Mostrando las entradas con la etiqueta dios. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta dios. Mostrar todas las entradas

Participantes de la Naturaleza Divina



Los participantes de la naturaleza divina, según la teología cristiana, se refieren a la relación de los seres humanos con la naturaleza divina de Dios. Este concepto se basa en la idea de que los creyentes, a través de la fe y la gracia, pueden participar en la vida divina y en la santidad de Dios.

En 2 Pedro 1:4 se menciona que los creyentes son "hechos participantes de la naturaleza divina", lo que implica que, al aceptar a Cristo, se les concede la oportunidad de vivir en comunión con Dios y reflejar su carácter.

Los principales participantes en esta naturaleza divina son:

1. *Dios Padre*: La fuente de toda vida y santidad.

2. *Jesucristo*: El Hijo, quien encarna la naturaleza divina y es el mediador entre Dios y la humanidad.

3. *El Espíritu Santo*: Quien habita en los creyentes y les capacita para vivir de acuerdo con la voluntad de Dios.

4. *Los creyentes*: Aquellos que han aceptado la fe en Cristo y buscan vivir en conformidad con su ejemplo y enseñanzas.

Este concepto también se relaciona con la idea de la transformación espiritual y el crecimiento en la fe, donde los creyentes son llamados a reflejar las cualidades divinas, como el amor, la justicia y la misericordia.

Meditación Cristiana Vrs Meditación Judia

 


1. *Enfoque Teológico*:

- *Meditación Cristiana*: Se centra en una relación personal con Jesucristo y en la comprensión de la Palabra de Dios. Busca la transformación espiritual a través del entendimiento de las Escrituras y la oración.

- *Meditación Judía*: Se basa en la Torá y otros textos sagrados, enfatizando la conexión con Dios a través de la observancia de la ley y la tradición. La meditación puede incluir elementos místicos, especialmente en la Kabbalah.

2. *Prácticas*:

- *Meditación Cristiana*: Incluye la lectura de la Biblia, la oración, y la meditación sobre pasajes específicos. Puede ser más contemplativa y centrada en la adoración.

- *Meditación Judía: Puede incluir la repetición de versos de la Torá, la reflexión sobre el significado de las leyes, y prácticas como el **Hitbodedut*, que es un diálogo personal con Dios.

3. *Objetivos*:

- *Meditación Cristiana*: Busca una relación más profunda con Dios, la paz interior, y la transformación personal a través de la fe en Cristo.

- *Meditación Judía*: Persigue el entendimiento de la ley, la conexión con la comunidad judía, y el cumplimiento de los mandamientos.

4. *Textos Sagrados*:

- *Meditación Cristiana*: Se basa principalmente en la Biblia, incluyendo el Antiguo y el Nuevo Testamento.

- *Meditación Judía*: Se centra en la Torá y otros textos como el Talmud y el Midrash, así como en la literatura mística de la Kabbalah.

5. *Experiencia Espiritual*:

- *Meditación Cristiana*: Puede incluir experiencias de adoración, gratitud y búsqueda de dirección divina.

- *Meditación Judía*: A menudo se enfoca en la comprensión intelectual y la observancia práctica de la fe, aunque también puede incluir experiencias místicas.


Ambas prácticas son valiosas y ofrecen diferentes caminos hacia la conexión espiritual y el crecimiento personal. 

Consciencia y Conciencia



En la Biblia, los términos "consciencia" y "conciencia" a menudo se utilizan en contextos diferentes, aunque pueden parecer similares. 


1. *Consciencia*: Este término generalmente se refiere a la capacidad de discernir entre el bien y el mal, la percepción interna de la moralidad. En el Nuevo Testamento, por ejemplo, se menciona la consciencia en relación con la acción moral y la responsabilidad personal. Romanos 2:15 habla de cómo los gentiles, que no tienen la ley, muestran que tienen la ley escrita en sus corazones, lo que indica una consciencia moral innata.


2. *Conciencia*: Aunque en algunos contextos puede usarse de manera similar, este término a menudo se refiere a la autoconciencia o la percepción de uno mismo en un sentido más amplio. En la teología, puede relacionarse con la comprensión de la propia relación con Dios y la espiritualidad.


