Mostrando las entradas con la etiqueta amor. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta amor. Mostrar todas las entradas

Procrastinar



Procrastinar es el acto de posponer o retrasar tareas o decisiones, a menudo optando por actividades menos importantes o más placenteras en lugar de enfrentar lo que realmente necesita hacerse. Es un comportamiento común y puede ser causado por diversas razones, como el miedo al fracaso, la falta de motivación o la sensación de abrumo.

Cómo manejar la procrastinación

1. *Establece metas claras*: Define objetivos específicos y alcanzables. Esto te ayudará a tener un enfoque más claro.

2. *Divide las tareas*: Si un proyecto parece abrumador, divídelo en tareas más pequeñas y manejables. Completar pequeñas partes puede motivarte a seguir adelante.

3. *Usa un temporizador*: La técnica Pomodoro, que consiste en trabajar durante 25 minutos y luego tomar un descanso de 5 minutos, puede aumentar tu productividad.

4. *Elimina distracciones*: Identifica y minimiza las distracciones en tu entorno. Esto puede incluir silenciar el teléfono o trabajar en un lugar tranquilo.

5. *Establece plazos*: Autoimponerte plazos puede ayudarte a mantenerte enfocado y motivado.

6. *Encuentra tu motivación*: Reflexiona sobre por qué es importante completar la tarea. Conectar con tus motivaciones puede ser un gran impulso.

7. *Practica la autocompasión*: No te castigues por procrastinar. Reconocerlo y ser amable contigo mismo puede ayudarte a retomar el camino.

8. *Recompénsate*: Establece recompensas para cuando completes tareas. Esto puede hacer que trabajar sea más atractivo.

Si necesitas más detalles sobre alguna de estas estrategias, ¡no dudes en preguntar!

La Biblia aborda temas relacionados con la procrastinación y la pereza de varias maneras. Aquí hay algunos versículos que pueden ofrecer perspectiva:

1. *Proverbios 6:6-8*: "Ve a la hormiga, oh perezoso; mira sus caminos y sé sabio. La cual, no teniendo capitán, ni gobernador, ni señor, prepara en el verano su comida y recoge en el tiempo de la siega su mantenimiento." Este pasaje nos anima a ser diligentes y a trabajar con anticipación.

2. *Proverbios 10:4*: "La mano negligente empobrece; mas la mano de los diligentes enriquece." Este versículo resalta la importancia del trabajo arduo y la diligencia.

3. *Eclesiastés 11:4*: "El que espera que el viento sople, no sembrará; y el que mira las nubes, no segará." Esto sugiere que esperar condiciones perfectas puede llevar a la inacción.

4. *Gálatas 6:9*: "No nos cansemos, pues, de hacer bien; porque a su tiempo segaremos, si no desmayamos." Este versículo nos recuerda que la perseverancia es clave y que los esfuerzos valen la pena

Estos pasajes enfatizan la importancia de actuar con diligencia y no dejar que la pereza o la procrastinación nos impidan cumplir con nuestras responsabilidades.

Fortaleza Mental

Las "fortalezas" en la mente se refieren a pensamientos o creencias erróneas que pueden influir negativamente en la vida de una persona. Estas fortalezas pueden ser comparadas con obstáculos espirituales que impiden el crecimiento y la relación con Dios. Aquí hay algunos puntos clave sobre este tema:

1. *2 Corintios 10:4-5*: Este pasaje menciona que las armas de nuestra milicia no son carnales, sino poderosas en Dios para la destrucción de fortalezas. Se refiere a derribar argumentos y toda altivez que se levanta contra el conocimiento de Dios.

2. *Renovación de la mente*: Romanos 12:2 habla sobre la importancia de no conformarse a este mundo, sino de ser transformados mediante la renovación de la mente, lo que permite discernir la voluntad de Dios.

3. *Pensamientos cautivos*: La idea de llevar cautivos todos los pensamientos a la obediencia de Cristo se relaciona con el proceso de identificar y desmantelar esas fortalezas mentales que son contrarias a la verdad de Dios.

