Mostrando las entradas con la etiqueta gracia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta gracia. Mostrar todas las entradas

Libre Albedrío

 

El concepto de libre albedrío en la Biblia se refiere a la capacidad que tienen los seres humanos para tomar decisiones de manera independiente, eligiendo entre el bien y el mal. 
A continuación, algunos puntos clave sobre el libre albedrío en la Biblia:

1. *Creación del ser humano*: En Génesis 1:26-27, se menciona que Dios creó al ser humano a su imagen y semejanza, lo que implica una capacidad para razonar y elegir.

2. *La elección del bien y el mal*: En el relato del Jardín del Edén (Génesis 2:16-17), Dios le da a Adán la opción de comer de todos los árboles, excepto del árbol del conocimiento del bien y del mal, lo que establece la posibilidad de elegir.

3. *Consecuencias de las decisiones*: La Biblia enfatiza que las elecciones tienen consecuencias. En Deuteronomio 30:19-20, se invita al pueblo de Israel a elegir la vida y la bendición, mostrando que sus decisiones afectan su destino.

4. *Libre albedrío y responsabilidad*: En el Nuevo Testamento, se resalta la importancia de las decisiones personales en relación con la fe y la salvación. Por ejemplo, en Romanos 10:9-10, se habla de la necesidad de confesar y creer para ser salvo.

5. *La gracia y el libre albedrío*: La relación entre la gracia de Dios y el libre albedrío es un tema debatido. Algunos creen que la gracia de Dios permite a las personas elegir correctamente, mientras que otros argumentan que el libre albedrío permite a las personas rechazar esa gracia.

En resumen, la Biblia presenta el libre albedrío como un regalo divino que permite a las personas tomar decisiones morales y espirituales, con la responsabilidad de enfrentar las consecuencias de esas elecciones.

Autoexamen

 


Auto examinarse

El autoexamen según la Biblia es un proceso de reflexión y evaluación personal que nos ayuda a alinearnos con los principios y valores cristianos. Aquí hay algunos aspectos clave:

1. *2 Corintios 13:5*: "Examinaos a vosotros mismos si estáis en la fe; probaos a vosotros mismos." Este versículo nos invita a revisar nuestras creencias y acciones para asegurarnos de que estamos viviendo de acuerdo con la fe.

2. *Salmo 139:23-24*: "Examíname, oh Dios, y conoce mi corazón; pruébame y conoce mis pensamientos." Este salmo es una súplica para que Dios revele lo que hay en nuestro interior, ayudándonos a identificar áreas que necesitan cambio.

3. *Gálatas 6:4*: "Pero cada uno examine su propia obra, y entonces tendrá motivo de gloriarse solo respecto de sí mismo." Aquí se nos anima a evaluar nuestras acciones y a ser responsables de nuestras decisiones.

4. *1 Juan 1:8-9*: "Si decimos que no tenemos pecado, nos engañamos a nosotros mismos." Este pasaje nos recuerda la importancia de reconocer nuestras faltas y buscar el perdón de Dios, lo que es esencial para el crecimiento espiritual.

5. *Santiago 1:22-24*: "Pero sed hacedores de la palabra, y no solamente oidores." Este versículo nos insta a poner en práctica lo que aprendemos, lo que implica un autoexamen constante para ver si nuestras acciones reflejan nuestra fe.

El autoexamen es una herramienta valiosa para el crecimiento espiritual, la humildad y la transformación personal, ayudándonos a vivir de manera más auténtica y en sintonía con la voluntad de Dios.

 

¿Cómo auto examinarnos?

Auto examinarnos implica un proceso reflexivo y honesto. Aquí te dejo algunos pasos prácticos basados en enseñanzas bíblicas:

1. *Oración*: Comienza con una oración pidiendo a Dios que te guíe y revele cualquier área de tu vida que necesite atención. Salmo 139:23-24 es un buen modelo: "Examíname, oh Dios, y conoce mi corazón."

2. *Lectura de la Palabra*: Lee pasajes bíblicos que te desafíen y te ayuden a reflexionar sobre tu vida. Por ejemplo, los Sermones del monte (Mateo 5-7) ofrecen enseñanzas sobre cómo vivir de acuerdo con los valores del Reino de Dios.

3. *Reflexiona sobre tus acciones*: Pregúntate cómo tus acciones y decisiones se alinean con los principios bíblicos. Gálatas 6:4 nos anima a examinar nuestra propia obra y ser responsables de nuestras acciones.

4. *Identifica áreas de pecado*: Reconoce las áreas en las que has fallado. 1 Juan 1:8-9 nos recuerda que todos somos pecadores y que debemos confesar nuestros pecados para recibir perdón.

5. *Evalúa tus relaciones*: Considera cómo te llevas con los demás. Mateo 5:23-24 nos instruye a reconciliarnos con nuestros hermanos antes de presentar ofrendas a Dios.

6. *Busca consejo*: Habla con un líder espiritual o un amigo de confianza que pueda ofrecerte una perspectiva externa y sabiduría (Proverbios 27:17).

