Mostrando las entradas con la etiqueta #Dios. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta #Dios. Mostrar todas las entradas

Desarrollando la Fe: Un Camino hacia la Paz y la Felicidad


"Desarrollando la Fe: Un Camino hacia la Paz y la Felicidad"

Introducción

"La fe es un elemento fundamental en la vida de cualquier persona que busca encontrar sentido y propósito en su existencia. Sin embargo, en momentos de duda y incertidumbre, puede ser difícil mantener la fe y confiar en un plan divino. En este artículo, exploraremos cómo podemos aumentar nuestra fe y encontrar la confianza y la paz que necesitamos para enfrentar los desafíos de la vida."

Juan 3
16 Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna.
   
            ¿Que ocurre cuando creemos?

1. Recibimos el perdón de nuestros pecados 
Somos nueva criatura,nos desasemos de nuestro viejo hombre 
Leamos con atención este pasaje bíblico
Dice:  PARA QUE TODO AQUEL QUE EN ÉL CREE  , NO SE PIERDA , MAS TENGA VIDA ETERNA 
Es decir que si creemos de todo corazón,
Seremos libre de la condenación 
Esta es la fe de todo creyente , 

2. Somos salvos 
Si tu crees de todo corazón,  serás salvo 
Si pones a Cristo de primer lugar en tu vida serás salvo. Si renuncias de tus  pecados y aceptas a Cristo , eres nueva criatura 
Pero esto se logra, si solo crees 

Lucas 17
5 Dijeron los apóstoles al Señor: Auméntanos la fe.
Pedirle a Dios que nos aumente nuestra fe, 
Jesús dijo: Lucas 17
6 Entonces el Señor dijo: Si tuvierais fe como un grano de mostaza, podríais decir a este sicómoro: Desarráigate, y plántate en el mar; y os obedecería.

3. Esto es el poder que tiene la fe 
Si tuviéramos fe como un grano de mostaza.  Sin tuviéramos esa fe grandes cosas se harán en su nombre 
Así que pedir al padre que nos aumente nuestra fe 

Conclusión

"En conclusión, aumentar nuestra fe no es un proceso fácil, pero es posible con la práctica y la dedicación. Al buscar la guía divina, reflexionar sobre nuestra fe y aplicarla en nuestra vida diaria, podemos encontrar la confianza y la paz que necesitamos para enfrentar cualquier obstáculo. Recuerda que la fe es un viaje, no un destino, y que cada paso que das hacia la confianza y la esperanza te acerca más a Dios y a ti mismo."

Quién Soy en Cristo



Introducción

"La identidad es un tema fundamental en la vida de cualquier persona. ¿Quién soy? ¿Cuál es mi propósito? ¿Dónde encajo en el mundo? Para los cristianos, la respuesta a estas preguntas se encuentra en Cristo. En este artículo, exploraremos cómo nuestra identidad en Cristo nos da propósito, significado y dirección en la vida."

La identidad en Cristo es un concepto central en la fe cristiana que se refiere a cómo los creyentes son vistos en relación con Jesucristo. Aquí hay algu
nos aspectos clave:

1. *Hijos de Dios*: Al aceptar a Cristo, los creyentes se convierten en hijos e hijas de Dios (Juan 1:12). Esto implica una relación personal y cercana con Él.

2. *Nueva creación*: En 2 Corintios 5:17 se dice que "si alguno está en Cristo, nueva criatura es". Esto significa que, a través de la fe en Cristo, se recibe una nueva vida y un nuevo propósito.

3. *Justificación y perdón*: La identidad en Cristo también incluye la justificación, es decir, ser declarados justos ante Dios por la fe en Jesús (Romanos 5:1). Esto trae consigo el perdón de los pecados.

4. *Herederos*: Los creyentes son considerados herederos de las promesas de Dios (Gálatas 4:7). Esto significa que tienen acceso a las bendiciones y promesas divinas.


5. *Unidos a Cristo*: La unión con Cristo es fundamental. En Romanos 6, se habla de estar muertos al pecado y vivir para Dios, lo que refleja una transformación interna.


6. *Luz del mundo*: Los creyentes son llamados a ser luz y sal en el mundo (Mateo 5:13-16), reflejando el carácter y amor de Cristo en sus vidas.


7. *Propósito y misión*: La identidad en Cristo también conlleva un propósito: vivir y compartir el evangelio, haciendo discípulos y sirviendo a los demás.

¿Cómo tener y mantener nuesta identidad en Cristo?

Tener una identidad en Cristo implica varios pasos y prácticas que ayudan a los creyentes a entender y vivir de acuerdo con su nueva naturaleza. Aquí hay algunas maneras de fortalecer esa identidad

1. *Aceptar a Cristo*: El primer paso es aceptar a Jesucristo como Señor y Salvador, reconociendo su sacrificio y pidiendo perdón por los pecados.

2. *Estudio de la Palabra*: Leer y meditar en la Biblia es fundamental. Versículos como Efesios 1:3-14 y 2 Corintios 5:17 pueden ayudar a comprender quiénes somos en Cristo.

3. *Oración*: Mantener una comunicación constante con Dios a través de la oración. Esto ayuda a fortalecer la relación personal con Él y a buscar su guía.

4. *Participar en la comunidad*: Unirse a una iglesia o grupo de creyentes proporciona apoyo, enseñanza y oportunidades para crecer en la fe.