4. *Fe y duda*: Las dudas y temores pueden convertirse en fortalezas si no se manejan correctamente. Filipenses 4:6-7 nos anima a no estar ansiosos, sino a presentar nuestras peticiones a Dios, lo que trae paz a nuestra mente.

5. *La verdad como arma*: Juan 8:32 dice que conoceremos la verdad y la verdad nos hará libres. La verdad de Dios es fundamental para derribar las fortalezas que nos mantienen cautivos.

En resumen, las fortalezas en la mente son pensamientos y creencias que pueden alejarnos de la verdad de Dios, y la Biblia nos instruye sobre cómo identificarlas y superarlas a través de la fe y la renovación espiritual.

Autocontrol

 

El autocontrol es un tema importante en la Biblia y se menciona en varios pasajes. Aquí hay algunos puntos clave sobre el autocontrol según las Escrituras:

1. *Fruto del Espíritu*: En Gálatas 5:22-23, el autocontrol se menciona como uno de los frutos del Espíritu Santo. Esto implica que el autocontrol es una manifestación de la vida guiada por el Espíritu.

2. *Sabiduría y moderación*: Proverbios 25:28 dice: "Como ciudad derribada y sin muro es el hombre cuyo espíritu no tiene rienda." Esto sugiere que el autocontrol es esencial para mantener la integridad y la seguridad personal.

3. *Lucha contra la tentación*: En 1 Corintios 10:13 se menciona que Dios no permitirá que seamos tentados más allá de lo que podemos soportar, y siempre proveerá una salida. Esto implica que el autocontrol es fundamental para resistir las tentaciones.

4. *Disciplina personal*: En 1 Corintios 9:24-27, Pablo habla sobre la disciplina y el autocontrol en el contexto de una carrera. Compara la vida cristiana con un atleta que se disciplina para ganar el premio.

5. *Oración y dependencia de Dios*: Mateo 26:41 nos recuerda que debemos velar y orar para no caer en tentación, lo que indica que el autocontrol también requiere una conexión constante con Dios.

El autocontrol, según la Biblia, no solo es una habilidad personal, sino que también se ve reforzado por la acción del Espíritu Santo y la vida de oración.

Debemos ser como un niño

 


Para ser como un niño según la Biblia, se pueden considerar varios aspectos que Jesús menciona en sus enseñanzas. Aquí hay algunos puntos clave:

1. *Humildad*: Jesús enfatiza la importancia de la humildad. En Mateo 18:4 dice: "Así que, cualquiera que se humille como este niño, ése es el mayor en el reino de los cielos." Ser humilde implica reconocer nuestras limitaciones y depender de Dios.

2. *Fe y confianza*: Los niños tienen una fe natural y confían en sus padres. En Marcos 10:15, Jesús dice: "De cierto os digo que el que no recibiere el reino de Dios como un niño, no entrará en él." Esto sugiere que debemos acercarnos a Dios con una fe sencilla y confiada.

3. *Inocencia y pureza*: La inocencia de los niños es un valor importante. En Mateo 5:8, se dice: "Bienaventurados los de limpio corazón, porque ellos verán a Dios." Mantener un corazón puro y libre de malicia es fundamental.

4. *Curiosidad y asombro*: Los niños son curiosos y están abiertos a aprender. Debemos mantener esa disposición para aprender y crecer en nuestra fe.

5. *Amor y aceptación*: Los niños suelen amar sin prejuicios. En Juan 13:34, Jesús nos manda a amarnos unos a otros como Él nos ha amado.

Estos principios pueden guiar a las personas a vivir de manera más auténtica y en sintonía con los valores del reino de Dios. Si deseas profundizar en alguno de estos aspectos, házmelo saber.



Amor Propio

 

El amor propio en la Biblia se puede entender como el reconocimiento y la valoración de uno mismo como creación de Dios. Aunque la Biblia no usa específicamente el término "amor propio", hay varios pasajes que enfatizan la importancia de cuidarse y valorarse.

1. *Creación a imagen de Dios*:
 En Génesis 1:27 se dice que Dios creó al ser humano a su imagen. Esto implica que cada persona tiene un valor intrínseco.

