Mostrando las entradas con la etiqueta perdon. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta perdon. Mostrar todas las entradas

La Conciencia y Cómo limpiarla



La conciencia se refiere a la capacidad interna que tiene una persona para discernir entre el bien y el mal.
Es vista como un don de Dios que permite a los individuos entender la moralidad y actuar en consecuencia. 

Por ejemplo, en Romanos 2:14-15, se menciona que incluso aquellos que no tienen la ley de Dios pueden tener una conciencia que les guía, reflejando la ley escrita en sus corazones. La conciencia puede ser influenciada por la educación, la cultura y la relación con Dios, y se considera importante para vivir de acuerdo con los principios divinos.

La conciencia también puede ser "herida" o "sellada" por el pecado, lo que significa que puede volverse insensible o desinformada si se ignoran las señales morales. En general, en el contexto bíblico, la conciencia es un elemento crucial en la vida espiritual y moral de una persona.


Limpiar la conciencia es un proceso personal y puede implicar varios pasos. Aquí hay algunas sugerencias:

1. *Reflexiona sobre tus acciones*: Tómate un tiempo para pensar en lo que te preocupa. Identifica qué acciones te están causando malestar.
2. *Acepta tus errores*: Reconocer que todos cometemos errores es fundamental. Acepta lo que hiciste y aprende de ello.
3. *Pide perdón*: Si es posible, disculpa a las personas a las que hayas lastimado. Un perdón sincero puede aliviar tu carga emocional.
4. *Practica el autocuidado*: Dedica tiempo a actividades que te hagan sentir bien contigo mismo, como el ejercicio, la meditación o el arte.
5. *Habla con alguien*: Compartir tus sentimientos con un amigo, familiar o terapeuta puede ser muy liberador.
6. *Establece nuevas intenciones*: Comprométete a actuar de manera diferente en el futuro y establece metas para mejorar.
7. *Perdónate a ti mismo*: La autocompasión es clave. Reconoce que eres humano y que el crecimiento personal es un proceso continuo.

Limpiar la conciencia desde una perspectiva bíblica implica varios principios y pasos que se encuentran en las Escrituras. Aquí hay algunos aspectos clave:

1. *Confesión de pecados*: 1 Juan 1:9 dice: "Si confesamos nuestros pecados, él es fiel y justo para perdonar nuestros pecados y limpiarnos de toda maldad." La confesión sincera ante Dios es un primer paso importante.

2. *Arrepentimiento*: Hechos 3:19 menciona: "Así que, arrepentíos y convertíos, para que sean borrados vuestros pecados." El arrepentimiento implica un cambio de corazón y de conducta.

3. *Perdón*: Mateo 6:14-15 enseña que debemos perdonar a los demás para recibir el perdón de Dios. Liberar rencores es fundamental para limpiar la conciencia.

4. *Oración*: Filipenses 4:6-7 nos anima a presentar nuestras preocupaciones a Dios en oración, lo que puede traer paz a nuestra mente y corazón.

5. *Lectura de la Palabra*: La Biblia es una guía que nos ayuda a entender la voluntad de Dios y a reflexionar sobre nuestras acciones. Salmo 119:11 dice: "En mi corazón he guardado tus dichos, para no pecar contra ti."

. *Buscar la dirección del Espíritu Santo*: Juan 16:13 menciona que el Espíritu Santo nos guiará a toda verdad. Pedir su guía puede ayudarnos a vivir de manera más consciente y recta.

7. *Vivir en comunidad*: Hebreos 10:24-25 nos anima a reunirnos y apoyarnos mutuamente en la fe, lo que puede ayudar a mantener una conciencia limpia.

Estos pasos pueden ayudarte a encontrar paz y claridad en tu vida espiritual; Recuerda que limpiar la conciencia puede llevar tiempo, y está bien buscar ayuda profesional si lo necesitas.

Perdonarse a si mismo

 


Perdonarse a uno mismo es un tema que, aunque no se menciona explícitamente en la Biblia, se puede relacionar con varios principios bíblicos sobre el perdón y la gracia. Aquí hay algunos puntos clave:


1. *Perdón de Dios*: La Biblia enseña que Dios está dispuesto a perdonar nuestros pecados. En 1 Juan 1:9 se dice: "Si confesamos nuestros pecados, él es fiel y justo para perdonar nuestros pecados y limpiarnos de toda maldad". Esto implica que, al recibir el perdón de Dios, también debemos aprender a perdonarnos a nosotros mismos.


2. *La importancia de la gracia*: Efesios 2:8-9 habla sobre la gracia de Dios, que nos salva sin que tengamos que ganarla. Entender que somos aceptados por gracia puede ayudarnos a dejar de lado la culpa y el remordimiento.


3. *Renovación de la mente*: Romanos 12:2 nos anima a no conformarnos a este mundo, sino a ser transformados mediante la renovación de nuestra mente. Esto incluye cambiar la forma en que nos vemos a nosotros mismos y aceptar el perdón que Dios nos ofrece.


