Mostrando las entradas con la etiqueta espiritu santo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta espiritu santo. Mostrar todas las entradas

Participantes de la Naturaleza Divina



Los participantes de la naturaleza divina, según la teología cristiana, se refieren a la relación de los seres humanos con la naturaleza divina de Dios. Este concepto se basa en la idea de que los creyentes, a través de la fe y la gracia, pueden participar en la vida divina y en la santidad de Dios.

En 2 Pedro 1:4 se menciona que los creyentes son "hechos participantes de la naturaleza divina", lo que implica que, al aceptar a Cristo, se les concede la oportunidad de vivir en comunión con Dios y reflejar su carácter.

Los principales participantes en esta naturaleza divina son:

1. *Dios Padre*: La fuente de toda vida y santidad.

2. *Jesucristo*: El Hijo, quien encarna la naturaleza divina y es el mediador entre Dios y la humanidad.

3. *El Espíritu Santo*: Quien habita en los creyentes y les capacita para vivir de acuerdo con la voluntad de Dios.

4. *Los creyentes*: Aquellos que han aceptado la fe en Cristo y buscan vivir en conformidad con su ejemplo y enseñanzas.

Este concepto también se relaciona con la idea de la transformación espiritual y el crecimiento en la fe, donde los creyentes son llamados a reflejar las cualidades divinas, como el amor, la justicia y la misericordia.

Desarrolla tu Intuición

 

La intuición, según la Biblia, puede estar relacionada con la sabiduría y el discernimiento que proviene de Dios. Aquí hay algunos principios que pueden ayudarte a desarrollar una buena intuición desde una perspectiva bíblica:

1. *Oración y búsqueda de dirección*: La oración es fundamental. Santiago 1:5 dice que si alguien necesita sabiduría, debe pedirla a Dios, quien da generosamente.

2. *Estudio de la Palabra*: Conocer las Escrituras te ayuda a entender mejor la voluntad de Dios. Salmos 119:105 dice: "Lámpara es a mis pies tu palabra, y lumbrera a mi camino".

3. *Escuchar al Espíritu Santo*: Según Juan 16:13, el Espíritu Santo guía a los creyentes a toda la verdad. Presta atención a esa voz interior que te guía.

4. *Consejo sabio*: Proverbios 15:22 menciona que los planes fracasan sin consejo, pero con muchos consejeros tienen éxito. Busca la opinión de personas sabias y piadosas.

5. *Reflexión y meditación*: Tomarte el tiempo para reflexionar sobre tus decisiones y meditar en la Palabra de Dios puede ayudarte a afinar tu intuición.

6. *Experiencia y aprendizaje*: La práctica y la experiencia en la vida también pueden agudizar tu intuición. Aprende de tus experiencias pasadas.

Al aplicar estos principios, puedes cultivar una intuición más alineada con la sabiduría divina.

La Necesidad del Poder del Espíritu Santo



La Necesidad del Poder del E.S. (Jueces 14:5-6)



Durante 4,000 años el Espíritu Santo, se movió en la tierra buscando hombres dignos de ser usador por Él.


(Números 11:25) Los setenta ancianos que ayudaban a Moisés. Cuando cayó el Espíritu de Jehová en ellos profetizaron.


(Números 24:2) Cuando Balac contrato a Balaam para que maldijera al pueblo de Israel, el Espíritu Santo cayó sobre él y la maldición se convirtió en profecía de bendición.


(Jueces 3:7-11) Cuando el pueblo de Israel, hizo lo malo ante Jehová y sirvieron a los baales, fueron vendidos por Dios al rey de Mesopotamia; y fueron esclavos durante ocho años, clamaron a Jehová y el les levanto un libertador. Que se llamo Otoniel y cuando el Espíritu Santo cayó sobre Otoniel, salió a la batalla y libero a su pueblo.