2. *Amar al prójimo*: 
En Marcos 12:31, Jesús dice: "Amarás a tu prójimo como a ti mismo." Esto sugiere que el amor hacia uno mismo es fundamental para poder amar a los demás.

3. *Cuidado del cuerpo*: 
En 1 Corintios 6:19-20, se menciona que el cuerpo es templo del Espíritu Santo, lo que indica la importancia de cuidar de uno mismo.

4. *Admiración y Respeto a uno mismo*
 
Salmo 139:14: Este versículo dice: "Te alabaré, porque formidables, maravillosas son tus obras; estoy maravillado, y mi alma lo sabe muy bien." Esto resalta la admiración y el respeto que debemos tener hacia nosotros mismos.

En resumen, el amor propio, desde una perspectiva bíblica, implica reconocer nuestro valor como seres creados por Dios, cuidarnos y amarnos de manera que podamos también amar a los demás.

Las Obras y la Fe para la Salvación

 ¿Este pasaje de Santiago nos enseña que las obras son un componente necesario para la salvación?

Muchos responderían que Santiago no está diciendo que las obras son un requerimiento necesario para la salvación, pero un resultado necesario de la salvación. Otros objetarían que esto sigue haciendo que la salvación dependa de las obras. ¿Cómo se puede reconciliar este pasaje con la salvación sólo por gracia que nos enseña Pablo en Ro 3-5 y Ef 2? Veamos las siguientes observaciones:

Existen todas las indicaciones de que los lectores eran Cristianos. Ellos nacieron de arriba (1:18), poseen la fe en Cristo (2:1), y se llaman hermanos (1:21:192:12:143:14:115:75:105:125:19).

El hipotético 'alguno' de 2:14 se identifica como 'no de vosotros' en 2:16. Santiago supone que hay individuos entre sus lectores Cristianos que tienen fe sin obras.

El contexto está encerrado por el tema del juicio (2:133:1). El único juicio para los Cristianos es el Tribunal de Cristo, que está basado en las obras del creyente o en la falta de estas (1 Cor 3:132 Cor 5:10). Esto se ajusta exactamente a la preocupación de Santiago.

La palabra 'salvar' la utilizan los Cristianos comúnmente cuando son librados de algún problema (1 Cor 5:5) Santiago utiliza esta palabra para el posible destino de un Cristiano en 1:215:155:20. Y la usa en 2:14-26 para referirse a un Cristiano que es librado del indeseable destino de que se quemen sus obras en el Tribunal de Cristo (1 Cor 3:12-15) y perder sus recompensas (2 Jn 7-8). Por eso el provecho del que habla Santiago no es la salvación, sino las ventajas acumuladas en esta vida y la siguiente.

Santiago no está preocupado con la realidad de la fe de sus lectores, sino con la calidad (1:31:62:15:15) y la utilidad (1:121:262:142:162:20) de su fe. Santiago no está diciendo que la fe se va a manifestar a sí misma con obras, pero que sin obras la fe es inútil o sin provecho en esta vida y la siguiente. El mayor deseo de Stg es que los lectores se conviertan en 'hacedores de la Palabra' (1:22) que es lo mismo que 'hacedores de obras' para ser 'bienaventurado en lo que hace' (1:25). Por ejemplo, la fe que persevera en los problemas obtendrá una recompensa de Dios (1:3-12); y la fe que es misericordiosa hacia otros recibe la misericordia de Dios en el Tribunal de Cristo (2:8-13). Pero la fe que no trabaja es "inútil" para recibir estas bendiciones e 'inútil' para ayudar a otros (1:262:20). Por lo tanto, la palabra 'muerta' debe entenderse como 'nútil' o 'infructuosa' en lugar de 'no-existente'.

En 2:19 la fe de los demonios también demuestra la inutilidad de la fe sin obras. Su fe no los puede salvar de ninguna manera, porque es sólo una fe monoteísta, no una fe en Jesucristo. El punto de esta mención es porque ellos 'sólo' tiemblan, ellos no hacen ninguna buena obra para aliviar su terrible juicio. Su fe es inútil para ellos.