En resumen, mientras que la consciencia se enfoca en el juicio moral y ético, la conciencia puede abarcar una comprensión más amplia de uno mismo y su lugar en el mundo. Ambos conceptos son importantes en la enseñanza bíblica sobre la moralidad y la relación con Dios.

En la Biblia, las diferencias entre "consciencia" y "conciencia" pueden entenderse de la siguiente manera:


1. *Consciencia*:

   - *Definición*: Se refiere a la capacidad de discernir el bien del mal. Es un juicio moral interno que guía las acciones.

   - *Ejemplo bíblico*: En Romanos 2:15, se menciona cómo los gentiles muestran que tienen la ley escrita en sus corazones, lo que implica que su consciencia les guía en cuestiones morales.
   - *Función*: Actúa como un guía moral, alertando sobre acciones correctas o incorrectas.


2. *Conciencia*:

   - *Definición*: Este término a menudo se relaciona con la autoconciencia y la percepción del propio estado espiritual. Puede incluir la reflexión sobre la relación con Dios y la vida interior.

   - *Ejemplo bíblico*: Aunque no se usa el término "conciencia" de manera tan directa, pasajes como Salmos 139:23-24 reflejan un deseo de autoexaminación y búsqueda de pureza en la relación con Dios.
   - *Función*: Se enfoca en la introspección y la comprensión personal de la fe y la espiritualidad.


Resumen de las diferencias:

- *Consciencia*: Relacionada con el juicio moral y la ética.
- *Conciencia*: Más vinculada a la autoconciencia y la relación con Dios.

Ambos conceptos son importantes en la enseñanza bíblica, pero cada uno tiene un enfoque distinto.



Hay un León y le Busca


Hay un León y le Busca

Sed sobrios, y velad; porque vuestro adversario el diablo, como un león rugiente anda alrededor buscando a quien devorar;
1 Pedro 5.8

El diablo es tu enemigo. Él sabe que Dios le castigara eternamente en el infierno y él quiere llevar a muchos a sufrir con él. Satanás y sus ángeles (ayudantes) están ocupados cada minuto de cada día buscando almas que le dejaran tomar posesión y controlar sus pensamientos y acciones.

La fuerza y el rugir de un león asustan a sus víctimas. De la misma manera, el diablo trabaja en la debilidad de cada persona para asustarles a quien le obedezcan.

Le dice al borracho, “Tu sabes que no puedes dejar de tomar. ¿Por qué quieres deshacerte de esta tentación?
Al ladrón le dice ¿ves lo que te puedes robar sin que te prendan?
El diablo es un mentiroso y te enseñara a mentir y luego no pensarlo más. Te hará repetir un chisme o comenzar una historia no verídica con relación a otro.
Satanás te pregunta  ¿de verdad quieres ir a la iglesia? ¡Piensa en lo divertido que será ir al teatro o a las carreras!

Al recién convertido, le dice el diablo, las personas están burlándose de ti y diciendo cosas no ciertas de ti. ¿De verdad quieres continuar en este camino áspero?
Apocalipsis 21.8 dice, Pero los cobardes e incrédulos, los abominables y homicidas, los fornicarios y hechiceros, los idolatras y todos los mentirosos tendrán su parte en el lago que arde con fuego y azufre, que es la muerte segunda. Esta es la recompensa del diablo y el lugar donde el lleva a todos que le sigan.

Lucas 19.10 dice, Porque el Hijo del hombre vino a buscar y a salvar lo que se había perdido.  Dios es el único que posee más poder que Satanás. Él está buscando personas que le sirvan y él ha reparado un lugar maravilloso en el cielo donde sus seguidores irán después de la muerte. El apocalipsis habla de las muchas bendiciones que estarán para los que venzan al diablo por medio de aceptar la sangre de Jesús para remisión de sus pecados.


Cuídate del diablo. Él te anda buscando si dejes que su poder te asuste y si crees en sus mentiras, el llevara tu alma a la destrucción del infierno. 

Dios y los Astros



¿Determinan los astros nuestro destino?

¿Cuál es tu signo? La mayoría te lo puede decir de inmediato: ¡Géminis!... o cualquier otro. Y en el horóscopo se puede leer “Este día será exitoso para usted; la suerte está de su lado; atrápela. Los astros están en una posición favorable para usted”.

