas seculares o doctrinales.

Recordemos que como cristianos tenemos un amigo en todo tiempo quien tuvo amor y misericordia por nosotros y que hasta su vida dio por la nuestra y este amigo es Jesús.
Dice que Jesús es nuestro amigo y él está en todo tiempo así nosotros debemos ser con los amigos estar con ellos en todo tiempo

Al ser amigo en todo tiempo y Como cristianos debemos cuidarnos de personas que se dicen ser nuestros amigos ya que podrían hacernos una jugada que nos podría llevar de la cárcel hasta la tumba, ya que muchos no tienen amor ni misericordia con nuestra amistad y no nos damos cuenta es por ello que:

¡Cuidado con los Amigos!
Pro 12:26; Rom 16:17-18

Debemos ser guía para con nuestros amigos si estos aun no conocen a nuestro Señor Jesucristo y también para con los que si conocen de Cristo; No tomar el camino que llevan los amigos impíos (Incrédulos) pues si se hace se estaría herrando y estaríamos quebrantando nuestra doctrina.

Debemos apartarnos de aquellos amigos que nos insten a realizar actividades ilícitas para nosotros pues estos no son más que engañadores y en realidad no son nuestros amigos.
Debemos recordar y saber que Jesús es nuestro amigo y por ello no lo debemos defraudar.


Conclusión

Para ser un Amigo en Todo Tiempo es necesario saber que debemos estar con ellos en cualquier circunstancia de la vida y a la vez tener cuidado de nuestras amistades ya que las amistades influyen mucho en lo positivo y negativo de nuestras vidas y si no tenemos un amigo verdadero y que esté con nosotros en todo tiempo recordemos que tenemos a Jesús quien ha dicho ser nuestro amigo.