Mostrando las entradas con la etiqueta luchas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta luchas. Mostrar todas las entradas

CÓMO SALIR VICTOIOSOS ANTE UNA ADVERSIDAD




¿CÓMO SALIR VICTOIOSOS ANTE UNA ADVERSIDAD?



Es normal que muchos vivamos circunstancias adversas en nuestras vidas, situaciones de las cuales no podemos salir victoriosos por nuestra cuenta, sino que necesitamos de la intervención de Dios. Sin embargo, por mucho que oremos, no vemos un milagro en nuestras vidas.

¿Que pasa? ¿Es acaso que Dios no escucha nuestras oraciones? Pues no, el problema no es Dios, ¡somos nosotros!

Hay 4 pasos necesarios que tienen que estar en nuestras vidas para recibir un milagro, y podemos encontrarlos en San Marcos 10:46-52, en la historia de Bartimeo.


San Marcos 10:46-52
46. Entonces vinieron a Jericó; y al salir de Jericó el y sus discípulos y una gran multitud, Bartimeo el ciego, hijo de Timeo, estaba sentado junto al camino mendigando.
47. y oyendo que era Jesús nazareno, comenzó a dar voces y a decir: ¡Jesús hijo de David, ten misericordia de mí!
48. y muchos le reprendían para que callase, pero el clamaba mucho más: ¡hijo David, ten misericordia de mí!
49. entonces Jesús, deteniéndose, mando llamarle; y llamaron al ciego, diciéndole: Ten confianza; levántate, te llama.
50. El entonces, arrojando su capa, se levantó y vino a Jesús.
51. respondió Jesús, le dijo: ¿Qué quieres que te haga? Y el ciego le dijo: Maestro que recobre la vista.
52. Y Jesús le dijo: vete, tu fe te ha salvado. Y en seguida recobro la vista y siguió a Jesús en el camino.


1. Reconocer a Jesús
Marcos 10:47a.
El oyó de Jesús, y de inmediato supo quién era. Bartimeo era ciego, pero no necesitaba ver a Jesús para reconocer quién era Él y que podía hacer en su vida. Bartimeo tuvo confianza en Dios.


2. Confiar en Dios:
Marcos 10:47b.
Bartimeo comenzó a gritar y clamar a Dios, para que tuviera compasión de él. Bartimeo sabía que solo Dios podía hacer un milagro en su vida, así que clamó a Él. A Batimeo no le importó que lo callaran.


3. No Callar ante los Demás:
Marcos 10:48.
Muchos nos dirán que no puedemos salir de la pobreza, de la enfermedad, de cualquier situación. Nos dirán que es mejor que nos acostumbremos a vivir la situación, y tratarán de convencernos de que la voluntad de Dios es que estemos así. Pero debemos hacer como Bartimeo, ante esas voces, ¡gritó y clamó más fuerte a Jesús! Y como resultado, Jesús lo escuchó, y acudió a Él, diciéndole "¿Que necesitas?". Bartimeo sabía bien que era lo que necesitaba.

4. Saber que necesitamos:
Marcos 10:51.
Bartimeo era un mendigo, que estaba pidiendo limosnas en la calle. Cualquiera en su lugar, habría respondido a Jesús que necesitaba dinero, casa o comida. Pero Bartimeo sabía lo que realmente necesitaba. Él sabía que todas esas cosas solo eran consecuencias secundarias. Pero había algo que Jesús podía cambiar en su vida, que haría que todo lo demás también cambiara. Por eso, Bartimeo pidió ser sanado de su ceguera. Debemos Clamarle por lo que deseamos, pero pidamos solo aquello que realmente necesitamos ¡debemos identificar nuestra verdadera necesidad!
Cuando recibamos lo que estamos clamando sigamos a Jesús, Bartimeo siguió a Jesús cuando recibió su milagro.


4.1. Seguir a Jesús


Marcos 10:51.
Bartimeo recibió lo que tanto anhelaba “la vista” Bartimeo fue persistente para lograr su meta trazada; pero no se quedó estancado ahí pues siguió a Jesús juntamente con sus discípulos y la multitud que acompañaba a Jesús.
Cuando recibimos algo de parte del señor y se nos es concedido debemos seguir en su camino y no apartarnos del ni por ningún motivo, debemos seguir siendo persistentes al igual que Bartimeo.


Conclusión

Dios está dispuesto a bendecirnos y a hacer un milagro en nuestras vidas, pero tenemos que ser como Bartimeo, Recordemos que Dios dijo en
Jeremías 33:33 “Clama a mí, y yo te responderé, y te enseñare cosas grandes y ocultas que tu no conoces” y en San Lucas 11:9-10 dijo Jesús “y yo os digo: Pedid, y se os dará; buscad, y hallareis; llamad; se os abrirá. Porque todo aquel que pide, recibe; y el que busca, halla; y al que llama, se le abrirá.
Bartimeo Clamo, busco y llamo a Jesús, sin importar lo que los demás le dijeran pues el Reconoció de inmediato a Jesús, Confió en Dios, No se dejó vencer ante las críticas de los demás y sabía exactamente lo que deseaba.