Imagínate:
Aproximadamente un 60% de la población lee con interés  cada día su horóscopo. Hoy en día se cree casi en todo. Pero ¡un momento!: es un hecho que los que hacen los horóscopos todavía siguen usando las recetas de los antiguos sumerios, caldeos, griegos o de los romanos. A pesar de esto, cada astrónomo sabe que las constelaciones de las estrellas cambian año tras año. Por lo tanto es incomprensible que esta forma de adivinación de 5,000 años de antigüedad, justamente hoy, florezca tanto.
La astrología, una herencia de religiones paganas tiene, hoy como antaño, la concepción que los astros que forman los signos del Zodiaco son dioses que observan con miradas benévolas o malévolas al acontecer en la tierra. Este pensamiento sigue vigente en muchas mentes.

¿Los astros influyen realmente en nuestra vida?
Los astrólogos charlatanes juran que las constelaciones de las estrellas se pueden “leer” o “interpretar” un sinfín de cosas. Y quien no ha leído alguna vez su carta natal, que sería decisiva y determinaría la vida. “Rayos cósmicos” influyeron su destino.
Pero todo aquel que se preocupa por declaraciones exactas y científicas comprende, a más tardar, que allí no existe otra cosa más que idolatría y paganismo. No es porque los astros tengan algún poder que uno se ocupa de ellos, sino que por ocuparse de ellos, darles nombres significativos y hacer de ellos algo mágico, obtuvieron poder sobre las personas dependientes de ellos. Uno casi no se atreve a decirlo: hasta en las más altas esferas de la política y la economía de todo el mundo se hacen hacer pronósticos y confían en el charlatanismo de los astrólogos. Solo de pensarlo, esto ya es muy inquietante.

¿Tú le entrarías a un capitán la responsabilidad de miles de pasajeros, si en vez de manejarse por el radar y la brújula, se dejara guiar por el horóscopo del día? Esto no se puede imaginar.
A propósito ¿ya observaste la mirada de las personas que se dedican a esto? Son rostros llenos de surcos que parecen mascaras. ¿Y justamente estas personas te quieren llevar a la felicidad?
Sí, yo sé que hasta el hombre de la calle cree en la “magia del cosmos”, en los astros. No es de asombrarse que al final se crea que todo tiene base científica. ¡Pero esto es mentira! ¡El que dice esto miente? Justamente es todo lo contrario . te lo podemos demostrar ¿A caso el mirar de noche el cielo estrellado, realmente trae la solución a los problemas en este mundo confuso?

¿Verdad o engaño?
¡Si tan solo fuera engaño! Pero es mucho más que esto. Es un sigiloso cautiverio en las redes de las tinieblas. ¡Dios ya hace miles de años ataco duramente este despreciable negocio de los horóscopos, y hasta lo prohibió bajo pena de muerte Deuteronomio ¿Por qué? Porque lleva al hombre a la ruina del alma, ya que su personalidad es esclavizada. Aceptan la mentira como verdad y van hacia el infierno, sin sospecharlo siquiera.

Dios acusa
“Comparezcan ahora y te defiendan los contempladores de los cielos, los que observan las estrellas, los que cuentan los meses, para pronosticar lo que vendrá sobre ti. Fuego los quemara, no salvaran sus vidas, cada uno ira por su camino, no habrá quien te salve” (Isaías 47:13-15)

La propuesta de Dios es:
“Preguntadme de las cosas por venir” (Isaías 45:11). Pero justamente esto es lo que Satanás no quiere, por esta razón hay una fuerte lucha entre la verdad y la mentira, entre la luz y las tinieblas. Pero Dios tu creador exige con toda razón, de nosotros los hombres, que confiemos en el y no corramos detrás de otros dioses.


¿Has puesto tu confianza en los astros? ¡Entonces estarás perdido eternamente ¿O anhelas la amorosa  mano de Dios que salva y libera tu vida y te lleva por el camino correcto? ¡Entonces necesitas a Jesucristo! ¡Él salva libera y redime a todo aquel que quiera! 

Saber esperar en Dios



Saber esperar en Dios
Salmo 37:1-11
Introducción
¿Ha notado usted, que a veces, algunas personas le hacen una solicitud a una persona, pero luego salen corriendo antes de que pueda saber la respuesta? Nosotros podemos actuar de la misma manera para con el Señor cuando no esperamos en él.  Debemos tener en mente 4 aspectos importantes para saber esperar en Dios ante cualquier tipo de petición que le presentemos.

