Mostrando las entradas con la etiqueta salvacion. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta salvacion. Mostrar todas las entradas

La Necesidad del Poder del Espíritu Santo



La Necesidad del Poder del E.S. (Jueces 14:5-6)



Durante 4,000 años el Espíritu Santo, se movió en la tierra buscando hombres dignos de ser usador por Él.


(Números 11:25) Los setenta ancianos que ayudaban a Moisés. Cuando cayó el Espíritu de Jehová en ellos profetizaron.


(Números 24:2) Cuando Balac contrato a Balaam para que maldijera al pueblo de Israel, el Espíritu Santo cayó sobre él y la maldición se convirtió en profecía de bendición.


(Jueces 3:7-11) Cuando el pueblo de Israel, hizo lo malo ante Jehová y sirvieron a los baales, fueron vendidos por Dios al rey de Mesopotamia; y fueron esclavos durante ocho años, clamaron a Jehová y el les levanto un libertador. Que se llamo Otoniel y cuando el Espíritu Santo cayó sobre Otoniel, salió a la batalla y libero a su pueblo.


(Jueces 6:34) Dios le ordeno a Gedeón que derivará el altar de Baal y cortara la imagen de Asera que esta junto a él, que eran propiedad de su padre, y Gedeón por temor su padre y a los hombres de la ciudad lo hizo de noche y lo amenazaron de muerte, y el Espíritu de Jehová cayó sobre él y toco el cuerno en señal de batalla y vence a los enemigos.


(1 Samuel 10:10) Cuando el Espíritu de Jehová cayó sobre el rey Saúl, este profetizo igual que los profetas y los demás le hicieron burla.


(2 Samuel 6:12-14) David danza cuando lleva el arca de Jehová a casa de Obed-edom. (1 Samuel 16:13)


(1 Samuel 19:20-24) Cuando Saúl procuraba matar a David, envió tres veces mensajeros para atrapar a David y los mensajeros fueron llenos del Espíritu de Dios y profetizaron, finalmente fue Saúl mismo y también lo tomo el E.S.


La Biblia dice que ´´Vino´´ sobre las personas en referencia. En el Nuevo testamento dice, que el Espíritu mora en el creyente y por Él hacemos morir las obras de la carne. (Romanos 8:12-14) (Romanos 8:26. Él nos ayuda en nuestras debilidades) (Él intercede por nosotros Romanos 8:26) (2ª.Cor. 3:17 donde esta el E. de Dios hay libertad)


(Números 11:29) Ojala todo el pueblo de Jehová fuese profeta y que Jehová pusiera su Santo Espíritu sobre ellos.


Para Moisés era verdaderamente importante que todo el pueblo fuera llano del Espíritu Santo.


(Joel 2:12-18) Dios hace un llamado al pueblo al arrepentimiento.


(Joel 2:19-27) Y en base a ese arrepentimiento promete una restitución.


(Joel 2:28-30) Y como resultado de esa restitución promete derramar el Espíritu Santo.


(Joel 2:28-29) Y cuando el Espíritu Santo sea derramado entonces:
1. Los hijos y las hijas profetizaran.
2. Los adultos soñaran sueños.
3. Los jóvenes verán visiones.
4. Los siervos serán llenos del E.S.
5. La llenura del E.S. producirá poder para hacer milagros, prodigios.


Pecados contra el Espíritu Santo


1. Se le puede mentir (Hech. 5: 3)
2. Se le puede blasfemar (Mr. 3:29)
3. Se le puede contristar (Ef. 4:30)


Para recibir el bautismo del E.S.


1. Desearlo y pedirlo (Lucas. 11:13)
2. Limpiar el vaso (Salmo. 51:11)

3. Tener sed de él (Sn. Jn. 7:37)

Rompiendo Maldiciones




(Proverbios 26:1-5.)

Maldición es la palabra o expresión que desea el mal para alguna persona u objeto. Se espera que la maldición suelte, una fuerza negativa y maligna que actué en contra de la felicidad y propicie el fracaso del que es rnaldecido. Incluso, los malos efectos pueden pasar a otros (Josué 6:26, 7:24s.).

A veces echar una maldición casi era el oficio de algunas personas (Números 22). Pero Dios puede tornar la maldición  en bendición. Las maldiciones sirven como termómetro moral en el Antiguo Testamento (Deuteronomio 21:23; 27:16-26; 28:16-19).

Para anular las maldiciones la victima podía volver a imprecar a Su enemigo (imprecar = Proferir palabras con que se pida o se manifieste desear que alguien reciba mal o daño.) (Salmo 9:8; Salmo 59:13; Salmo 109:6-20). Para evitar las maldiciones religiosas el único camino era obedecer "Los mandamientos de Jehová (Deuteronomio 11:26).