5. *Servir a los demás*: Encontrar formas de servir a otros refleja el amor de Cristo y ayuda a entender el propósito que tenemos en Él.

6. *Identificarse con Cristo*: Reconocer que nuestras vidas están escondidas en Cristo (Colosenses 3:3) y que nuestra identidad no se basa en nuestras circunstancias, sino en quiénes somos en Él.

7. *Renovar la mente*: Cambiar la forma de pensar mediante la meditación en las verdades de Dios. Romanos 12:2 habla sobre la transformación a través de la renovación de la mente.

8. *Vivir en la gracia*: Aceptar que somos aceptados por gracia, no por obras, y entender que nuestra identidad no depende de nuestros logros.

9. *Confianza en la promesa de Dios*: Creer en las promesas de Dios sobre nuestra identidad y valor. Esto incluye recordar que somos amados y valiosos para Él.

10. *Testimonio*: Compartir tu fe y lo que Dios ha hecho en tu vida puede reforzar tu identidad en Cristo y animar a otros.

Entender y abrazar esta identidad puede transformar la vida de un creyente, dándole significado, dirección y esperanza.

Al aplicar estos principios, puedes profundizar en tu identidad en Cristo y vivir de manera que refleje esa nueva naturaleza.

Conclusión

"En conclusión, nuestra identidad en Cristo es la base de nuestra fe y nuestra vida diaria. Al entender quién somos en Cristo, podemos vivir una vida más auténtica y plena. Recuerda que como hijos de Dios, somos amados, aceptados y valorados. Nuestra identidad en Cristo nos da la confianza y la seguridad para vivir una vida que honre a Dios y bendiga a los demás."

"La Paz que Supera Todo Entendimiento"

 Introducción

"La paz interior es un anhelo universal. En un mundo lleno de problemas y desafíos, es fácil sentirse abrumado y ansioso. Sin embargo, la Biblia nos enseña que la paz de Dios es posible y accesible para todos. En este artículo, exploraremos cómo podemos encontrar la paz interior bíblicamente y vivir una vida más plena y significativa."


La paz interior según la Biblia es un tema recurrente y profundo. En las Escrituras, se menciona que la verdadera paz proviene de una relación cercana con Dios. Aquí hay algunos pasajes clave que reflejan este concepto:


1. *Filipenses 4:6-7*: "No se inquieten por nada, sino que en toda ocasión, con oración y ruego, presenten sus peticiones a Dios. Y la paz de Dios, que sobrepasa todo entendimiento, cuidará sus corazones y sus pensamientos en Cristo Jesús."


2. *Juan 14:27*: "La paz les dejo, mi paz les doy; no se las doy como el mundo las da. No se turbe su corazón, ni tenga miedo."


3. *Salmos 29:11*: "Jehová dará poder a su pueblo; Jehová bendecirá a su pueblo con paz."


4. *Isaías 26:3*: "Tú guardarás en perfecta paz a aquel cuyo pensamiento en ti persevera; porque en ti ha confiado."


Estos versículos indican que la paz interior es un regalo divino que se experimenta a través de la fe, la oración y la confianza en Dios. La paz que ofrece Dios es diferente de la que el mundo proporciona, ya que es duradera y profunda, incluso en medio de las dificultades.


Conclusión

"En conclusión, la paz interior bíblica es un regalo de Dios que puede transformar nuestra vida. Al confiar en Dios y seguir sus enseñanzas, podemos experimentar la paz que supera todo entendimiento. Recuerda que la paz de Dios es posible y accesible para todos, y que puede ser la fuente de fortaleza y consuelo en momentos de dificultad."

Intuición Bíblica: Cómo Sintonicar con Dios

 

Introducción

"La intuición es una forma de percepción que nos permite sentir y entender cosas que no siempre son evidentes. Según la Biblia, podemos desarrollar la intuición para discernir la voluntad de Dios y tomar decisiones sabias. En este artículo, exploraremos cómo podemos desarrollar la intuición según la Biblia y vivir una vida más en sintonía con Dios."

La intuición, según la Biblia, puede estar relacionada con la sabiduría y el discernimiento que proviene de Dios. Aquí hay algunos principios que pueden ayudarte a desarrollar una buena intuición desde una perspectiva bíblica:

1. *Oración y búsqueda de dirección*: La oración es fundamental. Santiago 1:5 dice que si alguien necesita sabiduría, debe pedirla a Dios, quien da generosamente.

2. *Estudio de la Palabra*: Conocer las Escrituras te ayuda a entender mejor la voluntad de Dios. Salmos 119:105 dice: "Lámpara es a mis pies tu palabra, y lumbrera a mi camino".

3. *Escuchar al Espíritu Santo*: Según Juan 16:13, el Espíritu Santo guía a los creyentes a toda la verdad. Presta atención a esa voz interior que te guía.

4. *Consejo sabio*: Proverbios 15:22 menciona que los planes fracasan sin consejo, pero con muchos consejeros tienen éxito. Busca la opinión de personas sabias y piadosas.

5. *Reflexión y meditación*: Tomarte el tiempo para reflexionar sobre tus decisiones y meditar en la Palabra de Dios puede ayudarte a afinar tu intuición.

6. *Experiencia y aprendizaje*: La práctica y la experiencia en la vida también pueden agudizar tu intuición. Aprende de tus experiencias pasadas.