Muchos reconocen que cuando Santiago habla de ser 'justificados por obras' (2:212:242:25) Él no está hablando de justificación imputada que nos salva eternamente como la usa Pablo (Ro 3:24; 4:5). Esto sería contradictorio en la Biblia. Santiago está hablando de una vindicación delante de los demás. Pablo reconoce este uso de la palabra 'justificación' en Ro 4:2. Existen dos tipos de justificación en la Biblia. Una relacionada con la justicia práctica que nos vindica delante de las personas. La otra relacionada con la justicia judicial que nos vindica delante de Dios. Santiago obviamente usa el sentido práctico porque Abraham fue justificado judicialmente en Gn 15:6 (2:23) antes de que ofreciera a Isaac en Génesis 22 (2:21). Su vindicación delante de los demás se ve cuando ellos le llaman 'amigo de Dios' (2:23). Por lo tanto, la fe de Abraham se hizo 'perfecta' o maduró al ser demostrada (2:22)

En 2:26 Santiago no está diciendo que la fe fortalece las obras, pero que las obras fortalecen la fe. Son las obras que hacen que la fe sea útil, así como el espíritu hace que el cuerpo sea útil. El problema no es si la persona tiene fe o no, sino cómo puede hacer que la fe le aproveche o que le sea útil al Cristiano.

 

Contraste con la enseñanza de Pablo sobre la salvación por la fe aparte de las obras

La enseñanza de Pablo sobre la salvación por la fe aparte de las obras

Esta es tal vez la pregunta más importante en toda la teología cristiana. Esta pregunta es la razón de la Reforma – la división entre la iglesia protestante y la iglesia católica. Esta pregunta es una diferencia clave entre el cristianismo Bíblico y la mayoría de las sectas que profesan ser "cristianas". ¿Es la salvación por fe solamente, o por fe más las obras? ¿Soy salvo solamente creyendo en Jesús, o tengo que creer en Jesús y hacer ciertas cosas?

El asunto de la fe sola o de la fe más obras, se ha hecho difícil a causa de algunos pasajes de la biblia difíciles de conciliar. Compare Romanos 3:28, 5:1 y Gálatas 3:24 con Santiago 2:24. Algunos ven una diferencia entre Pablo (la salvación es por fe solamente) y Santiago (la salvación es por fe más obras). Pablo dogmáticamente dice que la justificación es por fe solamente (Efesios 2:8-9), mientras que Santiago parece estar diciendo que la justificación es por fe más obras. Este aparente problema se resuelve al examinar correctamente lo que Santiago estaba hablando. Santiago está refutando la creencia de que una persona pueda tener fe sin producir ninguna buena obra (Santiago 2:17-18). Santiago enfatiza el punto de que la fe genuina en Cristo va a producir una vida cambiada y buenas obras (Santiago 2:20-26). Santiago no está diciendo que la justificación es por fe más obras, sino que más bien una persona verdaderamente justificada por fe, va a tener buenas obras en su vida. Si una persona afirma ser un creyente, pero no tiene buenas obras en su vida – entonces es probable que no tenga una fe genuina en Cristo (Santiago 2:14, 17, 20, 26).

Pablo dice lo mismo en sus escritos. Los buenos frutos que los creyentes deberían tener en su vida, se mencionan en Gálatas 5:22-23. Inmediatamente después de decirnos que somos salvos por fe y no por obras (Efesios 2:8-9), Pablo nos informa que fuimos creados para hacer buenas obras (Efesios 2:10). Tanto Pablo como Santiago esperan una vida cambiada, "¡De modo que si alguno está en Cristo, nueva criatura es; las cosas viejas pasaron; he aquí todas son hechas nuevas!" (2ª Corintios 5:17). Santiago y Pablo no discrepan en su enseñanza sobre la salvación. Ellos se acercan al mismo asunto desde diferentes perspectivas. Pablo simplemente enfatizó que la justificación es solamente por fe, mientras Santiago pone énfasis en el hecho de que la fe en Cristo produce buenas obras.