(Jueces 6:34) Dios le ordeno a Gedeón que derivará el altar de Baal y cortara la imagen de Asera que esta junto a él, que eran propiedad de su padre, y Gedeón por temor su padre y a los hombres de la ciudad lo hizo de noche y lo amenazaron de muerte, y el Espíritu de Jehová cayó sobre él y toco el cuerno en señal de batalla y vence a los enemigos.


(1 Samuel 10:10) Cuando el Espíritu de Jehová cayó sobre el rey Saúl, este profetizo igual que los profetas y los demás le hicieron burla.


(2 Samuel 6:12-14) David danza cuando lleva el arca de Jehová a casa de Obed-edom. (1 Samuel 16:13)


(1 Samuel 19:20-24) Cuando Saúl procuraba matar a David, envió tres veces mensajeros para atrapar a David y los mensajeros fueron llenos del Espíritu de Dios y profetizaron, finalmente fue Saúl mismo y también lo tomo el E.S.


La Biblia dice que ´´Vino´´ sobre las personas en referencia. En el Nuevo testamento dice, que el Espíritu mora en el creyente y por Él hacemos morir las obras de la carne. (Romanos 8:12-14) (Romanos 8:26. Él nos ayuda en nuestras debilidades) (Él intercede por nosotros Romanos 8:26) (2ª.Cor. 3:17 donde esta el E. de Dios hay libertad)


(Números 11:29) Ojala todo el pueblo de Jehová fuese profeta y que Jehová pusiera su Santo Espíritu sobre ellos.


Para Moisés era verdaderamente importante que todo el pueblo fuera llano del Espíritu Santo.


(Joel 2:12-18) Dios hace un llamado al pueblo al arrepentimiento.


(Joel 2:19-27) Y en base a ese arrepentimiento promete una restitución.


(Joel 2:28-30) Y como resultado de esa restitución promete derramar el Espíritu Santo.


(Joel 2:28-29) Y cuando el Espíritu Santo sea derramado entonces:
1. Los hijos y las hijas profetizaran.
2. Los adultos soñaran sueños.
3. Los jóvenes verán visiones.
4. Los siervos serán llenos del E.S.
5. La llenura del E.S. producirá poder para hacer milagros, prodigios.


Pecados contra el Espíritu Santo


1. Se le puede mentir (Hech. 5: 3)
2. Se le puede blasfemar (Mr. 3:29)
3. Se le puede contristar (Ef. 4:30)


Para recibir el bautismo del E.S.


1. Desearlo y pedirlo (Lucas. 11:13)
2. Limpiar el vaso (Salmo. 51:11)

3. Tener sed de él (Sn. Jn. 7:37)

LA SANTIDAD



LA SANTIDAD

(1ª. Ped. 1:15-16; Heb. 12:14)
Como jóvenes y creyentes en general debemos ser santos porque quien nos llamo es santo y además sin la santidad nadie vera  al Señor.
La palabra Santidad cuenta con varios sinónimos entre los cuales se pueden mencionar  a la santificación, la santidad, santo y consagración palabras que son relacionadas con la Santidad.

Como creyentes debemos conocer los aspectos importantes de la Santidad en nuestras vidas.

ASPECTOS DE LA SANTIDAD
La santidad cuenta con 5 aspectos importantes dentro de los cuales están:
1.      Separación:
2.      Dedicación:
3.      Purificación: (Heb. 10:10; 1ª. Co. 6:11; 2ª. Co. 7:1)
Consagración: (1ª. Ped. 1:15)
1.      Servicio: (Is. 6:1-8) (Hech. 27:23)

Como creyentes debemos saber que la Santidad se obtiene en  faces llamadas tiempos.

EL TIEMPO DE LA SANTIDAD
Los 3 tiempos de la Santidad son:
1.      Inmediata: (1ª. Co. 6:10-11)
2.      Progresiva: (2ª. Co. 7:1-2; Heb. 12:14)
3.      Completa: (1ª. Tes. 5:23; 1ª. Juan 3:2)

CONCLUSIÓN
Como creyentes debemos tener los aspectos de la Santidad en nuestras vidas y a la ves debemos ir perfeccionando nuestra santidad hasta lograr que sea completa. 