Al aplicar estos principios, puedes cultivar una intuición más alineada con la sabiduría divina.

Conclusión

"En conclusión, desarrollar la intuición según la Biblia es un proceso que requiere fe, oración y práctica. Al buscar la guía de Dios y sintonizar con su voz, podemos tomar decisiones sabias y vivir una vida más plena y significativa. Recuerda que la intuición es un don valioso que nos permite conectar con Dios de manera más profunda."

"Sanando al Niño Interno: Un Enfoque Bíblico para la Sanidad Emocional"

 


Introducción

"El niño interno es una parte fundamental de nuestra psique que puede influir en nuestra vida adulta. Según la Biblia, Dios se preocupa por nuestra sanidad emocional y nos ofrece principios para sanar y cuidar al niño interno."

El concepto de "niño interno" no se menciona directamente en la Biblia, pero se puede relacionar con varios principios bíblicos. En la Escritura, hay un énfasis en la importancia de la fe y la inocencia de los niños. Por ejemplo, en Mateo 18:3, Jesús dice: "De cierto os digo que si no os volvéis y os hacéis como niños, no entraréis en el reino de los cielos." Esto sugiere que hay cualidades en la niñez, como la humildad, la confianza y la apertura, que son valoradas en la vida espiritual.

La idea del "niño interno" puede interpretarse como la parte de nosotros que mantiene la inocencia, la curiosidad y la capacidad de asombro. En un contexto más amplio, muchos terapeutas y consejeros utilizan este concepto para ayudar a las personas a sanar traumas de la infancia y reconectar con su ser auténtico.

Sanar el niño interno desde una perspectiva bíblica implica integrar principios y enseñanzas de la Escritura que fomenten la sanación emocional y espiritual. Aquí hay algunas sugerencias:

1. *Oración y entrega*: Comienza por llevar tus heridas y emociones a Dios en oración. Filipenses 4:6-7 nos invita a presentar nuestras peticiones a Dios y recibir su paz.

2. *Lectura de la Palabra*: La Biblia está llena de promesas y verdades que pueden traer sanación. Salmos 147:3 dice: "Él sana a los quebrantados de corazón y venda sus heridas." Meditar en pasajes que hablen sobre el amor y la aceptación de Dios puede ser reconfortante.

3. *Perdón*: Parte de sanar el niño interno puede implicar el perdón, tanto hacia uno mismo como hacia los demás. Efesios 4:32 nos exhorta a perdonarnos unos a otros, así como Dios nos perdonó.

4. *Identidad en Cristo*: Reconocer que nuestra identidad está en Cristo es fundamental. 2 Corintios 5:17 dice que somos nuevas criaturas. Aceptar esta verdad puede ayudar a sanar heridas del pasado.

5. *Buscar apoyo*: A veces, es útil buscar la ayuda de otros, como consejeros o grupos de apoyo dentro de la comunidad de fe. Proverbios 27:17 menciona que "el hierro se afila con hierro," lo que indica la importancia de las relaciones en nuestro crecimiento.

6. *Jugar y ser creativo*: Permítete disfrutar de actividades que te conecten con tu niño interno, como jugar, dibujar o explorar la naturaleza. Esto puede ser una forma de experimentar la alegría y la libertad que Dios desea para nosotros.

7. *Reflexionar sobre la infancia*: Tómate un tiempo para recordar momentos de tu infancia, tanto buenos como difíciles. Lleva esos recuerdos a la oración y pídele a Dios que te muestre cómo sanar esas áreas.

Recuerda que la sanación es un proceso y puede requerir tiempo. La clave es mantener una relación cercana con Dios y permitir que Su amor y verdad transformen tu vida.

Conclusión

"En resumen, la Biblia nos enseña que Dios es capaz de sanar y restaurar al niño interno. Al aplicar los principios bíblicos, podemos experimentar una mayor sanidad emocional y vivir una vida más plena y significativa."


"Renovando el Yo Interno: Un Enfoque Bíblico para la Transformación Personal"


Introducción

"El yo interno es la esencia de nuestra ser, y la Biblia nos enseña que Dios se preocupa por nuestra transformación personal. A través de la fe y la aplicación de los principios bíblicos, podemos experimentar una renovación profunda de nuestro ser interior."

El concepto de "mi yo interior" según la Biblia se refiere a la esencia más profunda de una persona, su alma y su relación con Dios. Aquí hay algunos puntos relevantes:

1. *Identidad en Cristo*: En 2 Corintios 5:17, se nos dice que "si alguno está en Cristo, nueva criatura es." Esto implica que nuestra identidad se redefine en relación con Jesús, lo que afecta nuestro yo interior.

2. *El corazón como reflejo del yo interior*: Proverbios 4:23 dice: "Sobre toda cosa guardada, guarda tu corazón; porque de él mana la vida." El corazón en la Biblia representa nuestros pensamientos, emociones y decisiones, lo que refleja nuestro yo interior.

3. *La lucha interna*: Romanos 7:15-20 describe la lucha entre el deseo de hacer el bien y la inclinación al pecado. Esto muestra que el yo interior puede estar en conflicto, pero también resalta la necesidad de la gracia de Dios.

4. *Renovación del yo interior*: En Romanos 12:2, se nos exhorta a "no conformarnos a este siglo, sino a ser transformados por medio de la renovación de nuestra mente." Esto implica que el crecimiento espiritual afecta nuestro yo interior.