Para saber esperar en Dios necesitamos tener: Fe. Ro 10:17
Debemos estar dispuestos a confiar en el Señor cuando no sea evidente una solución y no podamos ver una salida a nuestro problema. La fe viene de Meditar en la Sagrada Escritura y aplicarla a las dificultades de la vida y como resultado de ello tendremos una fe fortalecida.  

Para saber esperar en Dios necesitamos tener: Humildad. Jn 15:5
Al reconocer que no podemos lograr nada aparte de Jesús, debemos estar dispuestos a soportar hasta que Dios nos revele su respuesta. Sus caminos son siempre perfectos; nuestro plan más ingenioso no será tan bueno como el suyo.

Para saber esperar en Dios necesitamos tener: Paciencia. Stg 5:11
Una actitud tranquila y una paz interior provienen de creer que el Señor es quien dice ser, y que el hará exactamente como ha prometido. El Espíritu Santo nos ayudara a enfrentar las circunstancias estresantes sin quejarnos y aceptar los problemas de la vida, en vez de tratar de manipular una salida.  Job fue una persona con paciencia que pudo soportar todos los desastres que le vinieron a su vida y salió victorioso de todo ello porque supo esperar en Dios.

Para saber esperar en Dios necesitamos tener: Valentía. Jos 1:9
Es propio de la naturaleza humana querer tener el control; anhelamos saber que va a suceder y cuando, a  Josué le sucedía lo mismo no sabía que sucedería y cuando pasarían tales cosas (en este caso la conquista) por eso el deseaba saber para tener el control y por esta razón Dios le dice a Josué que se esforzara y fuera valiente que no temiera ni desmayara porque él estaría con Josué donde quiera que el fuera; Hace falta valentía si queremos evitar seguir nuestros planes, o no ceder ante la presión de los demás, con el poder del Espíritu Santo podemos mantenernos serenos para esperar en Dios, incluso cuando las personas que nos rodean no aprueben nuestras decisiones.

Conclusión

Confiemos en el Señor y nos deleitemos en su nombre para que él nos conceda las peticiones de nuestros corazones y debemos esforzarnos y ser muy valientes para vencer cualquier lucha tampoco debemos temer ni desmayar ante cualquier circunstancia porque Dios está con nosotros donde quiera que vayamos así él lo ha prometido en su palabra. 

LA SANTIDAD



LA SANTIDAD

(1ª. Ped. 1:15-16; Heb. 12:14)
Como jóvenes y creyentes en general debemos ser santos porque quien nos llamo es santo y además sin la santidad nadie vera  al Señor.
La palabra Santidad cuenta con varios sinónimos entre los cuales se pueden mencionar  a la santificación, la santidad, santo y consagración palabras que son relacionadas con la Santidad.

Como creyentes debemos conocer los aspectos importantes de la Santidad en nuestras vidas.

ASPECTOS DE LA SANTIDAD
La santidad cuenta con 5 aspectos importantes dentro de los cuales están:
1.      Separación:
2.      Dedicación:
3.      Purificación: (Heb. 10:10; 1ª. Co. 6:11; 2ª. Co. 7:1)
Consagración: (1ª. Ped. 1:15)
1.      Servicio: (Is. 6:1-8) (Hech. 27:23)

Como creyentes debemos saber que la Santidad se obtiene en  faces llamadas tiempos.

EL TIEMPO DE LA SANTIDAD
Los 3 tiempos de la Santidad son:
1.      Inmediata: (1ª. Co. 6:10-11)
2.      Progresiva: (2ª. Co. 7:1-2; Heb. 12:14)
3.      Completa: (1ª. Tes. 5:23; 1ª. Juan 3:2)

CONCLUSIÓN
Como creyentes debemos tener los aspectos de la Santidad en nuestras vidas y a la ves debemos ir perfeccionando nuestra santidad hasta lograr que sea completa. 

El Ultimo Mensaje de Cristo




Dios siempre está 'interesado en comunicarse con el hombre y lo ha hecho de diferentes maneras.


Dios ha hablado por medio de la creación.