4. *Dejar atrás el pasado*: Filipenses 3:13-14 nos exhorta a olvidar lo que queda atrás y a seguir adelante hacia la meta. Esto puede aplicarse también a la necesidad de soltar el peso de nuestras fallas y errores.


5. *La autoaceptación*: En Salmos 139:14 se nos recuerda que somos creados de manera maravillosa. Aceptar nuestra identidad en Cristo puede ayudarnos a perdonarnos y a vernos como Dios nos ve.


En resumen, aunque la Biblia no hable directamente sobre el auto-perdón, sus enseñanzas sobre el perdón divino, la gracia y la renovación de la mente pueden guiarnos en el proceso de perdonarnos a nosotros mismos.



La Mente de Cristo

 


La "mente de Cristo" es un concepto que se encuentra en la Biblia, específicamente en Filipenses 2:5, donde se nos invita a tener la misma actitud que tuvo Cristo Jesús. Esto implica adoptar su forma de pensar, sus valores y su carácter.

La idea central es que, al tener la mente de Cristo, los creyentes pueden vivir de manera más alineada con los principios del amor, la humildad y el servicio. Es un llamado a transformar nuestra manera de pensar y actuar para reflejar mejor la naturaleza de Jesús.

Tener la mente de Cristo implica adoptar sus pensamientos y actitudes. Aquí hay algunas maneras de lograrlo:

1. *Estudio de la Biblia*: Leer y meditar en las Escrituras para comprender mejor los principios y enseñanzas de Jesús.

2. *Oración*: Buscar una relación personal con Dios a través de la oración, pidiendo sabiduría y discernimiento.

3. *Reflexión*: Evaluar tus pensamientos y acciones a la luz de los valores cristianos, identificando áreas donde puedas mejorar.

4. *Comunidad*: Rodearte de otros creyentes que te inspiren y te apoyen en tu crecimiento espiritual.

5. *Servicio*: Practicar la humildad y el servicio hacia los demás, imitando la actitud de Cristo.

6. *Perdón*: Aprender a perdonar y a mostrar gracia, tal como Cristo lo hizo.

7. *Disciplina espiritual*: Practicar disciplinas como el ayuno, la meditación y la adoración para profundizar tu relación con Dios.

Al aplicar estos principios, puedes ir transformando tu mente y tu corazón para reflejar más la naturaleza de Cristo.

Niño Interno ¿Cómo sanar al niño interno?

 


El concepto de "niño interno" no se menciona directamente en la Biblia, pero se puede relacionar con varios principios bíblicos. En la Escritura, hay un énfasis en la importancia de la fe y la inocencia de los niños. Por ejemplo, en Mateo 18:3, Jesús dice: "De cierto os digo que si no os volvéis y os hacéis como niños, no entraréis en el reino de los cielos." Esto sugiere que hay cualidades en la niñez, como la humildad, la confianza y la apertura, que son valoradas en la vida espiritual.

La idea del "niño interno" puede interpretarse como la parte de nosotros que mantiene la inocencia, la curiosidad y la capacidad de asombro. En un contexto más amplio, muchos terapeutas y consejeros utilizan este concepto para ayudar a las personas a sanar traumas de la infancia y reconectar con su ser auténtico.

Sanar el niño interno desde una perspectiva bíblica implica integrar principios y enseñanzas de la Escritura que fomenten la sanación emocional y espiritual. Aquí hay algunas sugerencias:

1. *Oración y entrega*: Comienza por llevar tus heridas y emociones a Dios en oración. Filipenses 4:6-7 nos invita a presentar nuestras peticiones a Dios y recibir su paz.

2. *Lectura de la Palabra*: La Biblia está llena de promesas y verdades que pueden traer sanación. Salmos 147:3 dice: "Él sana a los quebrantados de corazón y venda sus heridas." Meditar en pasajes que hablen sobre el amor y la aceptación de Dios puede ser reconfortante.

3. *Perdón*: Parte de sanar el niño interno puede implicar el perdón, tanto hacia uno mismo como hacia los demás. Efesios 4:32 nos exhorta a perdonarnos unos a otros, así como Dios nos perdonó.

4. *Identidad en Cristo*: Reconocer que nuestra identidad está en Cristo es fundamental. 2 Corintios 5:17 dice que somos nuevas criaturas. Aceptar esta verdad puede ayudar a sanar heridas del pasado.

5. *Buscar apoyo*: A veces, es útil buscar la ayuda de otros, como consejeros o grupos de apoyo dentro de la comunidad de fe. Proverbios 27:17 menciona que "el hierro se afila con hierro," lo que indica la importancia de las relaciones en nuestro crecimiento.