5. *La importancia de la oración y la meditación*: Salmo 46:10 dice: "Estad quietos, y conoced que yo soy Dios." La meditación y la oración son esenciales para conectar con nuestro yo interior y con la voluntad de Dios.

El "yo interior" en la Biblia se centra en nuestra relación con Dios, nuestra identidad en Cristo y el proceso de transformación espiritual que nos lleva a vivir de acuerdo a Su propósito.

Conclusión

"En resumen, la Biblia nos enseña que Dios es capaz de transformar y renovar nuestro yo interno. Al aplicar los principios bíblicos, podemos experimentar una mayor paz, gozo y propósito en nuestra vida."

La Inocencia de la Fe: Por qué Dios Quiere que Seamos como Niños

 


Introducción

"La Biblia nos enseña que Dios quiere que seamos como niños en nuestra fe. Pero ¿qué significa esto exactamente? ¿Por qué es importante ser como niños en nuestra relación con Dios?"

Para ser como un niño según la Biblia, se pueden considerar varios aspectos que Jesús menciona en sus enseñanzas. Aquí hay algunos puntos clave:

1. *Humildad*: Jesús enfatiza la importancia de la humildad. En Mateo 18:4 dice: "Así que, cualquiera que se humille como este niño, ése es el mayor en el reino de los cielos." Ser humilde implica reconocer nuestras limitaciones y depender de Dios.

2. *Fe y confianza*: Los niños tienen una fe natural y confían en sus padres. En Marcos 10:15, Jesús dice: "De cierto os digo que el que no recibiere el reino de Dios como un niño, no entrará en él." Esto sugiere que debemos acercarnos a Dios con una fe sencilla y confiada.

3. *Inocencia y pureza*: La inocencia de los niños es un valor importante. En Mateo 5:8, se dice: "Bienaventurados los de limpio corazón, porque ellos verán a Dios." Mantener un corazón puro y libre de malicia es fundamental.

4. *Curiosidad y asombro*: Los niños son curiosos y están abiertos a aprender. Debemos mantener esa disposición para aprender y crecer en nuestra fe.

5. *Amor y aceptación*: Los niños suelen amar sin prejuicios. En Juan 13:34, Jesús nos manda a amarnos unos a otros como Él nos ha amado.

Estos principios pueden guiar a las personas a vivir de manera más auténtica y en sintonía con los valores del reino de Dios. Si deseas profundizar en alguno de estos aspectos, házmelo saber.

Conclusión

"En resumen, ser como niños en la fe significa confiar en Dios con inocencia y humildad. Al hacerlo, podemos experimentar una mayor paz y gozo en nuestra vida cristiana."



La Necesidad del Espíritu Santo para la Transformación Espiritual



Introducción

"La Biblia nos enseña que el Espíritu Santo es una parte esencial de la Trinidad y que juega un papel crucial en la vida del creyente. Sin el Espíritu Santo, no podemos vivir una vida cristiana efectiva ni experimentar la transformación espiritual que Dios desea para nosotros."

La Necesidad del Poder del E.S. (Jueces 14:5-6)

Durante 4,000 años el Espíritu Santo, se movió en la tierra buscando hombres dignos de ser usador por Él.

(Números 11:25) Los setenta ancianos que ayudaban a Moisés. Cuando cayó el Espíritu de Jehová en ellos profetizaron.

(Números 24:2) Cuando Balac contrato a Balaam para que maldijera al pueblo de Israel, el Espíritu Santo cayó sobre él y la maldición se convirtió en profecía de bendición.

(Jueces 3:7-11) Cuando el pueblo de Israel, hizo lo malo ante Jehová y sirvieron a los baales, fueron vendidos por Dios al rey de Mesopotamia; y fueron esclavos durante ocho años, clamaron a Jehová y el les levanto un libertador. Que se llamo Otoniel y cuando el Espíritu Santo cayó sobre Otoniel, salió a la batalla y libero a su pueblo.

(Jueces 6:34) Dios le ordeno a Gedeón que derivará el altar de Baal y cortara la imagen de Asera que esta junto a él, que eran propiedad de su padre, y Gedeón por temor su padre y a los hombres de la ciudad lo hizo de noche y lo amenazaron de muerte, y el Espíritu de Jehová cayó sobre él y toco el cuerno en señal de batalla y vence a los enemigos.

(1 Samuel 10:10) Cuando el Espíritu de Jehová cayó sobre el rey Saúl, este profetizo igual que los profetas y los demás le hicieron burla.

(2 Samuel 6:12-14) David danza cuando lleva el arca de Jehová a casa de Obed-edom. (1 Samuel 16:13)

(1 Samuel 19:20-24) Cuando Saúl procuraba matar a David, envió tres veces mensajeros para atrapar a David y los mensajeros fueron llenos del Espíritu de Dios y profetizaron, finalmente fue Saúl mismo y también lo tomo el E.S.

La Biblia dice que ´´Vino´´ sobre las personas en referencia. En el Nuevo testamento dice, que el Espíritu mora en el creyente y por Él hacemos morir las obras de la carne. (Romanos 8:12-14) (Romanos 8:26. Él nos ayuda en nuestras debilidades) (Él intercede por nosotros Romanos 8:26) (2ª.Cor. 3:17 donde esta el E. de Dios hay libertad)

(Números 11:29) Ojala todo el pueblo de Jehová fuese profeta y que Jehová pusiera su Santo Espíritu sobre ellos.

