Mostrando las entradas con la etiqueta ayunar. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta ayunar. Mostrar todas las entradas

Meditación Cristiana

La Meditacion Cristiana o Meditación Según la Biblia


Meditacíón Biblica 

La meditación bíblica es una práctica espiritual que implica reflexionar y contemplar las Escrituras para profundizar en la relación con Dios y entender mejor Su voluntad. Aquí te dejo algunos puntos clave sobre la meditación bíblica:


1. *Definición*: La meditación bíblica se refiere a pensar profundamente en la Palabra de Dios, permitiendo que sus enseñanzas penetren en el corazón y la mente.


2. *Pasajes clave*:

- *Salmo 1:2*: "Sino que en la ley de Jehová está su delicia, y en su ley medita de día y de noche."

- *Josué 1:8*: "Nunca se apartará de tu boca este libro de la ley, sino que de día y de noche meditarás en él, para que guardes y hagas conforme a todo lo que en él está escrito."


3. *Propósitos de la meditación*:

- *Conocimiento de Dios*: Ayuda a conocer mejor el carácter y la voluntad de Dios.

- *Transformación personal*: La meditación puede llevar a un cambio en la conducta y en la forma de pensar.

- *Paz interior*: Promueve la paz y el consuelo en momentos de ansiedad o dificultad.


4. *Métodos de meditación*:

- *Lectura repetida*: Leer un versículo o pasaje varias veces para reflexionar sobre su significado.

- *Oración*: Combinar la meditación con la oración, pidiendo a Dios que revele Su verdad.

- *Visualización*: Imaginar las escenas descritas en las Escrituras para entender mejor el contexto.


5. *Beneficios*:

- *Fortalecimiento espiritual*: Aumenta la fe y la confianza en Dios.

- *Claridad mental*: Ayuda a enfocar la mente y a reducir el estrés.

- *Dirección y sabiduría*: Proporciona guía en decisiones y situaciones cotidianas.


6. *Práctica diaria*: Se recomienda dedicar tiempo cada día para meditar en la Palabra, creando un hábito que fortalezca la vida espiritual.


La meditación bíblica es una forma poderosa de conectarse con Dios y crecer en la fe. 

Niño Interno ¿Cómo sanar al niño interno?

 


El concepto de "niño interno" no se menciona directamente en la Biblia, pero se puede relacionar con varios principios bíblicos. En la Escritura, hay un énfasis en la importancia de la fe y la inocencia de los niños. Por ejemplo, en Mateo 18:3, Jesús dice: "De cierto os digo que si no os volvéis y os hacéis como niños, no entraréis en el reino de los cielos." Esto sugiere que hay cualidades en la niñez, como la humildad, la confianza y la apertura, que son valoradas en la vida espiritual.

La idea del "niño interno" puede interpretarse como la parte de nosotros que mantiene la inocencia, la curiosidad y la capacidad de asombro. En un contexto más amplio, muchos terapeutas y consejeros utilizan este concepto para ayudar a las personas a sanar traumas de la infancia y reconectar con su ser auténtico.

Sanar el niño interno desde una perspectiva bíblica implica integrar principios y enseñanzas de la Escritura que fomenten la sanación emocional y espiritual. Aquí hay algunas sugerencias:

1. *Oración y entrega*: Comienza por llevar tus heridas y emociones a Dios en oración. Filipenses 4:6-7 nos invita a presentar nuestras peticiones a Dios y recibir su paz.

2. *Lectura de la Palabra*: La Biblia está llena de promesas y verdades que pueden traer sanación. Salmos 147:3 dice: "Él sana a los quebrantados de corazón y venda sus heridas." Meditar en pasajes que hablen sobre el amor y la aceptación de Dios puede ser reconfortante.

3. *Perdón*: Parte de sanar el niño interno puede implicar el perdón, tanto hacia uno mismo como hacia los demás. Efesios 4:32 nos exhorta a perdonarnos unos a otros, así como Dios nos perdonó.

4. *Identidad en Cristo*: Reconocer que nuestra identidad está en Cristo es fundamental. 2 Corintios 5:17 dice que somos nuevas criaturas. Aceptar esta verdad puede ayudar a sanar heridas del pasado.

5. *Buscar apoyo*: A veces, es útil buscar la ayuda de otros, como consejeros o grupos de apoyo dentro de la comunidad de fe. Proverbios 27:17 menciona que "el hierro se afila con hierro," lo que indica la importancia de las relaciones en nuestro crecimiento.

6. *Jugar y ser creativo*: Permítete disfrutar de actividades que te conecten con tu niño interno, como jugar, dibujar o explorar la naturaleza. Esto puede ser una forma de experimentar la alegría y la libertad que Dios desea para nosotros.

7. *Reflexionar sobre la infancia*: Tómate un tiempo para recordar momentos de tu infancia, tanto buenos como difíciles. Lleva esos recuerdos a la oración y pídele a Dios que te muestre cómo sanar esas áreas.

Recuerda que la sanación es un proceso y puede requerir tiempo. La clave es mantener una relación cercana con Dios y permitir que Su amor y verdad transformen tu vida.