En el  Nuevo Testamento encontramos rasgos del espíritu antiguotestamentario (Marcos 11:12; Hechos 5:1) pero en general el clima ha cambiado.

La maldición se quita con la bendición (Lucas 6:28; Romanos 12:14). La maldición de la ley ha sido deshecha por el sacrificio de Cristo (Gálatas 3:10-14).La última palabra del Antiguo Testamento es maldición pero el Nuevo Testamento se cierra con una bendición.

DESRROLLO.

01). Maldiciones  heredadas de los antepasados.
      a).Por pecados cometidos en el seno de la familia.
          1. Idolatría.
          2. Hechicería
          3. Crímenes.
          4. Actos de inmoralidad sexual.
     (Éxodo 20:5-34;  Números 14:18, 33; Jeremías 32:18; Ezequiel 18:2, 20;
     Jeremías 31:29; Salmo 106:6; Hebreos 7:9-10; Lamentaciones 5:7-8;
     Job 21:19; Salmo 12:2-3).

02). Maldiciones que uno mismo se acarrea.
        (Deuteronomio 28:15-20; Deuteronomio 27:15-24).
        (El pecado acarrea maldición)
     a).Por relaciones sexuales ilícitas.
         1. Adulterio (infidelidad conyugal) Números  5:20-21.
          2. incesto (uniones ilícitas entre parientes)
              (Deuteronomio 27"20-22; 1a.Corintios 5:1-5).
          3. Bestialismo (Zoofilia) Deuteronomio 27:21; Lev.18:23.
               (Zoofilia = Practica de la persona que tiene relaciones sexuales con
                algún animal irracional).
            4. Homosexualismo (sodomía)
                (Levítico 20:13 Habacuc 2:15-16; Génesis 9:20-25; 1ª. Corintios 6:9-11).
    b. Por deshonrar a los padres.
        (Deuteronomio 27:16; Éxodo 20:12; Proverbios 20:20; 20:24; Efesios 6:2-3;     
         Deuteronomio 21:18-21).
    c).Por atacar o difamar a un siervo de Dios.
         (Salmo 109:4-18; Proverbios 30:10; Deuteronomio 27:34; Génesis 12:23;
          27:29;  Números 12:2,20; 1ª. Reyes 13:4-6).
     d).Por una confesión negativa. (Prov. 18:20,21; 6:2)
          1. Me aborrezco por haber hecho eso.
          2. Ojala me muriera.
          3. Voy a parar loco(a).
          4. Todo me sale mal.
          5. Me muero de cansancio (aburrimiento, depresión etc.)
      e).Por introducir objetos malditos en casa. (Deut. 7:26),
       f).Por casarse con un inconverso. (Nehemías 13:23-27; Malaquías 2:11-13;
          2ª. Corintios 6:14-18).
      g).Por no diezmar (Malaquías 3:8-11; Levítico 27:29-32) anatema.
      h).Por hacer indolente o engañosamente la obra de Dios.
          (Jeremías 48:10).
       i).Por confiar en el hombre en vez de confiar en Dios.
          (Jeremías 17:5).
03). Maldiciones proferidas por otras personas.
       (Santiago 3:6-10; Job 31:30)Los demonios ejecutan las maldiciones.
        Jueces 9:21,23, 56-57).
a).Por figuras de autoridad.
     1).Padres o esposos – ejemplos: Noé Gn.9:25-Jacob  Gn.31:30.
         Cumplimiento. (Génesis 35:16-19)
         Nunca vas a servir para nada.
         Siempre serás un fracasado.
         Vas a morir en la desgracia.
         Vete al diablo o vete al infierno.

     2).Hermanos y hermanas Jueces 9:20.
         Cumplimiento Jueces 9:23,52-54,56-57.
         Pastores o líderes espirituales.
         Ejemplos: Josué 6:26(Josué sobre Jericó)
          Cumplimiento: 1ª. Reyes 2:23-33; 2ª. Reyes 2:23,24 (Eliseo) hechos 13:6-11    
          (El apóstol Pablo sobre Elimas, el encantador.
b), Por siervos de Satanás. (Brujos, hechiceros etc.)
     1).Sobre individuos. (Ezequiel 13:18-23).
     2).Sobre familias. (Nahúm 3:4) (Ha hecho esclavos con sus hechizos las
          familias).
     3).Sobre iglesias. (Génesis 3:1) Gr. Fascino = engaño o hechizo.
     4).Sobre pueblos y naciones. (Apocalipsis 18:23-Num, 22:8,8:20,23)
           No retornar a las maldiciones. (1a. Pedro 2:23; 3:9)
           Dios puede cambiar las maldiciones en Bendiciones.
           (Deuteronomio 23:4-5; Josué 24:9-10; Nehemías 13:2; 2ª. Samuel 16:12;
           Salmo 109:28).
            Con bendiciones podemos contrarrestar las maldiciones y convertirlas en
            bendiciones. (Mateo 5:44; 1a. Pedro 3:13).
            Cristo llevó la maldición. (Gálatas 3:10,13).

