Mostrando las entradas con la etiqueta frutos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta frutos. Mostrar todas las entradas

Despertar Espiritual

 

El despertar espiritual en la Biblia se refiere a un proceso de renovación y transformación interna que permite a una persona acercarse a Dios y vivir de acuerdo con Su voluntad. Aquí hay algunos conceptos clave relacionados con este tema:

1. *Conversión*: En el Nuevo Testamento, la conversión es un paso fundamental hacia el despertar espiritual. Jesús llamó a las personas al arrepentimiento (Mateo 4:17). Este cambio de corazón y mente es esencial para comenzar una nueva vida en Cristo.

2. *Renovación de la mente*: Romanos 12:2 habla de la importancia de no conformarse a este mundo, sino de ser transformados mediante la renovación de la mente. Esto implica un cambio en la forma de pensar y de ver la vida desde una perspectiva espiritual.

3. *La obra del Espíritu Santo*: El Espíritu Santo juega un papel crucial en el despertar espiritual, guiando, enseñando y convenciendo a los creyentes de la verdad (Juan 16:13). Es a través de Su obra que las personas pueden experimentar una transformación real.

4. *Oración y meditación en la Palabra*: La oración y el estudio de las Escrituras son prácticas que fomentan el crecimiento espiritual. Salmos 119:105 dice: "Lámpara es a mis pies tu palabra, y lumbrera a mi camino", indicando que la Palabra de Dios ilumina el camino hacia un despertar espiritual.

5. *Comunidad y discipulado*: La comunidad de creyentes es vital para el crecimiento espiritual. Hebreos 10:24-25 nos anima a no dejar de congregarnos y a motivarnos unos a otros en la fe.

6. *Frutos del Espíritu*: Gálatas 5:22-23 describe los frutos del Espíritu, que son evidencias de un despertar espiritual genuino, como el amor, la alegría, la paz, la paciencia, entre otros.


El despertar espiritual es un viaje continuo de crecimiento en la fe, que requiere compromiso, oración y la guía del Espíritu Santo.

Hojas Solamente



Hojas Solamente


LECTURA BÍBLICA: (Mateo 21:18-22) (Gálatas 5:19-24) (Marcos 11:12-14; 20-26)


INTRODUCCIÓN:


El domingo de palmas se conmemora la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén. En este día, el Señor se dirigió al templo, observo todas las cosas y regreso a Bethania a pernoctar.

Al día siguiente, el Señor se dirigió a Jerusalén y en el camino acontece lo que leímos en nuestros pasajes bíblicos. ´´LA MALDICIÓN de LA HIGUERA ESTERIL´´.


EL RELATO BÍBLICO DICE ASÍ:

Por la mañana, volviendo a la ciudad, tuvo hambre. Y viendo una higuera cerca del camino, vino a ella, y no hallo nada en ella, sino hojas solamente. (Mateo 21:18-19).
2 La forma como Mateo y Marcos describen el suceso es bastante pintoresco. (Marcos 11:12-14; 20-26).
a) Una higuera que atrajo la atención de Jesús.
b) Una higuera de hermosa apariencia.
c) Una higuera que lucía un hermoso follaje.
d) Sus hojas eran de un color verde encendido.
e) Su sombra era hermosa, enorme y fresca.
f) El árbol tenía una radiante lozanía. (verdor y frondosidad)


3 Desgraciadamente, aquella higuera llamativa, no tenia fruto; porque cuando el Maestro vino a ella, no hallo nada ´´sino solamente hojas´´ (V.19).


4 Era primavera el mes de abril.
Los frutos no aparecen hasta el mes de junio, pero había unos frutos prematuros (que aparecen antes de tiempo) ´´LLAMADOS BOCORRAS´´ que se daban precisamente en la primavera. De manera que el Señor esperaba encontrar algún fruto en esa frondosa planta.

5 EXISTEN GRANDES ENSEÑANZAS ESPIRITUALES EN ESTE RELATO.
a) Aquella higuera que no le ofreció ningún fruto a Cristo.
Representa a la nación de Israel que no respondió al llamado y ministerio de Jesús (Ver la parábola de la higuera estéril que no produjo fruto en tres años, la cual se encuentra en Lucas 13:6-9)
b) También se aplica a la vida espiritual del cristiano.
1. Nos habla de la vida fructífera.
2. Nos habla del servicio que cada cristiano debe ofrecerle a Dios.
3. Nos habla de la vida Cristiana productiva. (que da frutos).