Saber esperar en Dios



Saber esperar en Dios
Salmo 37:1-11
Introducción
¿Ha notado usted, que a veces, algunas personas le hacen una solicitud a una persona, pero luego salen corriendo antes de que pueda saber la respuesta? Nosotros podemos actuar de la misma manera para con el Señor cuando no esperamos en él.  Debemos tener en mente 4 aspectos importantes para saber esperar en Dios ante cualquier tipo de petición que le presentemos.

Para saber esperar en Dios necesitamos tener: Fe. Ro 10:17
Debemos estar dispuestos a confiar en el Señor cuando no sea evidente una solución y no podamos ver una salida a nuestro problema. La fe viene de Meditar en la Sagrada Escritura y aplicarla a las dificultades de la vida y como resultado de ello tendremos una fe fortalecida.  

Para saber esperar en Dios necesitamos tener: Humildad. Jn 15:5
Al reconocer que no podemos lograr nada aparte de Jesús, debemos estar dispuestos a soportar hasta que Dios nos revele su respuesta. Sus caminos son siempre perfectos; nuestro plan más ingenioso no será tan bueno como el suyo.

Para saber esperar en Dios necesitamos tener: Paciencia. Stg 5:11
Una actitud tranquila y una paz interior provienen de creer que el Señor es quien dice ser, y que el hará exactamente como ha prometido. El Espíritu Santo nos ayudara a enfrentar las circunstancias estresantes sin quejarnos y aceptar los problemas de la vida, en vez de tratar de manipular una salida.  Job fue una persona con paciencia que pudo soportar todos los desastres que le vinieron a su vida y salió victorioso de todo ello porque supo esperar en Dios.

Para saber esperar en Dios necesitamos tener: Valentía. Jos 1:9
Es propio de la naturaleza humana querer tener el control; anhelamos saber que va a suceder y cuando, a  Josué le sucedía lo mismo no sabía que sucedería y cuando pasarían tales cosas (en este caso la conquista) por eso el deseaba saber para tener el control y por esta razón Dios le dice a Josué que se esforzara y fuera valiente que no temiera ni desmayara porque él estaría con Josué donde quiera que el fuera; Hace falta valentía si queremos evitar seguir nuestros planes, o no ceder ante la presión de los demás, con el poder del Espíritu Santo podemos mantenernos serenos para esperar en Dios, incluso cuando las personas que nos rodean no aprueben nuestras decisiones.

Conclusión

Confiemos en el Señor y nos deleitemos en su nombre para que él nos conceda las peticiones de nuestros corazones y debemos esforzarnos y ser muy valientes para vencer cualquier lucha tampoco debemos temer ni desmayar ante cualquier circunstancia porque Dios está con nosotros donde quiera que vayamos así él lo ha prometido en su palabra. 

BREVEDAD DE LA VIDA



´´LA BREVEDAD DE LA VIDA´´
LECTURA BÍBLICA: (Salmo 90:12-17)

INTRODUCCIÓN:
Es probable que se escribiera esta oración, atribuida a Moisés, durante los cuarenta años  que hizo que Israel anduviera errante por el desierto como castigo de Dios por su infidelidad. (Deut. 8:15)
Después de reconocer sus infidelidades y el castigo de Dios, Moisés ora por la restauración de la gracia y la bendición de Dios.

01POR UN SANTO USO DE LOS AÑOS QUE DIOS NOS CONCEDE (V. 12).
´´Enséñanos de tal modo a contar nuestros días.´´
Como si dijere: Señor enséñanos a darnos cuenta de la brevedad de la vida terrenal y poner suma diligencia en emplear lo mejor posible los días que nos concedes. (Santiago. 4:13-17; Job 14:5,19).

02PARA QUE DIOS RETIRE SU IRA (V. 13).
‘’vuelve, oh Jehová, (reconcíliate con nosotros) y arrepiéntete (Éxodo 32:14-17). Con respecto a tus siervos aplácate. Envíanos nuevo noticias de paz, consolarnos de esas otras malas noticias. (Isaías 6:4-9).

03)POR CONSUELO Y GOZO POR DEVOLVERNOS TU FAVOR (V. 14-15).

´´De mañana sácianos de tu misericordia´´

En cuanto nacemos disfrutemos de tu misericordia. (Cuando la vida comienza)
(V. 15). Conforma los días que nos afligistes, Alégranos ahora el mismo tiempo.

04POR EL PROCESO DE LA OBRA DE DIOS ENTRE ELLOS (Vs. 16-17)
´´Manifiéstese a tu siervos tu obra´´
Que se vea que todo lo que tú haces y se manifiesta para bien de tu pueblo.
BVP. Has que tus siervos y su descendencia puedan ver tus obras y tu gloria.

Que la bondad de Dios, este sobre nosotros, Afirma Señor, nuestro trabajo, Afirma, Si, nuestro trabajo.

CONFIRMAR: Corroborar, la verdad, certeza o probabilidad de una cosa.

Revalidar = Ratificar, lo que ya aprobado, Asegurar, dar una persona o cosa mayor firmeza o seguridad.

1ª. Samuel 2:6
Job  14:7-12
Job    7:7-10