El Ultimo Mensaje de Cristo




Dios siempre está 'interesado en comunicarse con el hombre y lo ha hecho de diferentes maneras.


Dios ha hablado por medio de la creación.

Muchas veces Dios ha hablado a la humanidad usando muchos medios para darse a conocer, uno de ellos es la creación, "Los cielos cuentan la gloria de Dios, y el firmamento anuncia la obra de sus monos" Salmo 19:1; "Porque las cosos invisibles de él, su eterno poder y deidad, se hacen claramente visibles desde la creación del mundo, siendo entendidos por medio de las cosas hechas, de modo que no tienen excusa"

Romanos 1:20. Por medio de la creación Dios ha dado a conocer su poder y gloria, para que todo ser humano reconozca que él es el Creador de todas las cosas y lo busque como el Señor de su vida.


Dios, ha hablado por medio de los profetas.

"Dios habiendo hablado muchas veces y de muchas maneras en otro tiempo a los padres por los profetas" Hebreos 1:1 El mensaje de Dios, es para que el hombre pueda satisfacer su necesidad física, moral y espiritual; aunque muchos buscan otras formas de satisfacer esa necesidad pero no la encuentran, porque han dejado a Dios, y no le han entregado sus vidas.


Dios, habla por medio de su Hijo Jesucristo.

"En estos postreros días nos ha hablado por el Hijo, quien constituyó heredero de todo, y por quien así mismo hizo el universo" Hebreos 1:2.

Jesucristo, es la demostración del amor y bondad de Dios; Jesucristo, es el último mensaje de Dios; es la culminación del trato compasivo de Dios, quien permitió el sufrimiento expiatorio de su Hijo, para rescatar al ser humano de la prisión del pecado, y satisfacer así su necesidad física, moral y espiritual, "Pero ahora, él se ha presentado una vez para siempre en la consumación de los siglos, para quitar el pecado mediante el sacrificio de sí mismo" Hebreos 9:26. Jesucristo es et único medio para ser libre de condenación y tener vida eterna. "El que en él cree, no es condenado" Juan 3:18. "El que cree en el Hijo tiene vida eterna" Juan 3:36, Toda persona que necesita perdón de sus pecados y quiere vida eterna, debe creer que Jesucristo es el único y último mensaje de Dios y que solo en él hay salvación, "Y en ningún otro hoy salvación; porque no hay otro nombre bajo el cielo, dado a los hombres, en que podamos

ser salvos "Hechos 4:12."Cree en el Señor Jesucristo, y seras salvo, tú y tu casa" Hechos 16:31.


El Juicio de los Creyentes




2ª. Co 5:10 Porque es necesario que todos nosotros comparezcamos ante el tribunal de Cristo, para que cada uno reciba según lo que haya hecho mientras estaba en el cuerpo, sea bueno o malo.

1ª. Tim 6:13, 1ª. Cor 6:9-11, Galatas 5:16-25, Col 3:1-10

La Biblia enseña que algún día los creyentes tendrán que rendir cuentas “ante el tribunal de Cristo”. Con respecto al juicio de los creyentes, se debe tener presente lo siguiente:

1)  A todo creyente se le someterá a juicio; no habrá excepción alguna.

(Ro 14:12; 1ª Co 3:12-15; 2ª Co 5:10; Ec 12:14).

2) Ese juicio ocurrirá cuando Cristo venga por su iglesia
(Jn 14:3; 1ª Ts 4:14-17).

3) El juez es Cristo
(Jn 5:22; 2ª Ti 4:8).

4) La Biblia habla del juicio del creyente como algo serio y solemne, sobre todo en vista de que incluye la posibilidad de daño o “pérdida” (1ª Co 3:15: 2ª Jn 8), de ser avergonzado delante de Él “en su venida” (1ª Jn 2:28) y de que se queme la obra de toda la vida (1ª Co 3:13-15). Sin embargo, en el juicio del creyente Dios no dicta una sentencia condenatoria.