 

¿Contradice Santiago a Pablo?

¿De qué sirve, hermanos míos, si alguno dice que tiene fe, pero no tiene obras? ¿Acaso puede esa fe salvarle? Si un hermano o una hermana no tienen ropa y carecen del sustento diario, y uno de vosotros les dice: Id en paz, calentaos y saciaos, pero no les dais lo necesario para su cuerpo, ¿de qué sirve? Así también la fe por sí misma, si no tiene obras, está muerta. Pero alguno dirá: Tú tienes fe y yo tengo obras. Muéstrame tu fe sin las obras, y yo te mostraré mi fe por mis obras. Tú crees que Dios es uno. Haces bien; también los demonios creen, y tiemblan. Pero, ¿estás dispuesto a admitir, oh hombre vano, que la fe sin obras es estéril? ¿No fue justificado por las obras Abraham nuestro padre cuando ofreció a Isaac su hijo sobre el altar? Ya ves que la fe actuaba juntamente con sus obras, y como resultado de las obras, la fe fue perfeccionada; y se cumplió la Escritura que dice: Y Abraham creyo a Dios y le fue contado por justicia, y fue llamado amigo de Dios. Vosotros veis que el hombre es justificado por las obras y no sólo por la fe. Y de la misma manera, ¿no fue la ramera Rahab también justificada por las obras cuando recibió a los mensajeros y los envió por otro camino? Porque así como el cuerpo sin el espíritu está muerto, así también la fe sin las obras está muerta

Romanos 3:27-4:5

¿Dónde está, pues, la jactancia? Queda excluida. ¿Por cuál ley? ¿La de las obras? No, sino por la ley de la fe. Porque concluimos que el hombre es justificado por la fe aparte de las obras de la ley. ¿O es Dios el Dios de los judíos solamente? ¿No es también el Dios de los gentiles? Sí, también de los gentiles, porque en verdad Dios es uno, el cual justificará en virtud de la fe a los circuncisos y por medio de la fe a los incircuncisos. ¿Anulamos entonces la ley por medio de la fe? ¡De ningún modo! Al contrario, confirmamos la ley. ¿Qué diremos, entonces, que halló Abraham, nuestro padre según la carne? Porque si Abraham fue justificado por las obras, tiene de qué jactarse, pero no para con Dios. Porque ¿qué dice la Escritura? Y creyo Abraham a Dios, y le fue contado por justicia. Ahora bien, al que trabaja, el salario no se le cuenta como favor, sino como deuda; mas al que no trabaja, pero cree en aquel que justifica al impío, su fe se le cuenta por justicia

 

Una contradicción aparente entre Pablo y Santiago

Toda esa introducción es simplemente para preparar el terreno a la aparente contradicción existente entre Pablo y Santiago sobre la doctrina de la justificación por fe.

La semana pasada expuse los argumentos de Romanos 4:1-5 para la verdad de que somos justificados sólo por fe, y no por obras. Ya lo puedes ver, por ejemplo, en Romanos 3:28: “concluimos que el hombre es justificado por la fe aparte de las obras de la ley”; y más específicamente en Romanos 4:5: “mas al que no trabaja, pero cree en aquel que justifica al impío, su fe se le cuenta por justicia”. De modo que el veredicto de Dios de no culpable y la imputación de su propia justicia a nosotros, en Cristo Jesús, en el comienzo de nuestra vida cristiana, es sólo por fe, sin nada más que nos recomiende a Dios. Confiamos en su gracia gratuita para que nos perdone y nos absuelva, y nos considere como justos debido a la obra de Cristo. Así es como comenzamos en la vida cristiana -justificados sólo por fe.

Ahora, ustedes han escuchado los versículos de Santiago que parecen contradecir esto. Veámoslo de nuevo. Santiago 2:21, “¿No fue justificado por las obras Abraham nuestro padre cuando ofreció a Isaac su hijo sobre el altar?”. Y Santiago 2:24, “Vosotros veis que el hombre es justificado por las obras y no sólo por la fe”. De modo que pueden ver que Santiago no solo dice que una persona es justificada por las obras, sino que también niega que la justificación sea sólo mediante la fe. Al menos utiliza palabras que, enfrentándolas aisladas, parecen significar algo muy diferente a lo que dice Pablo.

