Mostrando las entradas con la etiqueta reflexion. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta reflexion. Mostrar todas las entradas

La Conciencia y Cómo limpiarla



La conciencia se refiere a la capacidad interna que tiene una persona para discernir entre el bien y el mal.
Es vista como un don de Dios que permite a los individuos entender la moralidad y actuar en consecuencia. 

Por ejemplo, en Romanos 2:14-15, se menciona que incluso aquellos que no tienen la ley de Dios pueden tener una conciencia que les guía, reflejando la ley escrita en sus corazones. La conciencia puede ser influenciada por la educación, la cultura y la relación con Dios, y se considera importante para vivir de acuerdo con los principios divinos.

La conciencia también puede ser "herida" o "sellada" por el pecado, lo que significa que puede volverse insensible o desinformada si se ignoran las señales morales. En general, en el contexto bíblico, la conciencia es un elemento crucial en la vida espiritual y moral de una persona.


Limpiar la conciencia es un proceso personal y puede implicar varios pasos. Aquí hay algunas sugerencias:

1. *Reflexiona sobre tus acciones*: Tómate un tiempo para pensar en lo que te preocupa. Identifica qué acciones te están causando malestar.
2. *Acepta tus errores*: Reconocer que todos cometemos errores es fundamental. Acepta lo que hiciste y aprende de ello.
3. *Pide perdón*: Si es posible, disculpa a las personas a las que hayas lastimado. Un perdón sincero puede aliviar tu carga emocional.
4. *Practica el autocuidado*: Dedica tiempo a actividades que te hagan sentir bien contigo mismo, como el ejercicio, la meditación o el arte.
5. *Habla con alguien*: Compartir tus sentimientos con un amigo, familiar o terapeuta puede ser muy liberador.
6. *Establece nuevas intenciones*: Comprométete a actuar de manera diferente en el futuro y establece metas para mejorar.
7. *Perdónate a ti mismo*: La autocompasión es clave. Reconoce que eres humano y que el crecimiento personal es un proceso continuo.

Limpiar la conciencia desde una perspectiva bíblica implica varios principios y pasos que se encuentran en las Escrituras. Aquí hay algunos aspectos clave:

1. *Confesión de pecados*: 1 Juan 1:9 dice: "Si confesamos nuestros pecados, él es fiel y justo para perdonar nuestros pecados y limpiarnos de toda maldad." La confesión sincera ante Dios es un primer paso importante.

2. *Arrepentimiento*: Hechos 3:19 menciona: "Así que, arrepentíos y convertíos, para que sean borrados vuestros pecados." El arrepentimiento implica un cambio de corazón y de conducta.

3. *Perdón*: Mateo 6:14-15 enseña que debemos perdonar a los demás para recibir el perdón de Dios. Liberar rencores es fundamental para limpiar la conciencia.

4. *Oración*: Filipenses 4:6-7 nos anima a presentar nuestras preocupaciones a Dios en oración, lo que puede traer paz a nuestra mente y corazón.

5. *Lectura de la Palabra*: La Biblia es una guía que nos ayuda a entender la voluntad de Dios y a reflexionar sobre nuestras acciones. Salmo 119:11 dice: "En mi corazón he guardado tus dichos, para no pecar contra ti."

. *Buscar la dirección del Espíritu Santo*: Juan 16:13 menciona que el Espíritu Santo nos guiará a toda verdad. Pedir su guía puede ayudarnos a vivir de manera más consciente y recta.

7. *Vivir en comunidad*: Hebreos 10:24-25 nos anima a reunirnos y apoyarnos mutuamente en la fe, lo que puede ayudar a mantener una conciencia limpia.

Estos pasos pueden ayudarte a encontrar paz y claridad en tu vida espiritual; Recuerda que limpiar la conciencia puede llevar tiempo, y está bien buscar ayuda profesional si lo necesitas.

Desarrolla tu Intuición

 

La intuición, según la Biblia, puede estar relacionada con la sabiduría y el discernimiento que proviene de Dios. Aquí hay algunos principios que pueden ayudarte a desarrollar una buena intuición desde una perspectiva bíblica:

1. *Oración y búsqueda de dirección*: La oración es fundamental. Santiago 1:5 dice que si alguien necesita sabiduría, debe pedirla a Dios, quien da generosamente.

2. *Estudio de la Palabra*: Conocer las Escrituras te ayuda a entender mejor la voluntad de Dios. Salmos 119:105 dice: "Lámpara es a mis pies tu palabra, y lumbrera a mi camino".