Muchas veces Dios ha hablado a la humanidad usando muchos medios para darse a conocer, uno de ellos es la creación, "Los cielos cuentan la gloria de Dios, y el firmamento anuncia la obra de sus monos" Salmo 19:1; "Porque las cosos invisibles de él, su eterno poder y deidad, se hacen claramente visibles desde la creación del mundo, siendo entendidos por medio de las cosas hechas, de modo que no tienen excusa"

Romanos 1:20. Por medio de la creación Dios ha dado a conocer su poder y gloria, para que todo ser humano reconozca que él es el Creador de todas las cosas y lo busque como el Señor de su vida.


Dios, ha hablado por medio de los profetas.

"Dios habiendo hablado muchas veces y de muchas maneras en otro tiempo a los padres por los profetas" Hebreos 1:1 El mensaje de Dios, es para que el hombre pueda satisfacer su necesidad física, moral y espiritual; aunque muchos buscan otras formas de satisfacer esa necesidad pero no la encuentran, porque han dejado a Dios, y no le han entregado sus vidas.


Dios, habla por medio de su Hijo Jesucristo.

"En estos postreros días nos ha hablado por el Hijo, quien constituyó heredero de todo, y por quien así mismo hizo el universo" Hebreos 1:2.

Jesucristo, es la demostración del amor y bondad de Dios; Jesucristo, es el último mensaje de Dios; es la culminación del trato compasivo de Dios, quien permitió el sufrimiento expiatorio de su Hijo, para rescatar al ser humano de la prisión del pecado, y satisfacer así su necesidad física, moral y espiritual, "Pero ahora, él se ha presentado una vez para siempre en la consumación de los siglos, para quitar el pecado mediante el sacrificio de sí mismo" Hebreos 9:26. Jesucristo es et único medio para ser libre de condenación y tener vida eterna. "El que en él cree, no es condenado" Juan 3:18. "El que cree en el Hijo tiene vida eterna" Juan 3:36, Toda persona que necesita perdón de sus pecados y quiere vida eterna, debe creer que Jesucristo es el único y último mensaje de Dios y que solo en él hay salvación, "Y en ningún otro hoy salvación; porque no hay otro nombre bajo el cielo, dado a los hombres, en que podamos

ser salvos "Hechos 4:12."Cree en el Señor Jesucristo, y seras salvo, tú y tu casa" Hechos 16:31.


No debemos pedir mas a la Vida





Yo, no debo pedir más a la vida.

Dios me dice...

Antes que te formase en el vientre te conocí,.. Jr. 1:5
...Creador y formador tuyo... lsaías. 43.1
... a mis ojos fuiste de gran estima, fuiste honorable
y yo te ame... ls. 43:4
...con amor eterno te he amado... Jeremías. 31:3
... y la sangre de Jesucristo su Hijo,...
limpia de todo pecado... 1 Juan 1: 7

Contesta 
¿Desde cuando te conoce Dios?
¿Cómo es el amor, con que te ama Dios?


El Juicio de los Creyentes




2ª. Co 5:10 Porque es necesario que todos nosotros comparezcamos ante el tribunal de Cristo, para que cada uno reciba según lo que haya hecho mientras estaba en el cuerpo, sea bueno o malo.

1ª. Tim 6:13, 1ª. Cor 6:9-11, Galatas 5:16-25, Col 3:1-10

La Biblia enseña que algún día los creyentes tendrán que rendir cuentas “ante el tribunal de Cristo”. Con respecto al juicio de los creyentes, se debe tener presente lo siguiente:

1)  A todo creyente se le someterá a juicio; no habrá excepción alguna.

(Ro 14:12; 1ª Co 3:12-15; 2ª Co 5:10; Ec 12:14).

2) Ese juicio ocurrirá cuando Cristo venga por su iglesia
(Jn 14:3; 1ª Ts 4:14-17).

3) El juez es Cristo
(Jn 5:22; 2ª Ti 4:8).

4) La Biblia habla del juicio del creyente como algo serio y solemne, sobre todo en vista de que incluye la posibilidad de daño o “pérdida” (1ª Co 3:15: 2ª Jn 8), de ser avergonzado delante de Él “en su venida” (1ª Jn 2:28) y de que se queme la obra de toda la vida (1ª Co 3:13-15). Sin embargo, en el juicio del creyente Dios no dicta una sentencia condenatoria.