            No más maldición. (Apocalipsis 22:3).

Las Obras y la Fe para la Salvación

 ¿Este pasaje de Santiago nos enseña que las obras son un componente necesario para la salvación?

Muchos responderían que Santiago no está diciendo que las obras son un requerimiento necesario para la salvación, pero un resultado necesario de la salvación. Otros objetarían que esto sigue haciendo que la salvación dependa de las obras. ¿Cómo se puede reconciliar este pasaje con la salvación sólo por gracia que nos enseña Pablo en Ro 3-5 y Ef 2? Veamos las siguientes observaciones:

Existen todas las indicaciones de que los lectores eran Cristianos. Ellos nacieron de arriba (1:18), poseen la fe en Cristo (2:1), y se llaman hermanos (1:21:192:12:143:14:115:75:105:125:19).

El hipotético 'alguno' de 2:14 se identifica como 'no de vosotros' en 2:16. Santiago supone que hay individuos entre sus lectores Cristianos que tienen fe sin obras.

El contexto está encerrado por el tema del juicio (2:133:1). El único juicio para los Cristianos es el Tribunal de Cristo, que está basado en las obras del creyente o en la falta de estas (1 Cor 3:132 Cor 5:10). Esto se ajusta exactamente a la preocupación de Santiago.

La palabra 'salvar' la utilizan los Cristianos comúnmente cuando son librados de algún problema (1 Cor 5:5) Santiago utiliza esta palabra para el posible destino de un Cristiano en 1:215:155:20. Y la usa en 2:14-26 para referirse a un Cristiano que es librado del indeseable destino de que se quemen sus obras en el Tribunal de Cristo (1 Cor 3:12-15) y perder sus recompensas (2 Jn 7-8). Por eso el provecho del que habla Santiago no es la salvación, sino las ventajas acumuladas en esta vida y la siguiente.

Santiago no está preocupado con la realidad de la fe de sus lectores, sino con la calidad (1:31:62:15:15) y la utilidad (1:121:262:142:162:20) de su fe. Santiago no está diciendo que la fe se va a manifestar a sí misma con obras, pero que sin obras la fe es inútil o sin provecho en esta vida y la siguiente. El mayor deseo de Stg es que los lectores se conviertan en 'hacedores de la Palabra' (1:22) que es lo mismo que 'hacedores de obras' para ser 'bienaventurado en lo que hace' (1:25). Por ejemplo, la fe que persevera en los problemas obtendrá una recompensa de Dios (1:3-12); y la fe que es misericordiosa hacia otros recibe la misericordia de Dios en el Tribunal de Cristo (2:8-13). Pero la fe que no trabaja es "inútil" para recibir estas bendiciones e 'inútil' para ayudar a otros (1:262:20). Por lo tanto, la palabra 'muerta' debe entenderse como 'nútil' o 'infructuosa' en lugar de 'no-existente'.

En 2:19 la fe de los demonios también demuestra la inutilidad de la fe sin obras. Su fe no los puede salvar de ninguna manera, porque es sólo una fe monoteísta, no una fe en Jesucristo. El punto de esta mención es porque ellos 'sólo' tiemblan, ellos no hacen ninguna buena obra para aliviar su terrible juicio. Su fe es inútil para ellos.

Muchos reconocen que cuando Santiago habla de ser 'justificados por obras' (2:212:242:25) Él no está hablando de justificación imputada que nos salva eternamente como la usa Pablo (Ro 3:24; 4:5). Esto sería contradictorio en la Biblia. Santiago está hablando de una vindicación delante de los demás. Pablo reconoce este uso de la palabra 'justificación' en Ro 4:2. Existen dos tipos de justificación en la Biblia. Una relacionada con la justicia práctica que nos vindica delante de las personas. La otra relacionada con la justicia judicial que nos vindica delante de Dios. Santiago obviamente usa el sentido práctico porque Abraham fue justificado judicialmente en Gn 15:6 (2:23) antes de que ofreciera a Isaac en Génesis 22 (2:21). Su vindicación delante de los demás se ve cuando ellos le llaman 'amigo de Dios' (2:23). Por lo tanto, la fe de Abraham se hizo 'perfecta' o maduró al ser demostrada (2:22)

En 2:26 Santiago no está diciendo que la fe fortalece las obras, pero que las obras fortalecen la fe. Son las obras que hacen que la fe sea útil, así como el espíritu hace que el cuerpo sea útil. El problema no es si la persona tiene fe o no, sino cómo puede hacer que la fe le aproveche o que le sea útil al Cristiano.