3. *Escuchar al Espíritu Santo*: Según Juan 16:13, el Espíritu Santo guía a los creyentes a toda la verdad. Presta atención a esa voz interior que te guía.

4. *Consejo sabio*: Proverbios 15:22 menciona que los planes fracasan sin consejo, pero con muchos consejeros tienen éxito. Busca la opinión de personas sabias y piadosas.

5. *Reflexión y meditación*: Tomarte el tiempo para reflexionar sobre tus decisiones y meditar en la Palabra de Dios puede ayudarte a afinar tu intuición.

6. *Experiencia y aprendizaje*: La práctica y la experiencia en la vida también pueden agudizar tu intuición. Aprende de tus experiencias pasadas.

Al aplicar estos principios, puedes cultivar una intuición más alineada con la sabiduría divina.

Meditación Cristiana

La Meditacion Cristiana o Meditación Según la Biblia


Meditacíón Biblica 

La meditación bíblica es una práctica espiritual que implica reflexionar y contemplar las Escrituras para profundizar en la relación con Dios y entender mejor Su voluntad. Aquí te dejo algunos puntos clave sobre la meditación bíblica:


1. *Definición*: La meditación bíblica se refiere a pensar profundamente en la Palabra de Dios, permitiendo que sus enseñanzas penetren en el corazón y la mente.


2. *Pasajes clave*:

- *Salmo 1:2*: "Sino que en la ley de Jehová está su delicia, y en su ley medita de día y de noche."

- *Josué 1:8*: "Nunca se apartará de tu boca este libro de la ley, sino que de día y de noche meditarás en él, para que guardes y hagas conforme a todo lo que en él está escrito."


3. *Propósitos de la meditación*:

- *Conocimiento de Dios*: Ayuda a conocer mejor el carácter y la voluntad de Dios.

- *Transformación personal*: La meditación puede llevar a un cambio en la conducta y en la forma de pensar.

- *Paz interior*: Promueve la paz y el consuelo en momentos de ansiedad o dificultad.


4. *Métodos de meditación*:

- *Lectura repetida*: Leer un versículo o pasaje varias veces para reflexionar sobre su significado.

- *Oración*: Combinar la meditación con la oración, pidiendo a Dios que revele Su verdad.

- *Visualización*: Imaginar las escenas descritas en las Escrituras para entender mejor el contexto.


5. *Beneficios*:

- *Fortalecimiento espiritual*: Aumenta la fe y la confianza en Dios.

- *Claridad mental*: Ayuda a enfocar la mente y a reducir el estrés.

- *Dirección y sabiduría*: Proporciona guía en decisiones y situaciones cotidianas.


6. *Práctica diaria*: Se recomienda dedicar tiempo cada día para meditar en la Palabra, creando un hábito que fortalezca la vida espiritual.


La meditación bíblica es una forma poderosa de conectarse con Dios y crecer en la fe. 

La Mente de Cristo

 


La "mente de Cristo" es un concepto que se encuentra en la Biblia, específicamente en Filipenses 2:5, donde se nos invita a tener la misma actitud que tuvo Cristo Jesús. Esto implica adoptar su forma de pensar, sus valores y su carácter.

La idea central es que, al tener la mente de Cristo, los creyentes pueden vivir de manera más alineada con los principios del amor, la humildad y el servicio. Es un llamado a transformar nuestra manera de pensar y actuar para reflejar mejor la naturaleza de Jesús.

Tener la mente de Cristo implica adoptar sus pensamientos y actitudes. Aquí hay algunas maneras de lograrlo:

1. *Estudio de la Biblia*: Leer y meditar en las Escrituras para comprender mejor los principios y enseñanzas de Jesús.

2. *Oración*: Buscar una relación personal con Dios a través de la oración, pidiendo sabiduría y discernimiento.

3. *Reflexión*: Evaluar tus pensamientos y acciones a la luz de los valores cristianos, identificando áreas donde puedas mejorar.

4. *Comunidad*: Rodearte de otros creyentes que te inspiren y te apoyen en tu crecimiento espiritual.

5. *Servicio*: Practicar la humildad y el servicio hacia los demás, imitando la actitud de Cristo.

6. *Perdón*: Aprender a perdonar y a mostrar gracia, tal como Cristo lo hizo.

7. *Disciplina espiritual*: Practicar disciplinas como el ayuno, la meditación y la adoración para profundizar tu relación con Dios.