Para Moisés era verdaderamente importante que todo el pueblo fuera llano del Espíritu Santo.

(Joel 2:12-18) Dios hace un llamado al pueblo al arrepentimiento.

(Joel 2:19-27) Y en base a ese arrepentimiento promete una restitución.

(Joel 2:28-30) Y como resultado de esa restitución promete derramar el Espíritu Santo.

(Joel 2:28-29) Y cuando el Espíritu Santo sea derramado entonces:
1. Los hijos y las hijas profetizaran.
2. Los adultos soñaran sueños.
3. Los jóvenes verán visiones.
4. Los siervos serán llenos del E.S.
5. La llenura del E.S. producirá poder para hacer milagros, prodigios.

Pecados contra el Espíritu Santo
1. Se le puede mentir (Hech. 5: 3)
2. Se le puede blasfemar (Mr. 3:29)
3. Se le puede contristar (Ef. 4:30)

Para recibir el bautismo del E.S.
1. Desearlo y pedirlo (Lucas. 11:13)
2. Limpiar el vaso (Salmo. 51:11)
3. Tener sed de él (Sn. Jn. 7:37)

Conclusión
"En resumen, la necesidad del Espíritu Santo es fundamental para la vida cristiana. Al buscar la guía y el poder del Espíritu Santo, podemos experimentar una mayor transformación espiritual y vivir una vida más efectiva y significativa para Dios."

Cómo Romper las Maldiciones y Vivir una Vida Libre



Introducción

"La Biblia nos enseña que como creyentes, tenemos la autoridad y el poder para romper las maldiciones y vivir una vida libre en Cristo. En este artículo, exploraremos cómo podemos identificar y romper las maldiciones que pueden estar afectando nuestra vida."

(Proverbios 26:1-5.)

Maldición es la palabra o expresión que desea el mal para alguna persona u objeto. Se espera que la maldición suelte, una fuerza negativa y maligna que actué en contra de la felicidad y propicie el fracaso del que es rnaldecido. Incluso, los malos efectos pueden pasar a otros (Josué 6:26, 7:24s.).

A veces echar una maldición casi era el oficio de algunas personas (Números 22). Pero Dios puede tornar la maldición  en bendición. Las maldiciones sirven como termómetro moral en el Antiguo Testamento (Deuteronomio 21:23; 27:16-26; 28:16-19).

Para anular las maldiciones la victima podía volver a imprecar a Su enemigo (imprecar = Proferir palabras con que se pida o se manifieste desear que alguien reciba mal o daño.) (Salmo 9:8; Salmo 59:13; Salmo 109:6-20). Para evitar las maldiciones religiosas el único camino era obedecer "Los mandamientos de Jehová (Deuteronomio 11:26).

En el  Nuevo Testamento encontramos rasgos del espíritu antiguotestamentario (Marcos 11:12; Hechos 5:1) pero en general el clima ha cambiado.

La maldición se quita con la bendición (Lucas 6:28; Romanos 12:14). La maldición de la ley ha sido deshecha por el sacrificio de Cristo (Gálatas 3:10-14).La última palabra del Antiguo Testamento es maldición pero el Nuevo Testamento se cierra con una bendición.

01). Maldiciones  heredadas de los antepasados.
      
a).Por pecados cometidos en el seno de la familia.
          1. Idolatría.
          2. Hechicería
          3. Crímenes.
          4. Actos de inmoralidad sexual.
    
(Éxodo 20:5-34;  Números 14:18, 33; Jeremías 32:18; Ezequiel 18:2, 20; Jeremías 31:29; Salmo 106:6; Hebreos 7:9-10; Lamentaciones 5:7-8; Job 21:19; Salmo 12:2-3).

02). Maldiciones que uno mismo se acarrea.

 (Deuteronomio 28:15-20; Deuteronomio 27:15-24).
 (El pecado acarrea maldición)

a).Por relaciones sexuales ilícitas.

1. Adulterio (infidelidad conyugal) Números  5:20-21.
2. incesto (uniones ilícitas entre parientes) (Deuteronomio 27"20-22; 1a.Corintios 5:1-5).
3. Bestialismo (Zoofilia) Deuteronomio 27:21; Lev.18:23. (Zoofilia = Practica de la persona que tiene relaciones sexuales con  algún animal irracional).
4. Homosexualismo (sodomía)  (Levítico 20:13 Habacuc 2:15-16; Génesis 9:20-25; 1ª. Corintios 6:9-11).

 b. Por deshonrar a los padres.

(Deuteronomio 27:16; Éxodo 20:12; Proverbios 20:20; 20:24; Efesios 6:2-3;  Deuteronomio 21:18-21).

    c).Por atacar o difamar a un siervo de Dios.

         (Salmo 109:4-18; Proverbios 30:10; Deuteronomio 27:34; Génesis 12:23;
          27:29;  Números 12:2,20; 1ª. Reyes 13:4-6).

     d).Por una confesión negativa. (Prov. 18:20,21; 6:2)

          1. Me aborrezco por haber hecho eso.
          2. Ojala me muriera.
          3. Voy a parar loco(a).
          4. Todo me sale mal.
          5. Me muero de cansancio (aburrimiento, depresión etc.)

      e).Por introducir objetos malditos en casa. (Deut. 7:26),

       f).Por casarse con un inconverso. (Nehemías 13:23-27; Malaquías 2:11-13;
          2ª. Corintios 6:14-18).

      g).Por no diezmar (Malaquías 3:8-11; Levítico 27:29-32) anatema.

      h).Por hacer indolente o engañosamente la obra de Dios.
          (Jeremías 48:10).

       i).Por confiar en el hombre en vez de confiar en Dios.
          (Jeremías 17:5).