6. *Jugar y ser creativo*: Permítete disfrutar de actividades que te conecten con tu niño interno, como jugar, dibujar o explorar la naturaleza. Esto puede ser una forma de experimentar la alegría y la libertad que Dios desea para nosotros.

7. *Reflexionar sobre la infancia*: Tómate un tiempo para recordar momentos de tu infancia, tanto buenos como difíciles. Lleva esos recuerdos a la oración y pídele a Dios que te muestre cómo sanar esas áreas.

Recuerda que la sanación es un proceso y puede requerir tiempo. La clave es mantener una relación cercana con Dios y permitir que Su amor y verdad transformen tu vida.


Debemos ser como un niño

 


Para ser como un niño según la Biblia, se pueden considerar varios aspectos que Jesús menciona en sus enseñanzas. Aquí hay algunos puntos clave:

1. *Humildad*: Jesús enfatiza la importancia de la humildad. En Mateo 18:4 dice: "Así que, cualquiera que se humille como este niño, ése es el mayor en el reino de los cielos." Ser humilde implica reconocer nuestras limitaciones y depender de Dios.

2. *Fe y confianza*: Los niños tienen una fe natural y confían en sus padres. En Marcos 10:15, Jesús dice: "De cierto os digo que el que no recibiere el reino de Dios como un niño, no entrará en él." Esto sugiere que debemos acercarnos a Dios con una fe sencilla y confiada.

3. *Inocencia y pureza*: La inocencia de los niños es un valor importante. En Mateo 5:8, se dice: "Bienaventurados los de limpio corazón, porque ellos verán a Dios." Mantener un corazón puro y libre de malicia es fundamental.

4. *Curiosidad y asombro*: Los niños son curiosos y están abiertos a aprender. Debemos mantener esa disposición para aprender y crecer en nuestra fe.

5. *Amor y aceptación*: Los niños suelen amar sin prejuicios. En Juan 13:34, Jesús nos manda a amarnos unos a otros como Él nos ha amado.

Estos principios pueden guiar a las personas a vivir de manera más auténtica y en sintonía con los valores del reino de Dios. Si deseas profundizar en alguno de estos aspectos, házmelo saber.



Autoexamen

 


Auto examinarse

El autoexamen según la Biblia es un proceso de reflexión y evaluación personal que nos ayuda a alinearnos con los principios y valores cristianos. Aquí hay algunos aspectos clave:

1. *2 Corintios 13:5*: "Examinaos a vosotros mismos si estáis en la fe; probaos a vosotros mismos." Este versículo nos invita a revisar nuestras creencias y acciones para asegurarnos de que estamos viviendo de acuerdo con la fe.

2. *Salmo 139:23-24*: "Examíname, oh Dios, y conoce mi corazón; pruébame y conoce mis pensamientos." Este salmo es una súplica para que Dios revele lo que hay en nuestro interior, ayudándonos a identificar áreas que necesitan cambio.

3. *Gálatas 6:4*: "Pero cada uno examine su propia obra, y entonces tendrá motivo de gloriarse solo respecto de sí mismo." Aquí se nos anima a evaluar nuestras acciones y a ser responsables de nuestras decisiones.

4. *1 Juan 1:8-9*: "Si decimos que no tenemos pecado, nos engañamos a nosotros mismos." Este pasaje nos recuerda la importancia de reconocer nuestras faltas y buscar el perdón de Dios, lo que es esencial para el crecimiento espiritual.

5. *Santiago 1:22-24*: "Pero sed hacedores de la palabra, y no solamente oidores." Este versículo nos insta a poner en práctica lo que aprendemos, lo que implica un autoexamen constante para ver si nuestras acciones reflejan nuestra fe.

El autoexamen es una herramienta valiosa para el crecimiento espiritual, la humildad y la transformación personal, ayudándonos a vivir de manera más auténtica y en sintonía con la voluntad de Dios.

 

¿Cómo auto examinarnos?

Auto examinarnos implica un proceso reflexivo y honesto. Aquí te dejo algunos pasos prácticos basados en enseñanzas bíblicas:

1. *Oración*: Comienza con una oración pidiendo a Dios que te guíe y revele cualquier área de tu vida que necesite atención. Salmo 139:23-24 es un buen modelo: "Examíname, oh Dios, y conoce mi corazón."

2. *Lectura de la Palabra*: Lee pasajes bíblicos que te desafíen y te ayuden a reflexionar sobre tu vida. Por ejemplo, los Sermones del monte (Mateo 5-7) ofrecen enseñanzas sobre cómo vivir de acuerdo con los valores del Reino de Dios.

3. *Reflexiona sobre tus acciones*: Pregúntate cómo tus acciones y decisiones se alinean con los principios bíblicos. Gálatas 6:4 nos anima a examinar nuestra propia obra y ser responsables de nuestras acciones.

4. *Identifica áreas de pecado*: Reconoce las áreas en las que has fallado. 1 Juan 1:8-9 nos recuerda que todos somos pecadores y que debemos confesar nuestros pecados para recibir perdón.