5) Todo se pondrá de manifiesto. El verbo “comparecer” (gr. Faneroo, 2ª Co 5:10) significa: “ser revelado abierta o públicamente”. Dios examinará y sacará a la luz, en su verdadera realidad:
     (a) Los actos secretos (Mr 4:22; Ro 2:16)
     (b)El carácter (Ro 2:5-11),
     (c) Las palabras (Mt 12:36-37)
     (d) Las buenas acciones (Ef 6-8)
     (e) Las actitudes (Mt 5:22)
     (f) Los motivos (1ª Co 4:5)
     (g) La falta de amor (Col 3:18─4:1)
     (h) La obra y el servicio de los creyentes (1ª Co 3:13).

6) En resumen, los creyentes tendrán que dar cuenta de su fidelidad o infidelidad a Dios (Mt 25:21,23; 1ª Co 4:2-5) y de sus acciones a la luz de la gracia, la oportunidad y la comprensión que se les haya dado (Lc 12:48: Jn 5:24; Ro 8:11).


8) Los resultados específicos del juicio del creyente serán diversos. Habrá confianza o vergüenza (1ª Jn 2:28), aprobación divina (Mt 25:21), tareas y autoridad (Mt 25:14-30), posición (Mt 5:19; 19:30), recompensas (1ª Co 3:12-24; Fil 3:14; 2ªTi 4:8) y honor (Ro 2:10; cf. 1ª P 1:7). 

9) El juicio inminente de los creyentes debe perfeccionar en ellos el temor del Señor (2ª Co 5:11; Fil 2:12; 1ª P 1:17) y hacer que tengan la mente despejada y dominio propio, que velen y oren (1ª P 4:5,7), que lleven una vida santa y piadosa (2ª P 3:11), y que sean compasivos y bondadosos con todos (Mt 5:7; cf. 2ª Ti 1:16-18). 
8) Los resultados específicos del juicio del creyente serán diversos. Habrá confianza o vergüenza (1ª Jn 2:28), aprobación divina (Mt 25:21), tareas y autoridad (Mt 25:14-30), posición (Mt 5:19; 19:30), recompensas (1ª Co 3:12-24; Fil 3:14; 2ªTi 4:8) y honor (Ro 2:10; cf. 1ª P 1:7). 

9) El juicio inminente de los creyentes debe perfeccionar en ellos el temor del Señor (2ª Co 5:11; Fil 2:12; 1ª P 1:17) y hacer que tengan la mente despejada y dominio propio, que velen y oren (1ª P 4:5,7), que lleven una vida santa y piadosa (2ª P 3:11), y que sean compasivos y bondadosos con todos (Mt 5:7; cf. 2ª Ti 1:16-18). 
9) El juicio inminente de los creyentes debe perfeccionar en ellos el temor del Señor (2ª Co 5:11; Fil 2:12; 1ª P 1:17) y hacer que tengan la mente despejada y dominio propio, que velen y oren (1ª P 4:5,7), que lleven una vida santa y piadosa (2ª P 3:11), y que sean compasivos y bondadosos con todos (Mt 5:7; cf. 2ª Ti 1:16-18). 
9) El juicio inminente de los creyentes debe perfeccionar en ellos el temor del Señor (2ª Co 5:11; Fil 2:12; 1ª P 1:17) y hacer que tengan la mente despejada y dominio propio, que velen y oren (1ª P 4:5,7), que lleven una vida santa y piadosa (2ª P 3:11), y que sean compasivos y bondadosos con todos (Mt 5:7; cf. 2ª Ti 1:16-18). 

7) Las malas acciones del creyente, cuando se ha arrepentido de ellas, son perdonadas con respecto al castigo eterno (Ro 8:1), pero todavía se toman en cuenta al ser juzgadas para recompensa: “Mas el que hace justicia, recibirá la injusticia que hiciere” (Col 3:25; cf. Ec 12:14; 1ª Co 3:5; 2ª Co 5:10). Dios recuerda y recompensa las buenas acciones y el amor del creyente (Heb 6:10): “Sabiendo que el bien que cada uno hiciere, ése recibirá del Señor” (Ef 6:8).