Así nosotros debemos reconocer a Jesús, confiar en él, no callar ante los demás y saber exactamente lo que deseamos. ¡SEAMOS UN BARTIMEO!

Defensores de la Fe


Propósito: Ver la realidad de la apostasía y nuestra responsabilidad de ser defensores de la fe en medio de ella.

Introducción. En estas escrituras encontramos por todas partes referencias a la apostasía, que irá en aumento en los postreros tiempos.

Todo indica que ahora mismo estamos viviendo en los últimos días y verdad es que estamos viviendo un aumento alarmante de la apostasía.

Cuál es nuestro deber como hijos de Dios en estos tiempos tan importantes?

Es conocer a fondo la doctrina bíblica, que es la base de nuestra fe, y ser defensores actives de ella.

A. DATOS GENERLES DE LA CARTÁ DE JUDAS
El autor de esta carta es Judas hermano de Jacobo (el que escribió Santiago); y así el hermano del Señor (Mateo 13:55).
EI Verso 1. Hace claro que Judas se dirige a los creyentes en general y a ningún grupo en particular. Escribió su carta por el año 68 después de Cristo. Parece que hay dos palabras claves en Carta "GUARDAR E IMPIO”.

El tema general es: Defensores de la fe en medio de la apostasía.

´´APOSTASIA".= Acción y efecto de apostatar.
"APOSTATAR': = Negar la fe en Jesucristo.
= Abandonar su religión.
= Cambiar de opinión o doctrina
= Volverse atrás, caer.

B. INTRODUCCIÓN LOS DEIENSORES DE LA FE (vs.1:4).
1. Quiénes son los defensores de la fe? (vs. 1-2).
Son todos los "santificados" o apartados por la fe en Dios Padre, y guardados por
Jesucristo.
2. EL trabajo de los de los defensores de la fe, (vs.3).
Deben contender por la fe.
 Como deben contender?
 Por cual fe debe contender?
3. La razón por ser defensores de la fe, (V.4).
Porque han entrado en la iglesia falsos maestros (apóstatas).
 a). Qué hacen ellos?
 b). Qué niegan ellos?

C. EJEMPLOS BIBLICOS DE LA APOSTASÍA. (vs. 5-7).
Su defensa. Su castigo.
 1. Israel. (v.5).
 2. Los ángeles caídos (v6).
 3. Sodoma Y Gomorra (v7).
Fíjense que Judas no escribe aquí cronológica, sino lógicamente.
Note bien el progreso en las ofensas y los castigos.
D. LA DESCRIPCION DE LOS APOSTITAS (vs.8-14)
1. Según Judas mismo (vs.8-16).
a. No respetan las autoridades superiores. (Vs 8-19)
b. Siguen las pisadas de Caín, Balaam y Core. (v. 11).
Para entender Io que estos hicieron mal lea las citas indicadas.

1). Génesis 4:1-8 Cual fue el camino de Caín?

2). Números 22:1-35; 2a. Pedro 2:11-16; Apocalipsis 2:14. Cuál fue el error de
Balaam?

 3).Números 16:1-11, 41-49. Cual fue la condición de Core?

c. Ilustraciones en la naturaleza de lo que son los apóstatas, (vs.12-13). Cuáles son las cinco cosas a que son semejantes los apóstatas?

d. Son impíos, según Enoc, y serán juzgados en la segunda venida de Cristo, (vs.14-
15). Note bien el uso de las palabras "Todo" e "impío" en el Verso 15.
c. Haga un resumen de Judas V.16.
2. Descripción de los Apóstoles (vs.17-19)
a. Son burladores, propagadores de divisiones y sensuales.
b. Andan según sus malvados deseos.
c. No tienen el Espíritu Santo.

E. LA PREPARACION PERSONAL DEL DEFENSOR. (Vs.20-23).
Hay cinco cosas que podemos hacer para prepararnos nosotros mismo para defender
la fe.
1. Aumentar nuestro conocimiento en la santísima fe. (V.20
Estudie su Biblia. Conozca bien lo que cree.
2. Orar constantemente en el Espíritu Santo. (V.20b).
En el tiempo de oración, el Espíritu puede incarnos si vamos mal en la esfera de la
doctrina.
3. Conservémonos en el amor de Dios. (V. 21a).
Asegúrese que el amor de Dios se manifieste en su vida.
4. Esperar con ansiedad la segunda venida de Cristo. (V. 21b).
El que esta esperando la segunda venida tendrá el deseo de andar siempre en la
doctrina de Cristo.
5. Trabajar en la obra evangelistica. (Vs.22-23).
El que esta ganando almas no tiene tiempo para inventar nuevas doctrinas.

Cada participante de la salvación debe hacerse defensor de la fe.

Repaso

1. Quienes deben ser defensores de la fe?

2. Quienes son los tres ejemplos de la apostasía en el A.T?
 
Escriba una de las características