5. *Evalúa tus relaciones*: Considera cómo te llevas con los demás. Mateo 5:23-24 nos instruye a reconciliarnos con nuestros hermanos antes de presentar ofrendas a Dios.

6. *Busca consejo*: Habla con un líder espiritual o un amigo de confianza que pueda ofrecerte una perspectiva externa y sabiduría (Proverbios 27:17).

7. *Establece metas de crecimiento*: Después de autoexaminarte, establece metas concretas para mejorar en las áreas identificadas. Santiago 1:22-24 nos recuerda que no solo debemos escuchar la palabra, sino también actuar.

8. *Practica la gratitud*: Reconocer las bendiciones en tu vida puede ayudarte a mantener una perspectiva positiva y motivarte a seguir creciendo.

Este proceso de autoexamen no solo es para identificar fallas, sino también para celebrar el crecimiento y la gracia que Dios nos ofrece.

Rompiendo Maldiciones




(Proverbios 26:1-5.)

Maldición es la palabra o expresión que desea el mal para alguna persona u objeto. Se espera que la maldición suelte, una fuerza negativa y maligna que actué en contra de la felicidad y propicie el fracaso del que es rnaldecido. Incluso, los malos efectos pueden pasar a otros (Josué 6:26, 7:24s.).

A veces echar una maldición casi era el oficio de algunas personas (Números 22). Pero Dios puede tornar la maldición  en bendición. Las maldiciones sirven como termómetro moral en el Antiguo Testamento (Deuteronomio 21:23; 27:16-26; 28:16-19).

Para anular las maldiciones la victima podía volver a imprecar a Su enemigo (imprecar = Proferir palabras con que se pida o se manifieste desear que alguien reciba mal o daño.) (Salmo 9:8; Salmo 59:13; Salmo 109:6-20). Para evitar las maldiciones religiosas el único camino era obedecer "Los mandamientos de Jehová (Deuteronomio 11:26).

En el  Nuevo Testamento encontramos rasgos del espíritu antiguotestamentario (Marcos 11:12; Hechos 5:1) pero en general el clima ha cambiado.

La maldición se quita con la bendición (Lucas 6:28; Romanos 12:14). La maldición de la ley ha sido deshecha por el sacrificio de Cristo (Gálatas 3:10-14).La última palabra del Antiguo Testamento es maldición pero el Nuevo Testamento se cierra con una bendición.

DESRROLLO.

01). Maldiciones  heredadas de los antepasados.
      a).Por pecados cometidos en el seno de la familia.
          1. Idolatría.
          2. Hechicería
          3. Crímenes.
          4. Actos de inmoralidad sexual.
     (Éxodo 20:5-34;  Números 14:18, 33; Jeremías 32:18; Ezequiel 18:2, 20;
     Jeremías 31:29; Salmo 106:6; Hebreos 7:9-10; Lamentaciones 5:7-8;
     Job 21:19; Salmo 12:2-3).

02). Maldiciones que uno mismo se acarrea.
        (Deuteronomio 28:15-20; Deuteronomio 27:15-24).
        (El pecado acarrea maldición)
     a).Por relaciones sexuales ilícitas.
         1. Adulterio (infidelidad conyugal) Números  5:20-21.
          2. incesto (uniones ilícitas entre parientes)
              (Deuteronomio 27"20-22; 1a.Corintios 5:1-5).
          3. Bestialismo (Zoofilia) Deuteronomio 27:21; Lev.18:23.
               (Zoofilia = Practica de la persona que tiene relaciones sexuales con
                algún animal irracional).
            4. Homosexualismo (sodomía)
                (Levítico 20:13 Habacuc 2:15-16; Génesis 9:20-25; 1ª. Corintios 6:9-11).
    b. Por deshonrar a los padres.
        (Deuteronomio 27:16; Éxodo 20:12; Proverbios 20:20; 20:24; Efesios 6:2-3;     
         Deuteronomio 21:18-21).
    c).Por atacar o difamar a un siervo de Dios.
         (Salmo 109:4-18; Proverbios 30:10; Deuteronomio 27:34; Génesis 12:23;
          27:29;  Números 12:2,20; 1ª. Reyes 13:4-6).
     d).Por una confesión negativa. (Prov. 18:20,21; 6:2)
          1. Me aborrezco por haber hecho eso.
          2. Ojala me muriera.
          3. Voy a parar loco(a).
          4. Todo me sale mal.
          5. Me muero de cansancio (aburrimiento, depresión etc.)
      e).Por introducir objetos malditos en casa. (Deut. 7:26),
       f).Por casarse con un inconverso. (Nehemías 13:23-27; Malaquías 2:11-13;
          2ª. Corintios 6:14-18).
      g).Por no diezmar (Malaquías 3:8-11; Levítico 27:29-32) anatema.
      h).Por hacer indolente o engañosamente la obra de Dios.
          (Jeremías 48:10).
       i).Por confiar en el hombre en vez de confiar en Dios.
          (Jeremías 17:5).
03). Maldiciones proferidas por otras personas.
       (Santiago 3:6-10; Job 31:30)Los demonios ejecutan las maldiciones.
        Jueces 9:21,23, 56-57).
a).Por figuras de autoridad.
     1).Padres o esposos – ejemplos: Noé Gn.9:25-Jacob  Gn.31:30.
         Cumplimiento. (Génesis 35:16-19)
         Nunca vas a servir para nada.
         Siempre serás un fracasado.
         Vas a morir en la desgracia.
         Vete al diablo o vete al infierno.