 

Contraste con la enseñanza de Pablo sobre la salvación por la fe aparte de las obras

La enseñanza de Pablo sobre la salvación por la fe aparte de las obras

Esta es tal vez la pregunta más importante en toda la teología cristiana. Esta pregunta es la razón de la Reforma – la división entre la iglesia protestante y la iglesia católica. Esta pregunta es una diferencia clave entre el cristianismo Bíblico y la mayoría de las sectas que profesan ser "cristianas". ¿Es la salvación por fe solamente, o por fe más las obras? ¿Soy salvo solamente creyendo en Jesús, o tengo que creer en Jesús y hacer ciertas cosas?

El asunto de la fe sola o de la fe más obras, se ha hecho difícil a causa de algunos pasajes de la biblia difíciles de conciliar. Compare Romanos 3:28, 5:1 y Gálatas 3:24 con Santiago 2:24. Algunos ven una diferencia entre Pablo (la salvación es por fe solamente) y Santiago (la salvación es por fe más obras). Pablo dogmáticamente dice que la justificación es por fe solamente (Efesios 2:8-9), mientras que Santiago parece estar diciendo que la justificación es por fe más obras. Este aparente problema se resuelve al examinar correctamente lo que Santiago estaba hablando. Santiago está refutando la creencia de que una persona pueda tener fe sin producir ninguna buena obra (Santiago 2:17-18). Santiago enfatiza el punto de que la fe genuina en Cristo va a producir una vida cambiada y buenas obras (Santiago 2:20-26). Santiago no está diciendo que la justificación es por fe más obras, sino que más bien una persona verdaderamente justificada por fe, va a tener buenas obras en su vida. Si una persona afirma ser un creyente, pero no tiene buenas obras en su vida – entonces es probable que no tenga una fe genuina en Cristo (Santiago 2:14, 17, 20, 26).

Pablo dice lo mismo en sus escritos. Los buenos frutos que los creyentes deberían tener en su vida, se mencionan en Gálatas 5:22-23. Inmediatamente después de decirnos que somos salvos por fe y no por obras (Efesios 2:8-9), Pablo nos informa que fuimos creados para hacer buenas obras (Efesios 2:10). Tanto Pablo como Santiago esperan una vida cambiada, "¡De modo que si alguno está en Cristo, nueva criatura es; las cosas viejas pasaron; he aquí todas son hechas nuevas!" (2ª Corintios 5:17). Santiago y Pablo no discrepan en su enseñanza sobre la salvación. Ellos se acercan al mismo asunto desde diferentes perspectivas. Pablo simplemente enfatizó que la justificación es solamente por fe, mientras Santiago pone énfasis en el hecho de que la fe en Cristo produce buenas obras.

 

¿Contradice Santiago a Pablo?

¿De qué sirve, hermanos míos, si alguno dice que tiene fe, pero no tiene obras? ¿Acaso puede esa fe salvarle? Si un hermano o una hermana no tienen ropa y carecen del sustento diario, y uno de vosotros les dice: Id en paz, calentaos y saciaos, pero no les dais lo necesario para su cuerpo, ¿de qué sirve? Así también la fe por sí misma, si no tiene obras, está muerta. Pero alguno dirá: Tú tienes fe y yo tengo obras. Muéstrame tu fe sin las obras, y yo te mostraré mi fe por mis obras. Tú crees que Dios es uno. Haces bien; también los demonios creen, y tiemblan. Pero, ¿estás dispuesto a admitir, oh hombre vano, que la fe sin obras es estéril? ¿No fue justificado por las obras Abraham nuestro padre cuando ofreció a Isaac su hijo sobre el altar? Ya ves que la fe actuaba juntamente con sus obras, y como resultado de las obras, la fe fue perfeccionada; y se cumplió la Escritura que dice: Y Abraham creyo a Dios y le fue contado por justicia, y fue llamado amigo de Dios. Vosotros veis que el hombre es justificado por las obras y no sólo por la fe. Y de la misma manera, ¿no fue la ramera Rahab también justificada por las obras cuando recibió a los mensajeros y los envió por otro camino? Porque así como el cuerpo sin el espíritu está muerto, así también la fe sin las obras está muerta