7. *Establece metas de crecimiento*: Después de autoexaminarte, establece metas concretas para mejorar en las áreas identificadas. Santiago 1:22-24 nos recuerda que no solo debemos escuchar la palabra, sino también actuar.

8. *Practica la gratitud*: Reconocer las bendiciones en tu vida puede ayudarte a mantener una perspectiva positiva y motivarte a seguir creciendo.

Este proceso de autoexamen no solo es para identificar fallas, sino también para celebrar el crecimiento y la gracia que Dios nos ofrece.

Defensores de la Fe


Propósito: Ver la realidad de la apostasía y nuestra responsabilidad de ser defensores de la fe en medio de ella.

Introducción. En estas escrituras encontramos por todas partes referencias a la apostasía, que irá en aumento en los postreros tiempos.

Todo indica que ahora mismo estamos viviendo en los últimos días y verdad es que estamos viviendo un aumento alarmante de la apostasía.

Cuál es nuestro deber como hijos de Dios en estos tiempos tan importantes?

Es conocer a fondo la doctrina bíblica, que es la base de nuestra fe, y ser defensores actives de ella.

A. DATOS GENERLES DE LA CARTÁ DE JUDAS
El autor de esta carta es Judas hermano de Jacobo (el que escribió Santiago); y así el hermano del Señor (Mateo 13:55).
EI Verso 1. Hace claro que Judas se dirige a los creyentes en general y a ningún grupo en particular. Escribió su carta por el año 68 después de Cristo. Parece que hay dos palabras claves en Carta "GUARDAR E IMPIO”.

El tema general es: Defensores de la fe en medio de la apostasía.

´´APOSTASIA".= Acción y efecto de apostatar.
"APOSTATAR': = Negar la fe en Jesucristo.
= Abandonar su religión.
= Cambiar de opinión o doctrina
= Volverse atrás, caer.

B. INTRODUCCIÓN LOS DEIENSORES DE LA FE (vs.1:4).
1. Quiénes son los defensores de la fe? (vs. 1-2).
Son todos los "santificados" o apartados por la fe en Dios Padre, y guardados por
Jesucristo.
2. EL trabajo de los de los defensores de la fe, (vs.3).
Deben contender por la fe.
 Como deben contender?
 Por cual fe debe contender?
3. La razón por ser defensores de la fe, (V.4).
Porque han entrado en la iglesia falsos maestros (apóstatas).
 a). Qué hacen ellos?
 b). Qué niegan ellos?

C. EJEMPLOS BIBLICOS DE LA APOSTASÍA. (vs. 5-7).
Su defensa. Su castigo.
 1. Israel. (v.5).
 2. Los ángeles caídos (v6).
 3. Sodoma Y Gomorra (v7).
Fíjense que Judas no escribe aquí cronológica, sino lógicamente.
Note bien el progreso en las ofensas y los castigos.
D. LA DESCRIPCION DE LOS APOSTITAS (vs.8-14)
1. Según Judas mismo (vs.8-16).
a. No respetan las autoridades superiores. (Vs 8-19)
b. Siguen las pisadas de Caín, Balaam y Core. (v. 11).
Para entender Io que estos hicieron mal lea las citas indicadas.

1). Génesis 4:1-8 Cual fue el camino de Caín?

2). Números 22:1-35; 2a. Pedro 2:11-16; Apocalipsis 2:14. Cuál fue el error de
Balaam?

 3).Números 16:1-11, 41-49. Cual fue la condición de Core?

c. Ilustraciones en la naturaleza de lo que son los apóstatas, (vs.12-13). Cuáles son las cinco cosas a que son semejantes los apóstatas?

d. Son impíos, según Enoc, y serán juzgados en la segunda venida de Cristo, (vs.14-
15). Note bien el uso de las palabras "Todo" e "impío" en el Verso 15.
c. Haga un resumen de Judas V.16.
2. Descripción de los Apóstoles (vs.17-19)
a. Son burladores, propagadores de divisiones y sensuales.
b. Andan según sus malvados deseos.
c. No tienen el Espíritu Santo.

E. LA PREPARACION PERSONAL DEL DEFENSOR. (Vs.20-23).
Hay cinco cosas que podemos hacer para prepararnos nosotros mismo para defender
la fe.
1. Aumentar nuestro conocimiento en la santísima fe. (V.20
Estudie su Biblia. Conozca bien lo que cree.
2. Orar constantemente en el Espíritu Santo. (V.20b).
En el tiempo de oración, el Espíritu puede incarnos si vamos mal en la esfera de la
doctrina.
3. Conservémonos en el amor de Dios. (V. 21a).
Asegúrese que el amor de Dios se manifieste en su vida.
4. Esperar con ansiedad la segunda venida de Cristo. (V. 21b).
El que esta esperando la segunda venida tendrá el deseo de andar siempre en la
doctrina de Cristo.
5. Trabajar en la obra evangelistica. (Vs.22-23).
El que esta ganando almas no tiene tiempo para inventar nuevas doctrinas.

Cada participante de la salvación debe hacerse defensor de la fe.

Repaso

1. Quienes deben ser defensores de la fe?

2. Quienes son los tres ejemplos de la apostasía en el A.T?
 
Escriba una de las características