     2).Hermanos y hermanas Jueces 9:20.
         Cumplimiento Jueces 9:23,52-54,56-57.
         Pastores o líderes espirituales.
         Ejemplos: Josué 6:26(Josué sobre Jericó)
          Cumplimiento: 1ª. Reyes 2:23-33; 2ª. Reyes 2:23,24 (Eliseo) hechos 13:6-11    
          (El apóstol Pablo sobre Elimas, el encantador.
b), Por siervos de Satanás. (Brujos, hechiceros etc.)
     1).Sobre individuos. (Ezequiel 13:18-23).
     2).Sobre familias. (Nahúm 3:4) (Ha hecho esclavos con sus hechizos las
          familias).
     3).Sobre iglesias. (Génesis 3:1) Gr. Fascino = engaño o hechizo.
     4).Sobre pueblos y naciones. (Apocalipsis 18:23-Num, 22:8,8:20,23)
           No retornar a las maldiciones. (1a. Pedro 2:23; 3:9)
           Dios puede cambiar las maldiciones en Bendiciones.
           (Deuteronomio 23:4-5; Josué 24:9-10; Nehemías 13:2; 2ª. Samuel 16:12;
           Salmo 109:28).
            Con bendiciones podemos contrarrestar las maldiciones y convertirlas en
            bendiciones. (Mateo 5:44; 1a. Pedro 3:13).
            Cristo llevó la maldición. (Gálatas 3:10,13).

            No más maldición. (Apocalipsis 22:3).

Escapa por tu vida




Escapa por tu vida


Escapar = Librar a alguien de un peligro. Diccionario de la Lengua Española

Génesis 18:20-21; 19:15-22
Lot vivía en Sodoma una de las ciudades que ya había sido condenada a muerte juntamente con Gomorra ciudades que estaban totalmente hundidas en delitos y pecados; Lot quien fue primo de Abraham se encontró atrapado en medio de uno de estos pueblos (Sodoma) el cual estaba  sumergido en tanta maldad, él fue el único que no se contaminó y fue salvo de aquel juicio.

Imaginemos que vivimos en la parte baja de una gran montaña y que antes existía un lago y que esta montaña absorbió el agua hace cientos de años; y que en un tiempo el agua que oculta esta montaña podría volver a formar el lago que existió en ese entonces; imaginemos el origen de esta teoría de que desde la parte alta de la montaña se puede apreciar el panorama como un lago.
¿Quién escaparía de la aldea, municipio, departamento o estado donde viviésemos?
Imaginemos que vinieran geólogos de países desarrollados norteamericanos o europeos a notificarnos que escapemos porque la montaña está próxima a colapsar y que este colapso alcanzaría parte de otros estados. Muchos obedecerían a la notificación aunque seguramente también muchas personas no obedecerían esta notificación de salvarse de quedar molidos por las rocas de esta gran montaña y quedar enterrados y con miles de metros encima de agua. Como le paso a la mujer de Lot quien por no obedecer se convirtió en estatua de sal. Génesis 19:26

Lot Escapa por su Vida
Génesis 19: 15-22
Lot obedeció a los ángeles quienes  le  llevaban de parte de Dios la noticia de que podía escapar de aquel lugar y salvar su vida; pues recordemos que Sodoma estaba a punto de ser juzgada por el gran poder de Jehová.
Lot no lo pensó dos veces y escapo por su vida pues no quiso morir juntamente con los habitantes de aquella ciudad.
Como Lot que obedeció a los ángeles muchos obedeceríamos a los geólogos y nos pondríamos a salvo en cualquier otro departamento o estado  de  nuestro querido país o incluso escaparíamos a otros países del continente o de otro continente.