Romanos 3:27-4:5

¿Dónde está, pues, la jactancia? Queda excluida. ¿Por cuál ley? ¿La de las obras? No, sino por la ley de la fe. Porque concluimos que el hombre es justificado por la fe aparte de las obras de la ley. ¿O es Dios el Dios de los judíos solamente? ¿No es también el Dios de los gentiles? Sí, también de los gentiles, porque en verdad Dios es uno, el cual justificará en virtud de la fe a los circuncisos y por medio de la fe a los incircuncisos. ¿Anulamos entonces la ley por medio de la fe? ¡De ningún modo! Al contrario, confirmamos la ley. ¿Qué diremos, entonces, que halló Abraham, nuestro padre según la carne? Porque si Abraham fue justificado por las obras, tiene de qué jactarse, pero no para con Dios. Porque ¿qué dice la Escritura? Y creyo Abraham a Dios, y le fue contado por justicia. Ahora bien, al que trabaja, el salario no se le cuenta como favor, sino como deuda; mas al que no trabaja, pero cree en aquel que justifica al impío, su fe se le cuenta por justicia

 

Una contradicción aparente entre Pablo y Santiago

Toda esa introducción es simplemente para preparar el terreno a la aparente contradicción existente entre Pablo y Santiago sobre la doctrina de la justificación por fe.

La semana pasada expuse los argumentos de Romanos 4:1-5 para la verdad de que somos justificados sólo por fe, y no por obras. Ya lo puedes ver, por ejemplo, en Romanos 3:28: “concluimos que el hombre es justificado por la fe aparte de las obras de la ley”; y más específicamente en Romanos 4:5: “mas al que no trabaja, pero cree en aquel que justifica al impío, su fe se le cuenta por justicia”. De modo que el veredicto de Dios de no culpable y la imputación de su propia justicia a nosotros, en Cristo Jesús, en el comienzo de nuestra vida cristiana, es sólo por fe, sin nada más que nos recomiende a Dios. Confiamos en su gracia gratuita para que nos perdone y nos absuelva, y nos considere como justos debido a la obra de Cristo. Así es como comenzamos en la vida cristiana -justificados sólo por fe.

Ahora, ustedes han escuchado los versículos de Santiago que parecen contradecir esto. Veámoslo de nuevo. Santiago 2:21, “¿No fue justificado por las obras Abraham nuestro padre cuando ofreció a Isaac su hijo sobre el altar?”. Y Santiago 2:24, “Vosotros veis que el hombre es justificado por las obras y no sólo por la fe”. De modo que pueden ver que Santiago no solo dice que una persona es justificada por las obras, sino que también niega que la justificación sea sólo mediante la fe. Al menos utiliza palabras que, enfrentándolas aisladas, parecen significar algo muy diferente a lo que dice Pablo.

 

La palabra de Dios no se contradice a sí misma

Nosotros creemos que la Biblia está inspirada por Dios (2da a Timoteo 3:16). Es la mismísima palabra de Dios, escrita. Por tanto, creemos que la Biblia es verdadera y coherente, no nos enseña cosas que sean falsas, no se contradice a sí misma. Creemos esto porque el propio Jesucristo se ha hecho real para nosotros y ha demostrado ser el fidedigno Hijo de Dios. Él nos ha enseñado que las Escrituras no pueden ser quebrantadas (Juan 19:35). Él nombró apóstoles para que enseñaran a la iglesia, y prometió guiarlos a toda la verdad (Juan 16:13). Él nos ha dado su Espíritu para que sean abiertos nuestros ojos y veamos la realidad por lo que es (1ra a los Corintios 2:14-15). Así, nosotros hemos venido a recibir su Palabra como la mismísima Palabra de Dios (1 Tesalonicenses 2:13), libre de error y contradicción, porque Dios es verdadero y no un Dios de confusión.

 

Santiago está escrito para motivar a los cristianos a hacer buenas obras las cuales van a hacer que su fe madure y que les aproveche a ellos y a otros.

 

No hay contradicción entre Santiago y Pablo. Cuando Pablo habla de justificación sólo por medio de la fe, él está hablando de la justicia judicial delante de Dios. Cuando Santiago está hablando de la justificación por la fe con obras, él está hablando de una justificación práctica que se demuestra delante de otras personas. En Ro 3-5, Pablo está explicando cómo obtener una nueva vida en Cristo. En Santiago, él está explicando cómo hacer que se aproveche esa nueva vida.

 

Si este pasaje se toma como para demostrar una salvación 'real' a través de las obras, entonces inevitablemente las obras se convierten en algo necesario para la salvación - una total contradicción con Ef 2:8-9. También, no existe ninguna mención de un criterio de exactamente qué tipo o cuántas obras verifican la salvación. Esto abre la puerta al subjetivismo y mina la base objetiva de la garantía - la promesa de la Palabra de Dios de que todo el cree en la obra de Cristo va a ser salvo.