03). Maldiciones proferidas por otras personas.
     
(Santiago 3:6-10; Job 31:30)Los demonios ejecutan las maldiciones.
 Jueces 9:21,23, 56-57).

a).Por figuras de autoridad.
     
1).Padres o esposos 
– ejemplos: Noé Gn.9:25-Jacob  Gn.31:30
Cumplimiento. (Génesis 35:16-19)
Nunca vas a servir para nada.
Siempre serás un fracasado.
Vas a morir en la desgracia.
Vete al diablo o vete al infierno.

2).Hermanos y hermanas Jueces 9:20. 
Cumplimiento Jueces 9:23,52-54,56-57.
Pastores o líderes espirituales jemplos: Josué 6:26(Josué sobre Jericó)
Cumplimiento: 1ª. Reyes 2:23-33; 2ª. Reyes 2:23,24 (Eliseo) hechos 13:6-11    
(El apóstol Pablo sobre Elimas, el encantador.

b), Por siervos de Satanás. (Brujos, hechiceros etc.)
    
1).Sobre individuos. (Ezequiel 13:18-23).
2).Sobre familias. (Nahúm 3:4) (Ha hecho esclavos con sus hechizos las familias).
3).Sobre iglesias. (Génesis 3:1) Gr. Fascino = engaño o hechizo
4).Sobre pueblos y naciones. (Apocalipsis 18:23-Num, 22:8,8:20,23)
          

 No retornar a las maldiciones. (1a. Pedro 2:23; 3:9)
 Dios puede cambiar las maldiciones en Bendiciones.
   
(Deuteronomio 23:4-5; Josué 24:9-10; Nehemías 13:2; 2ª. Samuel 16:12; Salmo 109:28).
Con bendiciones podemos contrarrestar las maldiciones y convertirlas en bendiciones. (Mateo 5:44; 1a. Pedro 3:13).
Cristo llevó la maldición. (Gálatas 3:10,13).
No más maldición. (Apocalipsis 22:3).

Conclusión
"En resumen, romper las maldiciones es un proceso de crecimiento espiritual que requiere fe, oración y la aplicación de los principios bíblicos. Al entender nuestra autoridad en Cristo y aplicar los principios bíblicos, podemos experimentar la libertad y la victoria sobre las maldiciones."

Los Astros y el Destino: Un Enfoque Bíblico


Introducción

La pregunta de si los astros determinan nuestro destino es un tema que ha generado debate y reflexión a lo largo de la historia. En la Biblia, se nos enseña que Dios es el soberano del universo y que Él tiene un plan y un propósito para nuestras vidas. En este artículo, exploraremos si los astros tienen algún papel en la determinación de nuestro destino y qué dice la Biblia al respecto.

¿Determinan los astros nuestro destino?


¿Cuál es tu signo? La mayoría te lo puede decir de inmediato: ¡Géminis!... o cualquier otro. Y en el horóscopo se puede leer “Este día será exitoso para usted; la suerte está de su lado; atrápela. Los astros están en una posición favorable para usted”.

Imagínate:
Aproximadamente un 60% de la población lee con interés  cada día su horóscopo. Hoy en día se cree casi en todo. Pero ¡un momento!: es un hecho que los que hacen los horóscopos todavía siguen usando las recetas de los antiguos sumerios, caldeos, griegos o de los romanos. A pesar de esto, cada astrónomo sabe que las constelaciones de las estrellas cambian año tras año. Por lo tanto es incomprensible que esta forma de adivinación de 5,000 años de antigüedad, justamente hoy, florezca tanto.
La astrología, una herencia de religiones paganas tiene, hoy como antaño, la concepción que los astros que forman los signos del Zodiaco son dioses que observan con miradas benévolas o malévolas al acontecer en la tierra. Este pensamiento sigue vigente en muchas mentes.

¿Los astros influyen realmente en nuestra vida?
Los astrólogos charlatanes juran que las constelaciones de las estrellas se pueden “leer” o “interpretar” un sinfín de cosas. Y quien no ha leído alguna vez su carta natal, que sería decisiva y determinaría la vida. “Rayos cósmicos” influyeron su destino.
Pero todo aquel que se preocupa por declaraciones exactas y científicas comprende, a más tardar, que allí no existe otra cosa más que idolatría y paganismo. No es porque los astros tengan algún poder que uno se ocupa de ellos, sino que por ocuparse de ellos, darles nombres significativos y hacer de ellos algo mágico, obtuvieron poder sobre las personas dependientes de ellos. Uno casi no se atreve a decirlo: hasta en las más altas esferas de la política y la economía de todo el mundo se hacen hacer pronósticos y confían en el charlatanismo de los astrólogos. Solo de pensarlo, esto ya es muy inquietante.