El juicio de Sodoma y Gomorra
Génesis 19:24
Cuando Lot fue puesto a salvo entonces Jehová hizo llover del cielo sobre Sodoma y Gomorra azufre y fuego y las ciudades fueron destruidas juntamente con sus moradores (personas y animales)  las llanuras y el fruto de aquellas tierras.
Pero Lot obedeció, escapo y fue salvo y no fue destruido juntamente con las ciudades pecaminosas de aquel entonces.
Las personas que quedaran en las comunidades afectadas morirían al igual que los animales, los frutos de la tierra se quedarían sepultados también bajo rocas con lodo y agua y todo quedaría como si nunca hubiese habido ciudades por toda una buena parte de nuestro país.
El mundo vive la misma situación que vivió Lot y el  juicio de Dios está próximo a derramarse, pero de la manera que ángeles descendieron del cielo para salvar a Lot, Dios envió a  Jesucristo quien descendió del cielo para salvarnos de la condenación que está decretada sobre este mundo.
Jesucristo nos dice que escapemos por nuestras vidas y nos pongamos a salvo.

Escapa por tu vida
Romanos 3:23 Juan 3:17,18
Dice la palabra del Señor que "Por cuanto todos pecamos estamos  destituidos de la Gloria de Dios," (Es decir que estamos condenados a juicio al igual que las ciudades de Sodoma y Gomorra pero aún podemos escapar de ese juicio)
Y también nos dice la palabra de Dios que “Dios no envió a su hijo para condenación del mundo si no para salvación y para que todo aquel en que en el crea no sea condenado mas el que no crea ya ha sido condenado  porque no creyó en el nombre del Unigénito hijo de Dios. (Es decir que para escapar del juicio debemos creer en el nombre de nuestro señor Jesucristo.)
1ª.  Juan 1:9
Además de creer en el nombre del Hijo de Dios debemos confesar nuestros pecados  para que nos perdone y de esta manera poder escapar del juicio, pues él es fiel y justo para perdonar.
Dios quiere que escapemos del pecado y vivamos en un lugar que él tiene preparado en el cielo donde moraremos juntamente con Cristo Jesús.


Quien no Escape.
Quienes no escapen del pecado no van a morir molidos por las rocas con lodo y agua si no que el juicio será mucho peor pero estas personas serán condenadas juntamente con el mundo pecaminoso que hoy día existe y ahí si es peor que morir aplastado por esta gran montaña. (Puesto que como dijo alguien una sola vez vamos a morir aquí en el mundo y ya no tendremos más conocimiento de lo que aquí suceda)  pero si no escapamos del pecado entonces ahí si tendremos sufrimiento elevado al 1000% porque Dios pondrá a estas personas en un lugar que es peor que estar calentándose en un horno de cal y se trata del “INFIERNO”.
Apocalipsis 21:8 dice que los temerosos e incrédulos, los abominables y homicidas, los fornicarios y hechiceros y los idolatras y los mentirosos tendrán su parte en el lago ardiendo con fuego y azufre que será la muerte segunda.
(Las personas que crean a otras cosas como la brujería las supersticiones  y no a Dios, las personas que tienen relaciones sexuales fuera del matrimonio, las que no creen en la palabra de Dios, los que solo viven en una vida de mentira y engaños, los que casados se meten con la pareja de otra persona, los que creen en dioses muertos o que le ponen más interés a lo material que a lo espiritual; estas personas tendrán lugar en el lago de fuego con azufre a lo cual Dios le llama la muerte segunda).

Los que escapen serán Salvos
Las personas que escaparan de este lugar si la montaña colapsara y se ponen a salvo en cualquier parte seguramente tendrían una mejor vida y sin duda alguna mejores oportunidades.
Cuanto más las personas que escapen del pecado Dios no les dará bendiciones en su vida en este mundo y en la vida después de la muerte habrán cosas mucho mejor que las anteriores.
Apocalipsis 3:15 dice el Señor Jesús  que a todo  aquel que  escape  será vestido de vestiduras blancas y que no borrara su nombre del libro de la vida y que confesara el nombre delante de Dios y delante de los ángeles.
Apocalipsis 21:4 dice el Señor que Dios limpiara toda lagrima de los ojos de aquellas personas que escaparon del pecado y que ya no habrá muerte y no habrá más llanto, ni clamor ni dolor porque el peligro a pasado.
Apocalipsis 3:21 dice Jesús que al que escape del pecado, el mismo  dará lugar a que se siente en  su trono celestial juntamente con  él.  
(Entonces para obtener estas bendiciones de parte de nuestro buen Dios debemos entonces creer en Jesucristo de todo corazón y debemos confesar todo cuanto hemos hecho en nuestras vidas para que él nos pueda ayudar a escapar del pecado en que se vive en este mundo).


Jesús te Invita a Escapar  Hoy.
Jesucristo aún está dando la oportunidad de escapar del pecado, él está a la puerta llamando y está esperando que le abras para escuchar la notificación maravillosa que te trae a ti y al  mundo.
Dios ha tenido gran misericordia para con nosotros, porque siendo nosotros aún pecadores permitió que su Hijo Unigénito muriera por nosotros en una cruz.


¡Tú decides! ¿Escapas HOY  o mueres en el JUICIO?