Al aplicar estos principios, puedes ir transformando tu mente y tu corazón para reflejar más la naturaleza de Cristo.

Autoexamen

 


Auto examinarse

El autoexamen según la Biblia es un proceso de reflexión y evaluación personal que nos ayuda a alinearnos con los principios y valores cristianos. Aquí hay algunos aspectos clave:

1. *2 Corintios 13:5*: "Examinaos a vosotros mismos si estáis en la fe; probaos a vosotros mismos." Este versículo nos invita a revisar nuestras creencias y acciones para asegurarnos de que estamos viviendo de acuerdo con la fe.

2. *Salmo 139:23-24*: "Examíname, oh Dios, y conoce mi corazón; pruébame y conoce mis pensamientos." Este salmo es una súplica para que Dios revele lo que hay en nuestro interior, ayudándonos a identificar áreas que necesitan cambio.

3. *Gálatas 6:4*: "Pero cada uno examine su propia obra, y entonces tendrá motivo de gloriarse solo respecto de sí mismo." Aquí se nos anima a evaluar nuestras acciones y a ser responsables de nuestras decisiones.

4. *1 Juan 1:8-9*: "Si decimos que no tenemos pecado, nos engañamos a nosotros mismos." Este pasaje nos recuerda la importancia de reconocer nuestras faltas y buscar el perdón de Dios, lo que es esencial para el crecimiento espiritual.

5. *Santiago 1:22-24*: "Pero sed hacedores de la palabra, y no solamente oidores." Este versículo nos insta a poner en práctica lo que aprendemos, lo que implica un autoexamen constante para ver si nuestras acciones reflejan nuestra fe.

El autoexamen es una herramienta valiosa para el crecimiento espiritual, la humildad y la transformación personal, ayudándonos a vivir de manera más auténtica y en sintonía con la voluntad de Dios.

 

¿Cómo auto examinarnos?

Auto examinarnos implica un proceso reflexivo y honesto. Aquí te dejo algunos pasos prácticos basados en enseñanzas bíblicas:

1. *Oración*: Comienza con una oración pidiendo a Dios que te guíe y revele cualquier área de tu vida que necesite atención. Salmo 139:23-24 es un buen modelo: "Examíname, oh Dios, y conoce mi corazón."

2. *Lectura de la Palabra*: Lee pasajes bíblicos que te desafíen y te ayuden a reflexionar sobre tu vida. Por ejemplo, los Sermones del monte (Mateo 5-7) ofrecen enseñanzas sobre cómo vivir de acuerdo con los valores del Reino de Dios.

3. *Reflexiona sobre tus acciones*: Pregúntate cómo tus acciones y decisiones se alinean con los principios bíblicos. Gálatas 6:4 nos anima a examinar nuestra propia obra y ser responsables de nuestras acciones.

4. *Identifica áreas de pecado*: Reconoce las áreas en las que has fallado. 1 Juan 1:8-9 nos recuerda que todos somos pecadores y que debemos confesar nuestros pecados para recibir perdón.

5. *Evalúa tus relaciones*: Considera cómo te llevas con los demás. Mateo 5:23-24 nos instruye a reconciliarnos con nuestros hermanos antes de presentar ofrendas a Dios.

6. *Busca consejo*: Habla con un líder espiritual o un amigo de confianza que pueda ofrecerte una perspectiva externa y sabiduría (Proverbios 27:17).

7. *Establece metas de crecimiento*: Después de autoexaminarte, establece metas concretas para mejorar en las áreas identificadas. Santiago 1:22-24 nos recuerda que no solo debemos escuchar la palabra, sino también actuar.

8. *Practica la gratitud*: Reconocer las bendiciones en tu vida puede ayudarte a mantener una perspectiva positiva y motivarte a seguir creciendo.

Este proceso de autoexamen no solo es para identificar fallas, sino también para celebrar el crecimiento y la gracia que Dios nos ofrece.

BREVEDAD DE LA VIDA



´´LA BREVEDAD DE LA VIDA´´
LECTURA BÍBLICA: (Salmo 90:12-17)

INTRODUCCIÓN:
Es probable que se escribiera esta oración, atribuida a Moisés, durante los cuarenta años  que hizo que Israel anduviera errante por el desierto como castigo de Dios por su infidelidad. (Deut. 8:15)
Después de reconocer sus infidelidades y el castigo de Dios, Moisés ora por la restauración de la gracia y la bendición de Dios.