5) Todo se pondrá de manifiesto. El verbo “comparecer” (gr. Faneroo, 2ª Co 5:10) significa: “ser revelado abierta o públicamente”. Dios examinará y sacará a la luz, en su verdadera realidad:
     (a) Los actos secretos (Mr 4:22; Ro 2:16)
     (b)El carácter (Ro 2:5-11),
     (c) Las palabras (Mt 12:36-37)
     (d) Las buenas acciones (Ef 6-8)
     (e) Las actitudes (Mt 5:22)
     (f) Los motivos (1ª Co 4:5)
     (g) La falta de amor (Col 3:18─4:1)
     (h) La obra y el servicio de los creyentes (1ª Co 3:13).

6) En resumen, los creyentes tendrán que dar cuenta de su fidelidad o infidelidad a Dios (Mt 25:21,23; 1ª Co 4:2-5) y de sus acciones a la luz de la gracia, la oportunidad y la comprensión que se les haya dado (Lc 12:48: Jn 5:24; Ro 8:11).


8) Los resultados específicos del juicio del creyente serán diversos. Habrá confianza o vergüenza (1ª Jn 2:28), aprobación divina (Mt 25:21), tareas y autoridad (Mt 25:14-30), posición (Mt 5:19; 19:30), recompensas (1ª Co 3:12-24; Fil 3:14; 2ªTi 4:8) y honor (Ro 2:10; cf. 1ª P 1:7). 

9) El juicio inminente de los creyentes debe perfeccionar en ellos el temor del Señor (2ª Co 5:11; Fil 2:12; 1ª P 1:17) y hacer que tengan la mente despejada y dominio propio, que velen y oren (1ª P 4:5,7), que lleven una vida santa y piadosa (2ª P 3:11), y que sean compasivos y bondadosos con todos (Mt 5:7; cf. 2ª Ti 1:16-18). 
8) Los resultados específicos del juicio del creyente serán diversos. Habrá confianza o vergüenza (1ª Jn 2:28), aprobación divina (Mt 25:21), tareas y autoridad (Mt 25:14-30), posición (Mt 5:19; 19:30), recompensas (1ª Co 3:12-24; Fil 3:14; 2ªTi 4:8) y honor (Ro 2:10; cf. 1ª P 1:7). 

9) El juicio inminente de los creyentes debe perfeccionar en ellos el temor del Señor (2ª Co 5:11; Fil 2:12; 1ª P 1:17) y hacer que tengan la mente despejada y dominio propio, que velen y oren (1ª P 4:5,7), que lleven una vida santa y piadosa (2ª P 3:11), y que sean compasivos y bondadosos con todos (Mt 5:7; cf. 2ª Ti 1:16-18). 
9) El juicio inminente de los creyentes debe perfeccionar en ellos el temor del Señor (2ª Co 5:11; Fil 2:12; 1ª P 1:17) y hacer que tengan la mente despejada y dominio propio, que velen y oren (1ª P 4:5,7), que lleven una vida santa y piadosa (2ª P 3:11), y que sean compasivos y bondadosos con todos (Mt 5:7; cf. 2ª Ti 1:16-18). 
9) El juicio inminente de los creyentes debe perfeccionar en ellos el temor del Señor (2ª Co 5:11; Fil 2:12; 1ª P 1:17) y hacer que tengan la mente despejada y dominio propio, que velen y oren (1ª P 4:5,7), que lleven una vida santa y piadosa (2ª P 3:11), y que sean compasivos y bondadosos con todos (Mt 5:7; cf. 2ª Ti 1:16-18). 