Hay un León y le Busca


Hay un León y le Busca

Sed sobrios, y velad; porque vuestro adversario el diablo, como un león rugiente anda alrededor buscando a quien devorar;
1 Pedro 5.8

El diablo es tu enemigo. Él sabe que Dios le castigara eternamente en el infierno y él quiere llevar a muchos a sufrir con él. Satanás y sus ángeles (ayudantes) están ocupados cada minuto de cada día buscando almas que le dejaran tomar posesión y controlar sus pensamientos y acciones.

La fuerza y el rugir de un león asustan a sus víctimas. De la misma manera, el diablo trabaja en la debilidad de cada persona para asustarles a quien le obedezcan.

Le dice al borracho, “Tu sabes que no puedes dejar de tomar. ¿Por qué quieres deshacerte de esta tentación?
Al ladrón le dice ¿ves lo que te puedes robar sin que te prendan?
El diablo es un mentiroso y te enseñara a mentir y luego no pensarlo más. Te hará repetir un chisme o comenzar una historia no verídica con relación a otro.
Satanás te pregunta  ¿de verdad quieres ir a la iglesia? ¡Piensa en lo divertido que será ir al teatro o a las carreras!

Al recién convertido, le dice el diablo, las personas están burlándose de ti y diciendo cosas no ciertas de ti. ¿De verdad quieres continuar en este camino áspero?
Apocalipsis 21.8 dice, Pero los cobardes e incrédulos, los abominables y homicidas, los fornicarios y hechiceros, los idolatras y todos los mentirosos tendrán su parte en el lago que arde con fuego y azufre, que es la muerte segunda. Esta es la recompensa del diablo y el lugar donde el lleva a todos que le sigan.

Lucas 19.10 dice, Porque el Hijo del hombre vino a buscar y a salvar lo que se había perdido.  Dios es el único que posee más poder que Satanás. Él está buscando personas que le sirvan y él ha reparado un lugar maravilloso en el cielo donde sus seguidores irán después de la muerte. El apocalipsis habla de las muchas bendiciones que estarán para los que venzan al diablo por medio de aceptar la sangre de Jesús para remisión de sus pecados.


Cuídate del diablo. Él te anda buscando si dejes que su poder te asuste y si crees en sus mentiras, el llevara tu alma a la destrucción del infierno. 

Dios y los Astros



¿Determinan los astros nuestro destino?

¿Cuál es tu signo? La mayoría te lo puede decir de inmediato: ¡Géminis!... o cualquier otro. Y en el horóscopo se puede leer “Este día será exitoso para usted; la suerte está de su lado; atrápela. Los astros están en una posición favorable para usted”.

Imagínate:
Aproximadamente un 60% de la población lee con interés  cada día su horóscopo. Hoy en día se cree casi en todo. Pero ¡un momento!: es un hecho que los que hacen los horóscopos todavía siguen usando las recetas de los antiguos sumerios, caldeos, griegos o de los romanos. A pesar de esto, cada astrónomo sabe que las constelaciones de las estrellas cambian año tras año. Por lo tanto es incomprensible que esta forma de adivinación de 5,000 años de antigüedad, justamente hoy, florezca tanto.
La astrología, una herencia de religiones paganas tiene, hoy como antaño, la concepción que los astros que forman los signos del Zodiaco son dioses que observan con miradas benévolas o malévolas al acontecer en la tierra. Este pensamiento sigue vigente en muchas mentes.

¿Los astros influyen realmente en nuestra vida?
Los astrólogos charlatanes juran que las constelaciones de las estrellas se pueden “leer” o “interpretar” un sinfín de cosas. Y quien no ha leído alguna vez su carta natal, que sería decisiva y determinaría la vida. “Rayos cósmicos” influyeron su destino.
Pero todo aquel que se preocupa por declaraciones exactas y científicas comprende, a más tardar, que allí no existe otra cosa más que idolatría y paganismo. No es porque los astros tengan algún poder que uno se ocupa de ellos, sino que por ocuparse de ellos, darles nombres significativos y hacer de ellos algo mágico, obtuvieron poder sobre las personas dependientes de ellos. Uno casi no se atreve a decirlo: hasta en las más altas esferas de la política y la economía de todo el mundo se hacen hacer pronósticos y confían en el charlatanismo de los astrólogos. Solo de pensarlo, esto ya es muy inquietante.

¿Tú le entrarías a un capitán la responsabilidad de miles de pasajeros, si en vez de manejarse por el radar y la brújula, se dejara guiar por el horóscopo del día? Esto no se puede imaginar.
A propósito ¿ya observaste la mirada de las personas que se dedican a esto? Son rostros llenos de surcos que parecen mascaras. ¿Y justamente estas personas te quieren llevar a la felicidad?
Sí, yo sé que hasta el hombre de la calle cree en la “magia del cosmos”, en los astros. No es de asombrarse que al final se crea que todo tiene base científica. ¡Pero esto es mentira! ¡El que dice esto miente? Justamente es todo lo contrario . te lo podemos demostrar ¿A caso el mirar de noche el cielo estrellado, realmente trae la solución a los problemas en este mundo confuso?