01POR UN SANTO USO DE LOS AÑOS QUE DIOS NOS CONCEDE (V. 12).
´´Enséñanos de tal modo a contar nuestros días.´´
Como si dijere: Señor enséñanos a darnos cuenta de la brevedad de la vida terrenal y poner suma diligencia en emplear lo mejor posible los días que nos concedes. (Santiago. 4:13-17; Job 14:5,19).

02PARA QUE DIOS RETIRE SU IRA (V. 13).
‘’vuelve, oh Jehová, (reconcíliate con nosotros) y arrepiéntete (Éxodo 32:14-17). Con respecto a tus siervos aplácate. Envíanos nuevo noticias de paz, consolarnos de esas otras malas noticias. (Isaías 6:4-9).

03)POR CONSUELO Y GOZO POR DEVOLVERNOS TU FAVOR (V. 14-15).

´´De mañana sácianos de tu misericordia´´

En cuanto nacemos disfrutemos de tu misericordia. (Cuando la vida comienza)
(V. 15). Conforma los días que nos afligistes, Alégranos ahora el mismo tiempo.

04POR EL PROCESO DE LA OBRA DE DIOS ENTRE ELLOS (Vs. 16-17)
´´Manifiéstese a tu siervos tu obra´´
Que se vea que todo lo que tú haces y se manifiesta para bien de tu pueblo.
BVP. Has que tus siervos y su descendencia puedan ver tus obras y tu gloria.

Que la bondad de Dios, este sobre nosotros, Afirma Señor, nuestro trabajo, Afirma, Si, nuestro trabajo.

CONFIRMAR: Corroborar, la verdad, certeza o probabilidad de una cosa.

Revalidar = Ratificar, lo que ya aprobado, Asegurar, dar una persona o cosa mayor firmeza o seguridad.

1ª. Samuel 2:6
Job  14:7-12
Job    7:7-10



Hojas Solamente



Hojas Solamente


LECTURA BÍBLICA: (Mateo 21:18-22) (Gálatas 5:19-24) (Marcos 11:12-14; 20-26)


INTRODUCCIÓN:


El domingo de palmas se conmemora la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén. En este día, el Señor se dirigió al templo, observo todas las cosas y regreso a Bethania a pernoctar.

Al día siguiente, el Señor se dirigió a Jerusalén y en el camino acontece lo que leímos en nuestros pasajes bíblicos. ´´LA MALDICIÓN de LA HIGUERA ESTERIL´´.


EL RELATO BÍBLICO DICE ASÍ:

Por la mañana, volviendo a la ciudad, tuvo hambre. Y viendo una higuera cerca del camino, vino a ella, y no hallo nada en ella, sino hojas solamente. (Mateo 21:18-19).
2 La forma como Mateo y Marcos describen el suceso es bastante pintoresco. (Marcos 11:12-14; 20-26).
a) Una higuera que atrajo la atención de Jesús.
b) Una higuera de hermosa apariencia.
c) Una higuera que lucía un hermoso follaje.
d) Sus hojas eran de un color verde encendido.
e) Su sombra era hermosa, enorme y fresca.
f) El árbol tenía una radiante lozanía. (verdor y frondosidad)


3 Desgraciadamente, aquella higuera llamativa, no tenia fruto; porque cuando el Maestro vino a ella, no hallo nada ´´sino solamente hojas´´ (V.19).


4 Era primavera el mes de abril.
Los frutos no aparecen hasta el mes de junio, pero había unos frutos prematuros (que aparecen antes de tiempo) ´´LLAMADOS BOCORRAS´´ que se daban precisamente en la primavera. De manera que el Señor esperaba encontrar algún fruto en esa frondosa planta.

5 EXISTEN GRANDES ENSEÑANZAS ESPIRITUALES EN ESTE RELATO.
a) Aquella higuera que no le ofreció ningún fruto a Cristo.
Representa a la nación de Israel que no respondió al llamado y ministerio de Jesús (Ver la parábola de la higuera estéril que no produjo fruto en tres años, la cual se encuentra en Lucas 13:6-9)
b) También se aplica a la vida espiritual del cristiano.
1. Nos habla de la vida fructífera.
2. Nos habla del servicio que cada cristiano debe ofrecerle a Dios.
3. Nos habla de la vida Cristiana productiva. (que da frutos).