¿Tú le entrarías a un capitán la responsabilidad de miles de pasajeros, si en vez de manejarse por el radar y la brújula, se dejara guiar por el horóscopo del día? Esto no se puede imaginar.
A propósito ¿ya observaste la mirada de las personas que se dedican a esto? Son rostros llenos de surcos que parecen mascaras. ¿Y justamente estas personas te quieren llevar a la felicidad?
Sí, yo sé que hasta el hombre de la calle cree en la “magia del cosmos”, en los astros. No es de asombrarse que al final se crea que todo tiene base científica. ¡Pero esto es mentira! ¡El que dice esto miente? Justamente es todo lo contrario . te lo podemos demostrar ¿A caso el mirar de noche el cielo estrellado, realmente trae la solución a los problemas en este mundo confuso?

¿Verdad o engaño?
¡Si tan solo fuera engaño! Pero es mucho más que esto. Es un sigiloso cautiverio en las redes de las tinieblas. ¡Dios ya hace miles de años ataco duramente este despreciable negocio de los horóscopos, y hasta lo prohibió bajo pena de muerte Deuteronomio ¿Por qué? Porque lleva al hombre a la ruina del alma, ya que su personalidad es esclavizada. Aceptan la mentira como verdad y van hacia el infierno, sin sospecharlo siquiera.

Dios acusa
“Comparezcan ahora y te defiendan los contempladores de los cielos, los que observan las estrellas, los que cuentan los meses, para pronosticar lo que vendrá sobre ti. Fuego los quemara, no salvaran sus vidas, cada uno ira por su camino, no habrá quien te salve” (Isaías 47:13-15)

La propuesta de Dios es:
“Preguntadme de las cosas por venir” (Isaías 45:11). Pero justamente esto es lo que Satanás no quiere, por esta razón hay una fuerte lucha entre la verdad y la mentira, entre la luz y las tinieblas. Pero Dios tu creador exige con toda razón, de nosotros los hombres, que confiemos en el y no corramos detrás de otros dioses.

¿Has puesto tu confianza en los astros? ¡Entonces estarás perdido eternamente ¿O anhelas la amorosa  mano de Dios que salva y libera tu vida y te lleva por el camino correcto? ¡Entonces necesitas a Jesucristo! ¡Él salva libera y redime a todo aquel que quiera! 

Conclusión
En resumen, la Biblia nos enseña que Dios es el único que determina nuestro destino y que nuestra vida está en Sus manos. Aunque los astros pueden tener un impacto en nuestro entorno y en nuestras vidas, no tienen el poder de determinar nuestro destino.

Saber esperar en Dios: Un Llamado a la Confianza



Saber esperar en Dios
Salmo 37:1-11
Introducción

¿Ha notado usted, que a veces, algunas personas le hacen una solicitud a una persona, pero luego salen corriendo antes de que pueda saber la respuesta? Nosotros podemos actuar de la misma manera para con el Señor cuando no esperamos en él.  Debemos tener en mente 4 aspectos importantes para saber esperar en Dios ante cualquier tipo de petición que le presentemos.
Saber esperar en Dios es una lección importante para los creyentes. En la Biblia, se nos enseña que Dios tiene un plan y un propósito para nuestras vidas, y que debemos confiar en Él y esperar en Su tiempo. En este artículo, exploraremos el significado y la importancia de saber esperar en Dios.

Para saber esperar en Dios necesitamos tener: Fe. Ro 10:17
Debemos estar dispuestos a confiar en el Señor cuando no sea evidente una solución y no podamos ver una salida a nuestro problema. La fe viene de Meditar en la Sagrada Escritura y aplicarla a las dificultades de la vida y como resultado de ello tendremos una fe fortalecida.  

Para saber esperar en Dios necesitamos tener: Humildad. Jn 15:5
Al reconocer que no podemos lograr nada aparte de Jesús, debemos estar dispuestos a soportar hasta que Dios nos revele su respuesta. Sus caminos son siempre perfectos; nuestro plan más ingenioso no será tan bueno como el suyo.

Para saber esperar en Dios necesitamos tener: Paciencia. Stg 5:11
Una actitud tranquila y una paz interior provienen de creer que el Señor es quien dice ser, y que el hará exactamente como ha prometido. El Espíritu Santo nos ayudara a enfrentar las circunstancias estresantes sin quejarnos y aceptar los problemas de la vida, en vez de tratar de manipular una salida.  Job fue una persona con paciencia que pudo soportar todos los desastres que le vinieron a su vida y salió victorioso de todo ello porque supo esperar en Dios.

Para saber esperar en Dios necesitamos tener: Valentía. Jos 1:9
Es propio de la naturaleza humana querer tener el control; anhelamos saber que va a suceder y cuando, a  Josué le sucedía lo mismo no sabía que sucedería y cuando pasarían tales cosas (en este caso la conquista) por eso el deseaba saber para tener el control y por esta razón Dios le dice a Josué que se esforzara y fuera valiente que no temiera ni desmayara porque él estaría con Josué donde quiera que el fuera; Hace falta valentía si queremos evitar seguir nuestros planes, o no ceder ante la presión de los demás, con el poder del Espíritu Santo podemos mantenernos serenos para esperar en Dios, incluso cuando las personas que nos rodean no aprueben nuestras decisiones.

Conclusión

Confiemos en el Señor y nos deleitemos en su nombre para que él nos conceda las peticiones de nuestros corazones y debemos esforzarnos y ser muy valientes para vencer cualquier lucha tampoco debemos temer ni desmayar ante cualquier circunstancia porque Dios está con nosotros donde quiera que vayamos así él lo ha prometido en su palabra. 