¿Verdad o engaño?
¡Si tan solo fuera engaño! Pero es mucho más que esto. Es un sigiloso cautiverio en las redes de las tinieblas. ¡Dios ya hace miles de años ataco duramente este despreciable negocio de los horóscopos, y hasta lo prohibió bajo pena de muerte Deuteronomio ¿Por qué? Porque lleva al hombre a la ruina del alma, ya que su personalidad es esclavizada. Aceptan la mentira como verdad y van hacia el infierno, sin sospecharlo siquiera.

Dios acusa
“Comparezcan ahora y te defiendan los contempladores de los cielos, los que observan las estrellas, los que cuentan los meses, para pronosticar lo que vendrá sobre ti. Fuego los quemara, no salvaran sus vidas, cada uno ira por su camino, no habrá quien te salve” (Isaías 47:13-15)

La propuesta de Dios es:
“Preguntadme de las cosas por venir” (Isaías 45:11). Pero justamente esto es lo que Satanás no quiere, por esta razón hay una fuerte lucha entre la verdad y la mentira, entre la luz y las tinieblas. Pero Dios tu creador exige con toda razón, de nosotros los hombres, que confiemos en el y no corramos detrás de otros dioses.


¿Has puesto tu confianza en los astros? ¡Entonces estarás perdido eternamente ¿O anhelas la amorosa  mano de Dios que salva y libera tu vida y te lleva por el camino correcto? ¡Entonces necesitas a Jesucristo! ¡Él salva libera y redime a todo aquel que quiera! 

Escapa por tu vida


Hubo un hombre llamado Lot, que se encontró atrapado en medio de un pueblo sumergido en tanta maldad, él fue el único que no se contaminó. Dios declaró juicio sobre ese pueblo, antes del juicio, Dios envió ángeles para salvar a Lot y a su familia de la destrucción. "Y al rayar el alba, los ángeles daban prisa a Lot, diciendo: Levantate, toma o tu mujer, y tus dos hijas que se hallan aquí, para que no perezcas en el castigo de la ciudad. Y cuando los hubieron llevado fuera, dijeron: Escapa por tu vida; no mires tras ti, ni pares en esta llanura; escapa al monte, no seo que perezcas". Génesis 19 : 15,1 7.

El mundo vive la misma situación que vivió Lot.
El juicio de Dios está próximo a derramarse, pero de la manera que ángeles descendieron del cielo para salvar a Lot, el Señor Jesucristo descendió del cielo para salvar al pecador de la condenación que está decretada sobre este mundo.

"Porque no envió Dios a su Hijo para condenar al mundo al mundo"sino para que el mundo sea salvo por El.
El que en El cree, no es condenado; pero el que no cree, ya ha sido condenado"
Juan 3:17, 18.

Todo ser humano está preocupado por la situación en que se vive en este mundo y del juicio que se aproxima, pero hay un medio de escape, Jesucristo. Toda persona debe arrepentirse de sus pecados y recibirlo a El en su corazón como su Salvador personal. 


No debemos pedir mas a la Vida





Yo, no debo pedir más a la vida.

Dios me dice...

Antes que te formase en el vientre te conocí,.. Jr. 1:5
...Creador y formador tuyo... lsaías. 43.1
... a mis ojos fuiste de gran estima, fuiste honorable
y yo te ame... ls. 43:4
...con amor eterno te he amado... Jeremías. 31:3
... y la sangre de Jesucristo su Hijo,...
limpia de todo pecado... 1 Juan 1: 7

Contesta 
¿Desde cuando te conoce Dios?
¿Cómo es el amor, con que te ama Dios?


Si Muriera Hoy ¿Iría al Cielo?




I. Todos Hemos Pecado.

"Como esta escrito: No hay justo, ni aun uno;" Romanos 3:10

"Por cuanto todos pecaron, y están destituidos de la Gloria de Dios," Romanos 3:23


II. La Paga del Pecado es la Muerte y el Infierno.

"Porque la paga del pecado es muerte," Romanos 6:23

"Y la muerte y el Hades fueron lanzados al lago de fuego. Esta es la muerte segunda." Apocalipsis 20:14

III. Jesucristo murió para pagar por  Nuestros Pecados.

"Mas Dios muestra su amor para con nosotros, en que siendo aun Pecadores, Cristo murió por nosotros." Romanos 5:8

"Mas la dádiva de Dios es vida eterna en Cristo Jesús Señor nuestro." Romanos 6:23

IV. Jesucristo le Invita a ser Salvo Hoy.
"Porque todo aquel que invocare el nombre del Señor, sera salvo." Romanos 10:13
"Que si confesares con tu boca Jesús es el Señor, y creyeres en tu corazón que Dios le levanto de los muertos, seras salvo." Romanos 10:9