 

La palabra de Dios no se contradice a sí misma

Nosotros creemos que la Biblia está inspirada por Dios (2da a Timoteo 3:16). Es la mismísima palabra de Dios, escrita. Por tanto, creemos que la Biblia es verdadera y coherente, no nos enseña cosas que sean falsas, no se contradice a sí misma. Creemos esto porque el propio Jesucristo se ha hecho real para nosotros y ha demostrado ser el fidedigno Hijo de Dios. Él nos ha enseñado que las Escrituras no pueden ser quebrantadas (Juan 19:35). Él nombró apóstoles para que enseñaran a la iglesia, y prometió guiarlos a toda la verdad (Juan 16:13). Él nos ha dado su Espíritu para que sean abiertos nuestros ojos y veamos la realidad por lo que es (1ra a los Corintios 2:14-15). Así, nosotros hemos venido a recibir su Palabra como la mismísima Palabra de Dios (1 Tesalonicenses 2:13), libre de error y contradicción, porque Dios es verdadero y no un Dios de confusión.

 

Santiago está escrito para motivar a los cristianos a hacer buenas obras las cuales van a hacer que su fe madure y que les aproveche a ellos y a otros.

 

No hay contradicción entre Santiago y Pablo. Cuando Pablo habla de justificación sólo por medio de la fe, él está hablando de la justicia judicial delante de Dios. Cuando Santiago está hablando de la justificación por la fe con obras, él está hablando de una justificación práctica que se demuestra delante de otras personas. En Ro 3-5, Pablo está explicando cómo obtener una nueva vida en Cristo. En Santiago, él está explicando cómo hacer que se aproveche esa nueva vida.

 

Si este pasaje se toma como para demostrar una salvación 'real' a través de las obras, entonces inevitablemente las obras se convierten en algo necesario para la salvación - una total contradicción con Ef 2:8-9. También, no existe ninguna mención de un criterio de exactamente qué tipo o cuántas obras verifican la salvación. Esto abre la puerta al subjetivismo y mina la base objetiva de la garantía - la promesa de la Palabra de Dios de que todo el cree en la obra de Cristo va a ser salvo.

Amigo en Todo Tiempo



Amigo en Todo Tiempo



Introducción:

Definición de Amigo: Es una relación afectiva entre dos o más personas

Amigo en todo tiempo es aquel que no está con nosotros por interés de algún servicio o favor que le podamos proporcionar; es aquí donde surge la siguiente pregunta:

¿Cómo ser Un Amigo en Todo Tiempo?
Pro 17:17 

No debemos de ser amigos por tiempos es decir que si a nuestro amigo le va bien nosotros estamos con él y si le va mal ni nos acordamos de él; esto sería ser amigo por tiempo, nuestro amigo se daría cuenta que no somos sus amigos y estando en el lugar de nuestro amigo diríamos que nuestro amigo “X” no es nuestro amigo por cuanto no nos apoya.

Tendríamos que tener entonces un amigo para las buenas y otro para las malas de igual manera nuestro amigo nos puede poner en la lista de amigos que está en las buenas o en las malas ¡ojala y nosotros estemos en la lista de todo tiempo!

Para ser un amigo en todo tiempo debemos  amar siempre y ser como un hermano apoyándolo en todo tiempo ya sea tiempo de angustia o de gozo.

Siendo un amigo en todo tiempo podremos ser un verdadero amigo.

¿Cómo ser Un Verdadero Amigo?
Pro 18:24

El amigo que deja a otro en algún problema en el cual ambos se han metido no es un verdadero amigo pues este se va y deja al otro que resuelva la situación.

Para ser  un verdadero amigo nunca se debe dejar al amigo durante las luchas que este tenga, debemos demostrarle que somos sus amigos y que somos como uno de sus hermanos dispuestos a pelear juntamente con él.