7) Las malas acciones del creyente, cuando se ha arrepentido de ellas, son perdonadas con respecto al castigo eterno (Ro 8:1), pero todavía se toman en cuenta al ser juzgadas para recompensa: “Mas el que hace justicia, recibirá la injusticia que hiciere” (Col 3:25; cf. Ec 12:14; 1ª Co 3:5; 2ª Co 5:10). Dios recuerda y recompensa las buenas acciones y el amor del creyente (Heb 6:10): “Sabiendo que el bien que cada uno hiciere, ése recibirá del Señor” (Ef 6:8).

Bases de la Iglesia Cristiana Evangelica.




EL BAUTISMO EN EL ESPÍRITU SANTO

El bautismo en el Espíritu Santo es otra bendición del creyente, adicional a la Salvación o Conversión  como creyente debe anhelarlo y buscarlo con fe en Dios que lo recibirá.
El bautismo en el Espíritu Santo, no fue solo para los discipulados en el día de Petencostes. Hechos 2:39-39, Mateo 3:11
El bautismo en el Espíritu santo fue profetizado por los profetas. Joel 2:28-29; Isaias 4:4 32:15;  36:26-29
Por Jesucristo. Lucas 24:49; Juan 14:16, 16:26 El tiempo en que se recibe el bautismo en el espíritu santo. Maria la madre de Jesús 33 años después de la conversión. Lucas 1.38 Hechos 1:14 y 2:4


EL BAUTISMO EN AGUA



LA NECESIDAD DEL CANDIDATO.¿Porque debo bautizarme?

Porque Jesús se bautizó. Mateo 3:13-17
Porque Jesús lo ordeno. Mateo 28:16-2O
Porque fue practicado por los discípulos. Juan 4:7-2.
Porque los primeros convertidos fueron bautizados. Hechos 2:41 y 8:12
Porque es necesario para evitar el pecado de desobediencia. Marcos 16:16. Santiago 4:17.
Adán, Eva y los Fariseos son ejemplo de desobediencia. Lucas 7:29-30.
¿Que pasara con aquellos que llamándose cristianos han pasado tanto tiempo y no se han bautizado? Romanos 2:7-8.
¿Quienes deben ser bautizados?
Los adultos en pleno uso de la razón y de sus facultades y que hayan aceptado a Cristo como su salvador. Hechos 8:36-38
Los adolescentes que hayan dado frutos dignos de arrepentimiento
Las parejas que estén debidamente casados Hebreos 13: 4
¿Quienes no deben ser Bautizados?
Tocios los adultos que no son salvos. Hechos 8:13
Los que viven en adulterio o fornicación. 1ª. Corintios. 6:9-11
Los niños de menores de edad que no hayan llegado a la capacidad de hacer uso de la razón.
Los niños deben ser presentados al señor. Marcos 10:11
¿Si un niño muere sin ser bautizado va al cielo? Mateo. 19:1.1