La maldición de la higuera fue un acto profético diseñado para ilustrar el juicio de Dios sobre el templo, que había probado ser estéril al no llevar a cabo su misión como un lugar de oración para todas las personas.

Lo que se necesita para experimentar a Dios no es el templo (Ver 13:1-2) si no que fe en Dios.

La fe hace obsoleto el templo. Aquel que aquel que cree puede tirar al mar el monte del templo (contrastar 1ª. Reyes 8:29-30).


´´Que nadie vuelva a comer jamás fruto de ti V.14 de Marcos´´ la maldición (Marcos 11:12-14,20)


La higuera se había secado desde las rices (V.20)

Pero el efecto fue más profundo: ´´ se había secado de raíces´´ si no llevaba fruto, que no llevase hojas también para no engañar a nadie.

- El fruto de las obras (Gálatas 5:22, Ef.2:10)


- Nace de la raíz de la fe; es cierto que la raíz alimenta al fruto, no viceversa;


Pero también es cierto que, donde no hay fruto es porque la raíz no esta viva (Stg.2:14-16) por tanto, ya que a los fariseos les faltaba la raíz de la fe, pronto mirarían destruido el lugar donde pronuncian esas raíces que era hojarasca. (Mateo 7:14:16:17) Lucas 6:46,44).



6 ¿PORQUE LA NECESIDAD DE QUE CADA CRISTIANO LLEVE FRUTO?

1. Porque el fruto revela lo que somos.
a) El mejor testimonio que el cristiano puede dar al mundo es su conducta redimida.
b) Dios requiere de los suyos algo que evidencia la transformación que han experimentado.
c) Un ejemplo es el caso de los Corintios. (1ª. Corintios 6:11).
d) Todo árbol bueno da frutos buenos y todo árbol malo dará frutos malos. (Mateo 7:17-20).
e) Por medio del fruto del cristiano Dios es glorificado. (San Juan 15:8)


2. ¿Por qué Dios escoge al cristiano para que lleve fruto?

a) Dios no salva nada más para que la persona sea salva, asumiendo una actitud contemplativa. Por esta razón Cristo dejo (San Juan 15:16)
1. No me elegisteis vosotros a mí, sino que yo os elegí a vosotros.
2. Yo soy la vid vosotros los pámpanos. (Sn. Juan 15:5)
b) Esta verdad se encuentra ilustrada en la parábola de: El Sembrador (Mateo 13:23).
c) La diferencia entre quienes son receptivos a la palabra de Dios y aquellos que no lo son, según la parábola, es que los primeros fructifican abundantemente.
La tierra dura del camino no dio fruto, tampoco la que estaba llena de espinas, también la que tenia piedras.
La buena tierra si abundo en fruto.
d) Por esta razón el apóstol pablo dice en su carta a los Filipenses (Filipenses 10:10-11).
3. Porque el buen fruto motiva la respuesta de Dios.
a) Cristo dijo (San Juan 15:16)
b) cuando la vida del cristiano parece de buen fruto, se motiva la indiferencia
de Dios, por eso dice Isaías: (Isaías 59:2).
4. Porque hay peligro cuando no hay fruto.
a) La higuera que maldijo el Señor se seco desde las raíces.
b) Esto ilustra el juicio que viene sobre quienes no responden a la voluntad de
Dios. (2ª. Cor.13:5; 2ª.Cor.5:9-10; Efesios 4:18).
c) La palabra de Dios dice: (Sn. Juan 15:2; Mateo 3:10).


CONCLUSION:


A la luz de lo que hemos estado considerando, ´´QUE TAN FRUCTIFERA ES SU VIDA´´.

2ª. Cor. 9:10 = Frutos de justicia.
Efesios 5:9 = Fruto de vanidad.
Fil. 1:11 = Fruto de Justicia.
Col. 1:10 = Fruto de Buenas Obras.

Una higuera sana produce fruto durante diez meses al año. Puesto que la higuera tenía hojas, debía haber tenido higos verdes.