Saber esperar en Dios es una virtud importante para los creyentes. Al confiar en Dios y esperar en Su tiempo, podemos experimentar la paz y la tranquilidad en medio de la incertidumbre.

La Importancia de la Santidad en la Vida Cristiana



LA SANTIDAD

Introducción

La santidad es un tema fundamental en la Biblia y en la vida cristiana. Dios nos llama a ser santos y a vivir una vida que le agrade. En este artículo, exploraremos el significado y la importancia de la santidad en la vida cristiana.

(1ª. Ped. 1:15-16; Heb. 12:14)
Como creyentes en general debemos ser santos porque quien nos llamo es santo y además sin la santidad nadie vera  al Señor.
La palabra Santidad cuenta con varios sinónimos entre los cuales se pueden mencionar  a la santificación, la santidad, santo y consagración palabras que son relacionadas con la Santidad.

Como creyentes debemos conocer los aspectos importantes de la Santidad en nuestras vidas.

ASPECTOS DE LA SANTIDAD
La santidad cuenta con 5 aspectos importantes dentro de los cuales están:
1.      Separación:
2.      Dedicación:
3.      Purificación: (Heb. 10:10; 1ª. Co. 6:11; 2ª. Co. 7:1)
Consagración: (1ª. Ped. 1:15)
1.      Servicio: (Is. 6:1-8) (Hech. 27:23)

Como creyentes debemos saber que la Santidad se obtiene en  faces llamadas tiempos.

EL TIEMPO DE LA SANTIDAD
Los 3 tiempos de la Santidad son:
1.      Inmediata: (1ª. Co. 6:10-11)
2.      Progresiva: (2ª. Co. 7:1-2; Heb. 12:14)
3.      Completa: (1ª. Tes. 5:23; 1ª. Juan 3:2)

CONCLUSIÓN
Como creyentes debemos tener los aspectos de la Santidad en nuestras vidas y a la ves debemos ir perfeccionando nuestra santidad hasta lograr que sea completa. 
La santidad es un llamado a vivir una vida que agrade a Dios y que refleje Su carácter y naturaleza. Al buscar la santidad y la pureza, podemos experimentar la intimidad con Dios y vivir una vida que sea un testimonio de Su amor y poder.

La Vida es Breve: Un Recordatorio Bíblico



´´LA BREVEDAD DE LA VIDA´´
LECTURA BÍBLICA: (Salmo 90:12-17)

INTRODUCCIÓN:

La brevedad de la vida es un tema que nos hace reflexionar sobre la importancia de vivir cada momento con propósito y significado. En la Biblia, se nos enseña que la vida es breve y que debemos aprovechar cada oportunidad para servir a Dios y cumplir Su voluntad. En este artículo, exploraremos el significado y la importancia de la brevedad de la vida.

Es probable que se escribiera esta oración, atribuida a Moisés, durante los cuarenta años  que hizo que Israel anduviera errante por el desierto como castigo de Dios por su infidelidad. (Deut. 8:15)
Después de reconocer sus infidelidades y el castigo de Dios, Moisés ora por la restauración de la gracia y la bendición de Dios.

01POR UN SANTO USO DE LOS AÑOS QUE DIOS NOS CONCEDE (V. 12).
´´Enséñanos de tal modo a contar nuestros días.´´
Como si dijere: Señor enséñanos a darnos cuenta de la brevedad de la vida terrenal y poner suma diligencia en emplear lo mejor posible los días que nos concedes. (Santiago. 4:13-17; Job 14:5,19).

02PARA QUE DIOS RETIRE SU IRA (V. 13).
‘’vuelve, oh Jehová, (reconcíliate con nosotros) y arrepiéntete (Éxodo 32:14-17). Con respecto a tus siervos aplácate. Envíanos nuevo noticias de paz, consolarnos de esas otras malas noticias. (Isaías 6:4-9).

03)POR CONSUELO Y GOZO POR DEVOLVERNOS TU FAVOR (V. 14-15).

´´De mañana sácianos de tu misericordia´´

En cuanto nacemos disfrutemos de tu misericordia. (Cuando la vida comienza)
(V. 15). Conforma los días que nos afligistes, Alégranos ahora el mismo tiempo.

04POR EL PROCESO DE LA OBRA DE DIOS ENTRE ELLOS (Vs. 16-17)
´´Manifiéstese a tu siervos tu obra´´
Que se vea que todo lo que tú haces y se manifiesta para bien de tu pueblo.
BVP. Has que tus siervos y su descendencia puedan ver tus obras y tu gloria.

Que la bondad de Dios, este sobre nosotros, Afirma Señor, nuestro trabajo, Afirma, Si, nuestro trabajo.

CONFIRMAR: Corroborar, la verdad, certeza o probabilidad de una cosa.

Revalidar = Ratificar, lo que ya aprobado, Asegurar, dar una persona o cosa mayor firmeza o seguridad.

1ª. Samuel 2:6
Job  14:7-12
Job    7:7-10

Conclusión

En resumen, la brevedad de la vida nos recuerda que debemos vivir cada momento con propósito y significado. Al reflexionar sobre la brevedad de la vida, podemos priorizar lo que es verdaderamente importante y vivir de manera que agrade a Dios.