El amigo en todo tiempo y verdadero siempre debe tener amor y misericordia para con sus amigos y para con su prójimo.

Amar y Tener Misericordia para con  los Amigos
Jua 15:11- 37

El amigo que no tiene amor ni misericordia con su amigo no es amigo, más bien seria enemigo disfrazado de amigo, ¡ojala y no seamos amigos disfrazados de nuestros amigos!

El verdadero amigo debe amar a sus amigos apoyarlos cuando estén pasando por situaciones difíciles en la vida.

El verdadero amigo siempre debe tener misericordia con sus amigos y respetarlos ya sea cual sea su punto de vista en temas seculares o doctrinales.

Recordemos que como cristianos tenemos un amigo en todo tiempo quien tuvo amor y misericordia por nosotros y que hasta su vida dio por la nuestra y este amigo es Jesús.
Dice que Jesús es nuestro amigo y él está en todo tiempo así nosotros debemos ser con los amigos estar con ellos en todo tiempo

Al ser amigo en todo tiempo y Como cristianos debemos cuidarnos de personas que se dicen ser nuestros amigos ya que podrían hacernos una jugada que nos podría llevar de la cárcel hasta la tumba, ya que muchos no tienen amor ni misericordia con nuestra amistad y no nos damos cuenta es por ello que:

¡Cuidado con los Amigos!
Pro 12:26; Rom 16:17-18

Debemos ser guía para con nuestros amigos si estos aun no conocen a nuestro Señor Jesucristo y también para con los que si conocen de Cristo; No tomar el camino que llevan los amigos impíos (Incrédulos) pues si se hace se estaría herrando y estaríamos quebrantando nuestra doctrina.

Debemos apartarnos de aquellos amigos que nos insten a realizar actividades ilícitas para nosotros pues estos no son más que engañadores y en realidad no son nuestros amigos.
Debemos recordar y saber que Jesús es nuestro amigo y por ello no lo debemos defraudar.


Conclusión

Para ser un Amigo en Todo Tiempo es necesario saber que debemos estar con ellos en cualquier circunstancia de la vida y a la vez tener cuidado de nuestras amistades ya que las amistades influyen mucho en lo positivo y negativo de nuestras vidas y si no tenemos un amigo verdadero y que esté con nosotros en todo tiempo recordemos que tenemos a Jesús quien ha dicho ser nuestro amigo.


Saber esperar en Dios



Saber esperar en Dios
Salmo 37:1-11
Introducción
¿Ha notado usted, que a veces, algunas personas le hacen una solicitud a una persona, pero luego salen corriendo antes de que pueda saber la respuesta? Nosotros podemos actuar de la misma manera para con el Señor cuando no esperamos en él.  Debemos tener en mente 4 aspectos importantes para saber esperar en Dios ante cualquier tipo de petición que le presentemos.

Para saber esperar en Dios necesitamos tener: Fe. Ro 10:17
Debemos estar dispuestos a confiar en el Señor cuando no sea evidente una solución y no podamos ver una salida a nuestro problema. La fe viene de Meditar en la Sagrada Escritura y aplicarla a las dificultades de la vida y como resultado de ello tendremos una fe fortalecida.  

Para saber esperar en Dios necesitamos tener: Humildad. Jn 15:5
Al reconocer que no podemos lograr nada aparte de Jesús, debemos estar dispuestos a soportar hasta que Dios nos revele su respuesta. Sus caminos son siempre perfectos; nuestro plan más ingenioso no será tan bueno como el suyo.

Para saber esperar en Dios necesitamos tener: Paciencia. Stg 5:11
Una actitud tranquila y una paz interior provienen de creer que el Señor es quien dice ser, y que el hará exactamente como ha prometido. El Espíritu Santo nos ayudara a enfrentar las circunstancias estresantes sin quejarnos y aceptar los problemas de la vida, en vez de tratar de manipular una salida.  Job fue una persona con paciencia que pudo soportar todos los desastres que le vinieron a su vida y salió victorioso de todo ello porque supo esperar en Dios.