Escapa por tu vida




Escapa por tu vida


Escapar = Librar a alguien de un peligro. Diccionario de la Lengua Española

Génesis 18:20-21; 19:15-22
Lot vivía en Sodoma una de las ciudades que ya había sido condenada a muerte juntamente con Gomorra ciudades que estaban totalmente hundidas en delitos y pecados; Lot quien fue primo de Abraham se encontró atrapado en medio de uno de estos pueblos (Sodoma) el cual estaba  sumergido en tanta maldad, él fue el único que no se contaminó y fue salvo de aquel juicio.

Imaginemos que vivimos en la parte baja de una gran montaña y que antes existía un lago y que esta montaña absorbió el agua hace cientos de años; y que en un tiempo el agua que oculta esta montaña podría volver a formar el lago que existió en ese entonces; imaginemos el origen de esta teoría de que desde la parte alta de la montaña se puede apreciar el panorama como un lago.
¿Quién escaparía de la aldea, municipio, departamento o estado donde viviésemos?
Imaginemos que vinieran geólogos de países desarrollados norteamericanos o europeos a notificarnos que escapemos porque la montaña está próxima a colapsar y que este colapso alcanzaría parte de otros estados. Muchos obedecerían a la notificación aunque seguramente también muchas personas no obedecerían esta notificación de salvarse de quedar molidos por las rocas de esta gran montaña y quedar enterrados y con miles de metros encima de agua. Como le paso a la mujer de Lot quien por no obedecer se convirtió en estatua de sal. Génesis 19:26

Lot Escapa por su Vida
Génesis 19: 15-22
Lot obedeció a los ángeles quienes  le  llevaban de parte de Dios la noticia de que podía escapar de aquel lugar y salvar su vida; pues recordemos que Sodoma estaba a punto de ser juzgada por el gran poder de Jehová.
Lot no lo pensó dos veces y escapo por su vida pues no quiso morir juntamente con los habitantes de aquella ciudad.
Como Lot que obedeció a los ángeles muchos obedeceríamos a los geólogos y nos pondríamos a salvo en cualquier otro departamento o estado  de  nuestro querido país o incluso escaparíamos a otros países del continente o de otro continente.


El juicio de Sodoma y Gomorra
Génesis 19:24
Cuando Lot fue puesto a salvo entonces Jehová hizo llover del cielo sobre Sodoma y Gomorra azufre y fuego y las ciudades fueron destruidas juntamente con sus moradores (personas y animales)  las llanuras y el fruto de aquellas tierras.
Pero Lot obedeció, escapo y fue salvo y no fue destruido juntamente con las ciudades pecaminosas de aquel entonces.
Las personas que quedaran en las comunidades afectadas morirían al igual que los animales, los frutos de la tierra se quedarían sepultados también bajo rocas con lodo y agua y todo quedaría como si nunca hubiese habido ciudades por toda una buena parte de nuestro país.
El mundo vive la misma situación que vivió Lot y el  juicio de Dios está próximo a derramarse, pero de la manera que ángeles descendieron del cielo para salvar a Lot, Dios envió a  Jesucristo quien descendió del cielo para salvarnos de la condenación que está decretada sobre este mundo.
Jesucristo nos dice que escapemos por nuestras vidas y nos pongamos a salvo.

Escapa por tu vida
Romanos 3:23 Juan 3:17,18
Dice la palabra del Señor que "Por cuanto todos pecamos estamos  destituidos de la Gloria de Dios," (Es decir que estamos condenados a juicio al igual que las ciudades de Sodoma y Gomorra pero aún podemos escapar de ese juicio)
Y también nos dice la palabra de Dios que “Dios no envió a su hijo para condenación del mundo si no para salvación y para que todo aquel en que en el crea no sea condenado mas el que no crea ya ha sido condenado  porque no creyó en el nombre del Unigénito hijo de Dios. (Es decir que para escapar del juicio debemos creer en el nombre de nuestro señor Jesucristo.)
1ª.  Juan 1:9
Además de creer en el nombre del Hijo de Dios debemos confesar nuestros pecados  para que nos perdone y de esta manera poder escapar del juicio, pues él es fiel y justo para perdonar.
Dios quiere que escapemos del pecado y vivamos en un lugar que él tiene preparado en el cielo donde moraremos juntamente con Cristo Jesús.