LOS DEBERES DE LOS BAUTIZADOS.Para con Dios.
Amar a Dios. Marcos 12:30
Ser fieles hasta la muerte. Apocalipsis 2:10
Obedecerle en todo tiempo. Hechos 5:29
Dar a Dios lo que le pertenece.
Los diezmos. Malaquías 3:10
Los diezmos se dan continuos. Deuteronomio 14:22
Los diezmos se dan completos. Génesis 28:22
Las primicias. Éxodo 34:26 proverbios 3:9-10
Las ofrendas. Lucas 21-1-4, 6:38. 2ª. Corintios. 9:6-7.
El tiempo. Eclesiastés. 3:1 Mateo 6:33
En este tiempo están incluidas las actividades de la semana
Dedicar el Día Domingo para el señor.
Para con su pastor.
Aceptar sus consejos. Lucas 10:16
Obedecerle y sujetarse a él. Hebreos 73:71.
Orar por el. Hebreos 13:18
Tenerlo por digno. 1ª. Timoteo 5:17
Reconocer su trabajo 1ª. Tesalonicenses 5:12-13.
No admitir acusaciones en contra que no sean dignas de crédito. 1ª. Samuel 26:9. Sal. 105:15. 1ª. Timoteo 5:19
Para con su Iglesia.
Asistir a todos los cultos. Lucas. 2:37 Hechos 2:46-47
Ser fiel en la asistencia a la iglesia. Hebreos 10:25
Amar y perdonar a todos mis hermanos. 1ª. Juan 3:14-19 Mateo 6:14-15. Efesios 4:31-32.
Evitar los chismes. Santiago. 1:26.
Evitar las contiendas. 1ª. Corintios. 1:10-11.
Cumplir con mis deberes de trabajo. Romanos. 16:6-12.
Apartarme de los que causan divisiones en la Iglesia. Romanos 6:17.
Para con su familia.
Obedecer a nuestros padres. Efesios. 6:1-3.
Ayudar a nuestros padres en lo material, moral, económico y espiritual. 1ª. De Timoteo 5:4. Juan 19:26-27
Si es soltero no debe tener novio (a) inconversa(o), no contraer matrimonio con alguien que no tenga la misma fe. Deuteronomio. 7:3-4. Josué. 23:11-13. 2ª.Corintios.6:14-18.
Si es casado debe ser un esposo ejemplar. Mateo. 19:3-12. Efesios .5:22-23.
Si es padre de familia debe ser ejemplo de sus hijos. 2a. Timoteo 1:5 1ª. Timoteo 5:8 Deuteronomio. 4:9 6:6-9 Proverbios. 22:6
Para consigo mismo.
Debe orar todos los días. Lucas. 2:37 Efesio. 6:18 1a. Tesalonicenses. 5:17.
Debe leer la Biblia diariamente. Juan 5:39.
Debe ayunar periódicamente. Mateo 6:16-18. 17:21
Debe pedir el bautismo del Espíritu Santo Lucas. 11:13. Hechos. 1:8 2:38-39,
Debe tomar la Santa Cena cada vez que administre. 1ª. Corintios. 11:23.
Debe dar siempre buen testimonio ante sus familiares y los extraños. Mateo 5:14-16. Tito 1:16.
Debe dedicar el día domingo como el día del señor. Juan. 20:19-26.7a. 14. Corintios 16:2.
Debe guardar su distancia con personas con malas artes: espiritistas, brujos, hechiceros y adivinos. No es lícito realizar juegos malsanos como: La baraja, naipes, y la tablilla. No debe poseer libros de magia, revistas pornográficas, horóscopos, astrología o el zodiaco. Levítico. 19:31, Isaías.47:13-14. Hechos 16:16-19. 19:19. Apocalipsis. 21:8
Debe de evitar toda clase de idolatría
Debe vestir honestamente Las mujeres no deben ponerse pantalón. Deuteronomio. 22:5 Las mujeres no deben cortarse el cabello. 1ª. Corintios. 11:15. 1ª. Timoteo. 2:9-10. 1ª. Pedro 3:35.
Los hermanos no deben dejar crecerse el cabello. 1ª. Corintios 11:14
No debe llevar sus problemas ante las autoridades civiles, solo cuando el caso lo amerite. Deben llevarlos al pastor. 1ª. Corintios. 6:1-8.
No debe beber bebidas embriagantes ni cigarrillos. 1ª. Corintios 10:24 Romanos 15:2
Debe de abstenerse de lo sacrificado a los ídolos, de sangre de ahogado y de fornicación. Hechos 15:28-29.
Debe traer su Biblia y su Himnario al culto.
Debe crecer en su Vida Espiritual. 2ª. Pedro 3:18
Debe seguir la paz con todos y la Santidad sin la cual nadie vera al Señor. Hebreos 122:L4.



LOS PRIVILEGIOS DEL BAUTIZADO:

Asistir y participar en los cultos.
Predicar o enseñar en los cultos.
Ser nombrado para algún cargo en los departamentos.
Tener Voz y voto en los acuerdos de la iglesia.
Participar de la Santa Cena cuando se administre.