Para saber esperar en Dios necesitamos tener: Valentía. Jos 1:9
Es propio de la naturaleza humana querer tener el control; anhelamos saber que va a suceder y cuando, a  Josué le sucedía lo mismo no sabía que sucedería y cuando pasarían tales cosas (en este caso la conquista) por eso el deseaba saber para tener el control y por esta razón Dios le dice a Josué que se esforzara y fuera valiente que no temiera ni desmayara porque él estaría con Josué donde quiera que el fuera; Hace falta valentía si queremos evitar seguir nuestros planes, o no ceder ante la presión de los demás, con el poder del Espíritu Santo podemos mantenernos serenos para esperar en Dios, incluso cuando las personas que nos rodean no aprueben nuestras decisiones.

Conclusión

Confiemos en el Señor y nos deleitemos en su nombre para que él nos conceda las peticiones de nuestros corazones y debemos esforzarnos y ser muy valientes para vencer cualquier lucha tampoco debemos temer ni desmayar ante cualquier circunstancia porque Dios está con nosotros donde quiera que vayamos así él lo ha prometido en su palabra. 

BREVEDAD DE LA VIDA



´´LA BREVEDAD DE LA VIDA´´
LECTURA BÍBLICA: (Salmo 90:12-17)

INTRODUCCIÓN:
Es probable que se escribiera esta oración, atribuida a Moisés, durante los cuarenta años  que hizo que Israel anduviera errante por el desierto como castigo de Dios por su infidelidad. (Deut. 8:15)
Después de reconocer sus infidelidades y el castigo de Dios, Moisés ora por la restauración de la gracia y la bendición de Dios.

01POR UN SANTO USO DE LOS AÑOS QUE DIOS NOS CONCEDE (V. 12).
´´Enséñanos de tal modo a contar nuestros días.´´
Como si dijere: Señor enséñanos a darnos cuenta de la brevedad de la vida terrenal y poner suma diligencia en emplear lo mejor posible los días que nos concedes. (Santiago. 4:13-17; Job 14:5,19).

02PARA QUE DIOS RETIRE SU IRA (V. 13).
‘’vuelve, oh Jehová, (reconcíliate con nosotros) y arrepiéntete (Éxodo 32:14-17). Con respecto a tus siervos aplácate. Envíanos nuevo noticias de paz, consolarnos de esas otras malas noticias. (Isaías 6:4-9).

03)POR CONSUELO Y GOZO POR DEVOLVERNOS TU FAVOR (V. 14-15).

´´De mañana sácianos de tu misericordia´´

En cuanto nacemos disfrutemos de tu misericordia. (Cuando la vida comienza)
(V. 15). Conforma los días que nos afligistes, Alégranos ahora el mismo tiempo.

04POR EL PROCESO DE LA OBRA DE DIOS ENTRE ELLOS (Vs. 16-17)
´´Manifiéstese a tu siervos tu obra´´
Que se vea que todo lo que tú haces y se manifiesta para bien de tu pueblo.
BVP. Has que tus siervos y su descendencia puedan ver tus obras y tu gloria.

Que la bondad de Dios, este sobre nosotros, Afirma Señor, nuestro trabajo, Afirma, Si, nuestro trabajo.

CONFIRMAR: Corroborar, la verdad, certeza o probabilidad de una cosa.

Revalidar = Ratificar, lo que ya aprobado, Asegurar, dar una persona o cosa mayor firmeza o seguridad.

1ª. Samuel 2:6
Job  14:7-12
Job    7:7-10



No debemos pedir mas a la Vida





Yo, no debo pedir más a la vida.

Dios me dice...

Antes que te formase en el vientre te conocí,.. Jr. 1:5
...Creador y formador tuyo... lsaías. 43.1
... a mis ojos fuiste de gran estima, fuiste honorable
y yo te ame... ls. 43:4
...con amor eterno te he amado... Jeremías. 31:3
... y la sangre de Jesucristo su Hijo,...
limpia de todo pecado... 1 Juan 1: 7

Contesta 
¿Desde cuando te conoce Dios?
¿Cómo es el amor, con que te ama Dios?