Quien no Escape.
Quienes no escapen del pecado no van a morir molidos por las rocas con lodo y agua si no que el juicio será mucho peor pero estas personas serán condenadas juntamente con el mundo pecaminoso que hoy día existe y ahí si es peor que morir aplastado por esta gran montaña. (Puesto que como dijo alguien una sola vez vamos a morir aquí en el mundo y ya no tendremos más conocimiento de lo que aquí suceda)  pero si no escapamos del pecado entonces ahí si tendremos sufrimiento elevado al 1000% porque Dios pondrá a estas personas en un lugar que es peor que estar calentándose en un horno de cal y se trata del “INFIERNO”.
Apocalipsis 21:8 dice que los temerosos e incrédulos, los abominables y homicidas, los fornicarios y hechiceros y los idolatras y los mentirosos tendrán su parte en el lago ardiendo con fuego y azufre que será la muerte segunda.
(Las personas que crean a otras cosas como la brujería las supersticiones  y no a Dios, las personas que tienen relaciones sexuales fuera del matrimonio, las que no creen en la palabra de Dios, los que solo viven en una vida de mentira y engaños, los que casados se meten con la pareja de otra persona, los que creen en dioses muertos o que le ponen más interés a lo material que a lo espiritual; estas personas tendrán lugar en el lago de fuego con azufre a lo cual Dios le llama la muerte segunda).

Los que escapen serán Salvos
Las personas que escaparan de este lugar si la montaña colapsara y se ponen a salvo en cualquier parte seguramente tendrían una mejor vida y sin duda alguna mejores oportunidades.
Cuanto más las personas que escapen del pecado Dios no les dará bendiciones en su vida en este mundo y en la vida después de la muerte habrán cosas mucho mejor que las anteriores.
Apocalipsis 3:15 dice el Señor Jesús  que a todo  aquel que  escape  será vestido de vestiduras blancas y que no borrara su nombre del libro de la vida y que confesara el nombre delante de Dios y delante de los ángeles.
Apocalipsis 21:4 dice el Señor que Dios limpiara toda lagrima de los ojos de aquellas personas que escaparon del pecado y que ya no habrá muerte y no habrá más llanto, ni clamor ni dolor porque el peligro a pasado.
Apocalipsis 3:21 dice Jesús que al que escape del pecado, el mismo  dará lugar a que se siente en  su trono celestial juntamente con  él.  
(Entonces para obtener estas bendiciones de parte de nuestro buen Dios debemos entonces creer en Jesucristo de todo corazón y debemos confesar todo cuanto hemos hecho en nuestras vidas para que él nos pueda ayudar a escapar del pecado en que se vive en este mundo).


Jesús te Invita a Escapar  Hoy.
Jesucristo aún está dando la oportunidad de escapar del pecado, él está a la puerta llamando y está esperando que le abras para escuchar la notificación maravillosa que te trae a ti y al  mundo.
Dios ha tenido gran misericordia para con nosotros, porque siendo nosotros aún pecadores permitió que su Hijo Unigénito muriera por nosotros en una cruz.


¡Tú decides! ¿Escapas HOY  o mueres en el JUICIO?

Hay un León y le Busca


Hay un León y le Busca

Sed sobrios, y velad; porque vuestro adversario el diablo, como un león rugiente anda alrededor buscando a quien devorar;
1 Pedro 5.8

El diablo es tu enemigo. Él sabe que Dios le castigara eternamente en el infierno y él quiere llevar a muchos a sufrir con él. Satanás y sus ángeles (ayudantes) están ocupados cada minuto de cada día buscando almas que le dejaran tomar posesión y controlar sus pensamientos y acciones.

La fuerza y el rugir de un león asustan a sus víctimas. De la misma manera, el diablo trabaja en la debilidad de cada persona para asustarles a quien le obedezcan.

Le dice al borracho, “Tu sabes que no puedes dejar de tomar. ¿Por qué quieres deshacerte de esta tentación?
Al ladrón le dice ¿ves lo que te puedes robar sin que te prendan?
El diablo es un mentiroso y te enseñara a mentir y luego no pensarlo más. Te hará repetir un chisme o comenzar una historia no verídica con relación a otro.
Satanás te pregunta  ¿de verdad quieres ir a la iglesia? ¡Piensa en lo divertido que será ir al teatro o a las carreras!

Al recién convertido, le dice el diablo, las personas están burlándose de ti y diciendo cosas no ciertas de ti. ¿De verdad quieres continuar en este camino áspero?
Apocalipsis 21.8 dice, Pero los cobardes e incrédulos, los abominables y homicidas, los fornicarios y hechiceros, los idolatras y todos los mentirosos tendrán su parte en el lago que arde con fuego y azufre, que es la muerte segunda. Esta es la recompensa del diablo y el lugar donde el lleva a todos que le sigan.

Lucas 19.10 dice, Porque el Hijo del hombre vino a buscar y a salvar lo que se había perdido.  Dios es el único que posee más poder que Satanás. Él está buscando personas que le sirvan y él ha reparado un lugar maravilloso en el cielo donde sus seguidores irán después de la muerte. El apocalipsis habla de las muchas bendiciones que estarán para los que venzan al diablo por medio de aceptar la sangre de Jesús para remisión de sus pecados.