La maldición de la higuera fue un acto profético diseñado para ilustrar el juicio de Dios sobre el templo, que había probado ser estéril al no llevar a cabo su misión como un lugar de oración para todas las personas.

Lo que se necesita para experimentar a Dios no es el templo (Ver 13:1-2) si no que fe en Dios.

La fe hace obsoleto el templo. Aquel que aquel que cree puede tirar al mar el monte del templo (contrastar 1ª. Reyes 8:29-30).


´´Que nadie vuelva a comer jamás fruto de ti V.14 de Marcos´´ la maldición (Marcos 11:12-14,20)


La higuera se había secado desde las rices (V.20)

Pero el efecto fue más profundo: ´´ se había secado de raíces´´ si no llevaba fruto, que no llevase hojas también para no engañar a nadie.

- El fruto de las obras (Gálatas 5:22, Ef.2:10)


- Nace de la raíz de la fe; es cierto que la raíz alimenta al fruto, no viceversa;


Pero también es cierto que, donde no hay fruto es porque la raíz no esta viva (Stg.2:14-16) por tanto, ya que a los fariseos les faltaba la raíz de la fe, pronto mirarían destruido el lugar donde pronuncian esas raíces que era hojarasca. (Mateo 7:14:16:17) Lucas 6:46,44).



6 ¿PORQUE LA NECESIDAD DE QUE CADA CRISTIANO LLEVE FRUTO?

1. Porque el fruto revela lo que somos.
a) El mejor testimonio que el cristiano puede dar al mundo es su conducta redimida.
b) Dios requiere de los suyos algo que evidencia la transformación que han experimentado.
c) Un ejemplo es el caso de los Corintios. (1ª. Corintios 6:11).
d) Todo árbol bueno da frutos buenos y todo árbol malo dará frutos malos. (Mateo 7:17-20).
e) Por medio del fruto del cristiano Dios es glorificado. (San Juan 15:8)


2. ¿Por qué Dios escoge al cristiano para que lleve fruto?

a) Dios no salva nada más para que la persona sea salva, asumiendo una actitud contemplativa. Por esta razón Cristo dejo (San Juan 15:16)
1. No me elegisteis vosotros a mí, sino que yo os elegí a vosotros.
2. Yo soy la vid vosotros los pámpanos. (Sn. Juan 15:5)
b) Esta verdad se encuentra ilustrada en la parábola de: El Sembrador (Mateo 13:23).
c) La diferencia entre quienes son receptivos a la palabra de Dios y aquellos que no lo son, según la parábola, es que los primeros fructifican abundantemente.
La tierra dura del camino no dio fruto, tampoco la que estaba llena de espinas, también la que tenia piedras.
La buena tierra si abundo en fruto.
d) Por esta razón el apóstol pablo dice en su carta a los Filipenses (Filipenses 10:10-11).
3. Porque el buen fruto motiva la respuesta de Dios.
a) Cristo dijo (San Juan 15:16)
b) cuando la vida del cristiano parece de buen fruto, se motiva la indiferencia
de Dios, por eso dice Isaías: (Isaías 59:2).
4. Porque hay peligro cuando no hay fruto.
a) La higuera que maldijo el Señor se seco desde las raíces.
b) Esto ilustra el juicio que viene sobre quienes no responden a la voluntad de
Dios. (2ª. Cor.13:5; 2ª.Cor.5:9-10; Efesios 4:18).
c) La palabra de Dios dice: (Sn. Juan 15:2; Mateo 3:10).


CONCLUSION:


A la luz de lo que hemos estado considerando, ´´QUE TAN FRUCTIFERA ES SU VIDA´´.

2ª. Cor. 9:10 = Frutos de justicia.
Efesios 5:9 = Fruto de vanidad.
Fil. 1:11 = Fruto de Justicia.
Col. 1:10 = Fruto de Buenas Obras.

Una higuera sana produce fruto durante diez meses al año. Puesto que la higuera tenía hojas, debía haber tenido higos verdes.

La Oración



Orar a Dios es el privilegio y deber de toda persona 1a. de Timoteo 2:8
Quiero, pues, que los hombres oren en todo lugar, levantando manos limpias, sin ira ni contienda. 


¿Para que debemos de realizar la Oración?



Para adorarle y alabarle por sus incontables bondades.

Para pedir a Dios por nuestras necesidades.

Para interceder a favor otras personas.

Para confesarle a Dios nuestros pecados.

La Oración se hace a Dios en el nombre de Jesús.