Cuídate del diablo. Él te anda buscando si dejes que su poder te asuste y si crees en sus mentiras, el llevara tu alma a la destrucción del infierno. 

Dios y los Astros



¿Determinan los astros nuestro destino?

¿Cuál es tu signo? La mayoría te lo puede decir de inmediato: ¡Géminis!... o cualquier otro. Y en el horóscopo se puede leer “Este día será exitoso para usted; la suerte está de su lado; atrápela. Los astros están en una posición favorable para usted”.

Imagínate:
Aproximadamente un 60% de la población lee con interés  cada día su horóscopo. Hoy en día se cree casi en todo. Pero ¡un momento!: es un hecho que los que hacen los horóscopos todavía siguen usando las recetas de los antiguos sumerios, caldeos, griegos o de los romanos. A pesar de esto, cada astrónomo sabe que las constelaciones de las estrellas cambian año tras año. Por lo tanto es incomprensible que esta forma de adivinación de 5,000 años de antigüedad, justamente hoy, florezca tanto.
La astrología, una herencia de religiones paganas tiene, hoy como antaño, la concepción que los astros que forman los signos del Zodiaco son dioses que observan con miradas benévolas o malévolas al acontecer en la tierra. Este pensamiento sigue vigente en muchas mentes.

¿Los astros influyen realmente en nuestra vida?
Los astrólogos charlatanes juran que las constelaciones de las estrellas se pueden “leer” o “interpretar” un sinfín de cosas. Y quien no ha leído alguna vez su carta natal, que sería decisiva y determinaría la vida. “Rayos cósmicos” influyeron su destino.
Pero todo aquel que se preocupa por declaraciones exactas y científicas comprende, a más tardar, que allí no existe otra cosa más que idolatría y paganismo. No es porque los astros tengan algún poder que uno se ocupa de ellos, sino que por ocuparse de ellos, darles nombres significativos y hacer de ellos algo mágico, obtuvieron poder sobre las personas dependientes de ellos. Uno casi no se atreve a decirlo: hasta en las más altas esferas de la política y la economía de todo el mundo se hacen hacer pronósticos y confían en el charlatanismo de los astrólogos. Solo de pensarlo, esto ya es muy inquietante.

¿Tú le entrarías a un capitán la responsabilidad de miles de pasajeros, si en vez de manejarse por el radar y la brújula, se dejara guiar por el horóscopo del día? Esto no se puede imaginar.
A propósito ¿ya observaste la mirada de las personas que se dedican a esto? Son rostros llenos de surcos que parecen mascaras. ¿Y justamente estas personas te quieren llevar a la felicidad?
Sí, yo sé que hasta el hombre de la calle cree en la “magia del cosmos”, en los astros. No es de asombrarse que al final se crea que todo tiene base científica. ¡Pero esto es mentira! ¡El que dice esto miente? Justamente es todo lo contrario . te lo podemos demostrar ¿A caso el mirar de noche el cielo estrellado, realmente trae la solución a los problemas en este mundo confuso?

¿Verdad o engaño?
¡Si tan solo fuera engaño! Pero es mucho más que esto. Es un sigiloso cautiverio en las redes de las tinieblas. ¡Dios ya hace miles de años ataco duramente este despreciable negocio de los horóscopos, y hasta lo prohibió bajo pena de muerte Deuteronomio ¿Por qué? Porque lleva al hombre a la ruina del alma, ya que su personalidad es esclavizada. Aceptan la mentira como verdad y van hacia el infierno, sin sospecharlo siquiera.

Dios acusa
“Comparezcan ahora y te defiendan los contempladores de los cielos, los que observan las estrellas, los que cuentan los meses, para pronosticar lo que vendrá sobre ti. Fuego los quemara, no salvaran sus vidas, cada uno ira por su camino, no habrá quien te salve” (Isaías 47:13-15)

La propuesta de Dios es:
“Preguntadme de las cosas por venir” (Isaías 45:11). Pero justamente esto es lo que Satanás no quiere, por esta razón hay una fuerte lucha entre la verdad y la mentira, entre la luz y las tinieblas. Pero Dios tu creador exige con toda razón, de nosotros los hombres, que confiemos en el y no corramos detrás de otros dioses.


¿Has puesto tu confianza en los astros? ¡Entonces estarás perdido eternamente ¿O anhelas la amorosa  mano de Dios que salva y libera tu vida y te lleva por el camino correcto? ¡Entonces necesitas a Jesucristo! ¡Él salva libera y redime a todo aquel que quiera!